El programa “Comisarías Cercana” volvió a funcionar con reuniones entre vecinos, comisarios y funcionarios del gobierno porteño donde se debate la realidad de cada barrio. Debido a la pandemia de coronavirus ahora los encuentros se realizan de manera online.
Las últimas ediciones antes de la llegada del Covid-19 habían sido en marzo. En septiembre la iniciativa volvió a funcionar con reuniones virtuales.
La iniciativa impulsa la participación ciudadana a través de encuentros con comisarios y funcionarios del gobierno porteño, los primeros jueves de cada mes. El próximo es el jueves 5 de noviembre.
La Ciudad diagramó un Plan Integral para mejorar la Seguridad, que incluye entre otras cosas, sumar más policías o que efectivos que hacen tareas administrativas salgan a las calles.
Por eso es clave la participación ciudadana. Que haya una relación directa entre los vecinos y la Policía, con colaboración permanente a la hora de acercar reclamos y sugerencias.
Los encuentros de «Comisarías Cercanas», ahora de manera online, involucran a las 54 comisarías de la Ciudad en simultáneo para reunir a los vecinos con un comisario, dos funcionarios y los equipos de seguridad y Participación Ciudadana.
En cada reunión, los vecinos expresan sus preocupaciones en relación a la seguridad de su barrio, conocer los avances realizados por las autoridades e informarse sobre la manera de actuar frente a las irregularidades.
El vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Seguridad, Diego Santilli, tal como lo hizo en septiembre participó junto a Marcelo D´alessandro, secretario de Justicia y Seguridad y el vicejefe de la Policía Oscar Cejas de tres reuniones desde el Centro de Monitoreo Urbano escuchando así a los vecinos de varias comunas.
Las reuniones tienen una hora de duración, de 18.30 a 19.30, y dos personas se encargan de la organización y moderación del chat. Los vecinos, tal como sucedía en las reuniones presenciales pueden dialogar con las autoridades y plantear los problemas de su zona. Estos pedidos son recolectados también y seguidos durante el mes para darles una solución o acercar a las partes en disputa.
Hasta marzo, los encuentros se realizaban en cafeterías, clubes y casas particulares, y con temas diversos, haciendo foco tanto en el delito como en los problemas de convivencia entre vecinos, y con reuniones especiales para comerciantes o padres de estudiantes. De Núñez al Barrio 31, de Liniers hasta Puerto Madero, las reuniones se vienen sucediendo desde 2016 y los vecinos siguen vinculados con el Ministerio, participando.