El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires n.° 4, a cargo de la Dra. Elena Liberatori, Secretaría n.° 7, a cargo de la Dra. Noelia Villarino, sito en Av. de Mayo 654, piso 1°, de la Ciudad de Buenos Aires, de conformidad con lo previsto en los arts. 129 y 130 del Código Contencioso, Administrativo y Tributario de la CABA (Ley 189, Código Contencioso Administrativo y Tributario) y en el marco de los autos caratulados «Joly, Eduardo Daniel contra Legislatura de la CABA sobre Amparo», Exp. 5575/2019-0, cita y emplaza a todas aquellas personas que tengan un interés jurídico relevante en integrar el proceso ya sea como actora o demandada, para que en el plazo de diez (10) días que se presenten en el expediente, constituyan domicilio y manifiesten lo que por derecho corresponda, bajo apercibimiento de continuar el juicio sedan su estado, y sin perjuicio de lo previsto en el articulo 84 y ss. del CCAyT. El plazo indicado comenzará a correr a partir de la última publicación del edicto en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires o de la publicidad efectuada por radiodifusión, lo que ocurra en fecha posterior. A tal fin, se hace saber que la acción de amparo colectivo mencionada tiene por objeto que se declare la inconstitucionalidad del Código de Edificación, ley n.° 6100 (publicación: BOCBA n.° 5526 del 27/12/2018) por resultar violatorio de derechos fundamentales (al debido proceso, a la participación ciudadana, la accesibilidad, la autonomía, la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, el esparcimiento, la vida digna y la igualdad de trato) del colectivo de personas con discapacidad visual, motora y auditiva y por irregularidades en el procedimiento de doble lectura en la sanción de la ley. Ademas, se peticiona, en subsidio, que se declare la inconstitucionalidad de los arts. 3.5.1.1, 3.5.1.1.1 d, 3.5.1.1.1, 3.8.5.6 c, 3.8.1.1, 3.1.3.2 y 3.9.10.12 del Código de edificación. El presente debe publicarse por tres (3) días en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.-
El partido homenaje para la selección Argentina campeona del mundo fue una verdadera fiesta en la cancha de River. Las entradas se agotaron inmediatamente y la multitud se hizo presente para ver a Messi y compañía. La selección argentina se enfrentó a la selección sub 20 de Panamá, y el partido terminó con un triunfo por 2-0.
Sin embargo, mientras los hinchas disfrutaban del fútbol y de las bandas musicales que tocaron durante el evento, los trabajadores ambulantes que intentaban ganarse la vida vendiendo souvenirs, imanes, vasos de plásticos, banderas, gorros y vinchas en las inmediaciones de la cancha, se encontraron con un obstáculo: la policía de la Ciudad les impedía trabajar.
Muchos de los vendedores ambulantes fueron echados y a otros muchos les redactaron contravenciones. En una entrevista en las inmediaciones del monumental un hincha expresó su descontento diciendo «Déjense hinchar las pelotas con un pibe que está vendiendo un vaso del mundial o con alguien que decide vender un imán o con alguien que decide vender un piloto por si llueve».
La medida de la policía generó un fuerte repudio de algunos hinchas, quienes argumentaron que los trabajadores ambulantes necesitan trabajar para poder subsistir y que la prohibición es injusta. «No están haciendo daño a nadie», afirmó un hincha llamado Facundo.
Si bien algunos argumentaron que los comerciantes establecidos tienen prioridad porque pagan impuestos, muchos consideraron que se trata de un evento excepcional y que no debería ser motivo para prohibir a los trabajadores ambulantes.
El Partido
El 23 de marzo se celebró el retorno a las canchas de la selección Argentina y contó con un marco imponente, donde una multitud colmó las calles de Nuñez y el estadio Monumental en lo que fue victoria 2-0 de Argentina sobre Panamá.
