Connect with us

Sin categoría

La historia de Amadeo y Franco, los pescadores que desaparecieron en el Río de la Plata hace 3 días

Publicado

on

Amadeo Martínez (38) y Franco Soria (17) utilizan la pesca como un recurso económico. Es uno de los rebusques que les ofrece el Río de la Plata, que forma parte de sus entorno cotidiano. Pero esta vez les tendió una trampa. El viernes, decidieron salir como casi todos los días en su embarcación precaria a la búsqueda de la cosecha diaria de sábalos y pejerreyes y desaparecieron en el inmenso torrente.

A partir de ese momento comenzó a crecer entre familiares y amigos una intensa incertidumbre que no cesa. Este lunes a la noche, cuando cayó el sol, la Prefectura y otras instituciones de rescate completaron sin éxito la tercera jornada de búsqueda.

Fue un despliegue por tierra, mar y cielo. Los operativos arrancaron el sábado en el paraje Boca Cerrada, sobre la costa de Punta Lara, partido de Ensenada, desde donde partieron con el bote tipo “traker” Martínez y Soria.

Allí, en Boca Cerrada, estuvo hasta el domingo, el Toyota Corolla de Martínez y el trailer en el que transportaron a la nave, bautizada “La Loca”.

Soria llevaba botas de goma. Y Martínez tenía puesto un equipo de goma que llega hasta la cintura. Se los conoce como “wader” y puede resultar peligroso caer al agua con esa vestimenta.

Franco y Amadeo se conocieron en el murallón de Punta Lara, allí donde frecuentan pescadores todo el año. Los Martínez son conocidos en la zona de Punta Lara. El hermano del hombre que buscan en las aguas rioplatenses, Silvio, también se dedica a la pesca comercial y tiene un local gastronómico en ese balneario de Ensenada.

Franco vive con sus padres en una casa cercana a la cancha de Cambaceres, a pocas cuadras del centro de esta localidad vecina a La Plata.

Los acercó la necesidad. Soria necesitaba conseguir unos pesos para sus salidas y aportar algo de dinero en la casa. “Empezó como ayudante, casi como una aventura, pero después empezó a ganarse unos mangos y se entusiasmó”, admitió Cristian, tío del adolescente desaparecido.

El viernes, cuando ingresaron al río, las condiciones de navegación no eran óptimas pero tampoco estaba vedado el ingreso. Fuentes de la fuerza de custodia naval dijeron que los pescadores fueron advertidos de la peligrosidad de salir “como estaba el río esa tarde”. Otros navegantes aseguraron que no había riesgos severos.

Sin embargo algo pasó con la expedición de Amadeo y Franco y no pudieron volver. Una de las hipótesis es que se quedaron “sin motor”. Es decir, el equipo de propulsión que llevaban pudo haber tenido una falla o se les terminó el combustible. Quedaron a la deriva. Y a partir de la noche del viernes las condiciones metereológicas se complicaron. Intensos vientos, con ráfagas de más de 60 kilómetros por hora comenzaron a cruzar el río.

El radio de búsqueda se extendió. Los responsables de los operativos tendieron contactos con autoridades navales de Uruguay. Bomberos de Ensenada, Defensa Civil y Prefectura rastrillaron hasta 7.000 metros agua adentro (donde había unos espineles que se utilizaban par pescar). “Nos sorprende que no hayamos encontrado ni un rastro”, dijo Claudio Curciarello, jefe de Bomberos de Ensenada. Regresaba a la costa después de más de ocho horas ininterrumpidas de búsqueda.

Es que en el bote Martínez y Soria llevaban cajones para acopiar pescados y otros elementos que podrían divisarse desde otra embarcación o desde el aire. Este lunes por la noche habían completado 70 horas de exploración. Según uno de los buzos intervinientes, «las condiciones no son óptimas» ya que el agua está fría y hay vientos intensos que pueden restringir la labor de los especialistas. La lancha en la que iban los pescadores tiene 7 metros de largo y no estaba en las mejores condiciones.

Cada hora que pasa la situación se hace más compleja. Y se diluyen las expectativas de encontrarlos con vida. El secretario de Seguridad de Ensenada, Martín Soblodián, informó a Clarín que este martes retomarán los rastrillajes y operativos.

“Tenemos un pronóstico complicado por problemas de viento. Trataremos de seguir revisando por aire. Avanzaremos hasta donde se pueda. Desde temprano”.