Villa Urquiza se encuentra en el ojo de la tormenta debido a los recientes hechos de violencia que han ocurrido en el barrio. Por un lado, la vandalización de una camioneta que obstruía la salida de un garaje, y por otro, el trágico asesinato de un vecino hace unas semanas. Ambos hechos reflejan la tensión y el descontento que sienten los vecinos de la zona ante la falta de consideración de algunos conductores y la necesidad de tomar medidas para garantizar la convivencia y la seguridad en el barrio.
Vecinos de Villa Urquiza se quejan de la falta de estacionamiento en el barrio y la situación que enfrentan para encontrar un lugar donde dejar sus vehículos. La dificultad para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones y dejar sus vehículos en lugares prohibidos que causan gran molestia al resto de los vecinos.
En las redes sociales, algunos han compartido sus experiencias y han expresado su frustración por la situación. «No hay nada peor que llegar a Villa Urquiza y pasarte más tiempo buscando estacionamiento que disfrutando del barrio», comentó Laura en su cuenta de Twitter. Otro vecino, Marcelo, sugirió venir en bicicleta o a pie para evitar la falta de estacionamiento.
Me paso en mi casa con un auto, tenia que ir a buscar a hijos al colegio y tuve que irme en Uber. Mientras viajaba, llamé a la grúa y cuando regresé ya se lo había llevado. Hora más tarde llega el dueño y le dije “toma un Uber hasta el corralón, ahí te espera”
La desesperación por encontrar un lugar para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones, lo que representa un peligro para los peatones y otros conductores y puede resultar en multas y sanciones por parte de las autoridades. A pesar de las quejas de los vecinos, no se han tomado medidas concretas para resolver el problema, y cada día el barrio crece más y más en altura con la contrucción de edificios sin ningún control ni sentido.
En otro hecho relacionado, una camioneta Hyundai Creta blanca fue vandalizada con aerosol en la calle Pacheco al 2100, en Villa Urquiza, luego de que obstruyera la salida del garaje de un edificio. Si bien no se justifica el acto vandálico, refleja el cansancio de los vecinos ante la falta de respeto de algunos conductores que estacionan en lugares prohibidos.
La situación ha generado diversas reacciones en las redes sociales, con algunos usuarios expresando su comprensión por la situación, mientras que otros han advertido sobre el nivel de violencia que va en aumento. Es necesario que tanto conductores como vecinos respeten las normas de tránsito y convivencia en toda la ciudad para evitar este tipo de situaciones que solo generan violencia y conflicto.
Agostina Hellner, vecina de Villa Urquiza, encontró un fajo de billetes en la calle Barzana en Parque Chaz y decidió utilizar las redes sociales para buscar al dueño y devolver el dinero. El fajo estaba envuelto en una hoja blanca que especificaba el importe y el destino del dinero.
En su publicación en Facebbok, Agostina pidió que el dueño/a o persona destinada a entregarlo, si sabe el importe exacto y a qué iba destinado, se comunique con ella para poder devolver el dinero. La vecina mostró preocupación por si el dinero pertenece a un cadete o a un emprendedor, ya que la pérdida podría generar graves consecuencias.
La publicación ha recibido una gran cantidad de respuestas y comentarios, muchos de ellos felicitando a Hellner por su noble acción. A pesar de ello, algunos usuarios han expresado sus dudas sobre la veracidad del mensaje, pero la mayoría de los comentarios están llenos de elogios y gratitud hacia Agostina.
Ante la pregunta de qué sucederá si el dueño no aparece, algunos vecinos han sugerido donar el dinero a una asociación benéfica, mientras que otros han aconsejado a Hellner que se ponga en contacto con la comisaría del barrio para informar sobre el hallazgo. También ha habido sugerencias para que Agostina acuda a algún medio de comunicación para dar a conocer su gesto y así tener más posibilidades de encontrar al dueño.
Es importante destacar que acciones como estas demuestran la solidaridad y empatía que puede existir entre los vecinos de una comunidad, y nos recuerda que aún hay personas dispuestas a hacer lo correcto, aunque a veces sea más difícil. Esperamos que el dueño del dinero pueda recuperarlo pronto gracias al esfuerzo y la honestidad de Agostina Hellner.