El despliegue incluye más de 50 personas, entre integrantes de fuerzas de seguridad, Bomberos y Defensa Civil. En estas primeras horas también se sumaron colegas de Martínez.

“No queremos y no podemos perder la esperanza. Tengo la sensación de que está peleando. Vivo y peleando”, dijo la madre de Franco, cerca de la orilla, frente a Boca Cerrada.

La Plata. Corresponsalía.

DD

Seguir leyendo
Publicidad

Ciudad

Llega La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto a Villa Urquiza

Publicado

on

La Ciudad de Buenos Aires será sede, el próximo 22 de diciembre y por primera vez, de “La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto” en varios puntos porteños donde los vecinos podrán acceder a promociones, sorteos, shows y música en vivo para aprovechar de cara a la Noche Buena y Navidad que se viene.

Más de 6.500 comercios ubicados en 13 ejes comerciales participarán, desde las 19hs, de este evento que tiene como principal objetivo potenciar y fomentar el consumo de los comercios barriales, en vísperas de las fiestas navideñas.

Desde la organización aseguraron que el objetivo es «potenciar y fomentar el consumo de los comercios barriales en vísperas de las fiestas navideñas». Por lo tanto, las pequeñas y medianas empresas son «fundamentales» en esta ocasión.

Desde el GCBA indicaron que los Centros Comerciales a Cielo Abierto son importantes arterias comerciales de la Ciudad. Por eso, con el fin de ayudar a impulsar estas zonas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría PyME, viene llevando a cabo diferentes actividades por toda la Ciudad, para ayudar a los comerciantes a potenciar sus ventas y visibilizar los comercios barriales.

Las PyMEs son una parte fundamental del ecosistema productivo de la Ciudad. Generan una multiplicidad de puestos de trabajo, impulsan la recuperación económica, y ofrecen productos y servicios atractivos para los vecinos y competitivos en el mercado.

Sorteos, promociones y descuentos

Quienes se acerquen a disfrutar de “La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto” podrán recorrer cada comercio dentro de los ejes comerciales, participar de sorteos exclusivos, acceder a promociones y descuentos. Así como también, disfrutar de shows, música en vivo y sacarse fotos con Papa Noel que estará presente en cada barrio porteño.

En la Comuna 12 se desarrollará «La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto» en el siguiente eje:

Villa Urquiza (Monroe entre Diaz Colodrero y Bauness)

Los otros ejes comerciales de la Ciudad:                 

  • Palermo (Cuadrante Gurruchaga – Armenia – Costa Rica y El Salvador)
  • Caballito (Av. Acoyte y Av. Rivadavia)
  • Monte Castro (Alvarez Jonte entre Lope de Vega y Segurola)
  • Mataderos (Juan Bautista Alberdi entre Pola y Martiniano Leguizamón)
  • Parque de los Patricios (La Rioja entre Av. Caseros y Av. Brasil)
  • Liniers (Cnel. Ramón L. Falcón desde José León Suarez hasta Carhue)
  • Floresta (Av. Segurola entre Juan Agustín García y Pasaje Miramar)
  • Villa Urquiza (Monroe entre Diaz Colodrero y Bauness)
  • Barrio 31 (Carlos H. Perette entre Islas Galápagos y Rodolfo Walsh)
  • Además, llegará a los ejes comerciales del Barrio Chino (pasaje Echeverría) y Lugano (Murguiondo entre Dellepiane y Sayos).
  • Villa del Parque (Cuenca, entre Nazarre y Baigorria)
  • Villa Devoto (Fernández de Enciso – Gualeguaychú – Nueva York – Asunción)

Seguir leyendo

Ciudad

Por nuevas obras hay reducción horaria en el Subte línea D

Publicado

on

Desde este lunes, la línea D de subte reducirá sus horarios por obras de renovación del sistema de señales. Subterráneos de Buenos Aires. S.E. (Sbase), a cargo de los trabajos, informó que el nuevo cronograma en principio se mantendrá hasta diciembre.

De lunes a viernes se mantendrá el horario de inicio habitual, que es a las 5.30, pero el servicio finalizará media hora antes, a las 22.30. Los sábados arrancará a las 6.30 y también terminará a las 22.30. Mientras tanto, los domingos las formaciones circularán de 8.30 a 20.30, dos horas menos que hasta ahora.

La línea D, que une la estación Catedral con Congreso de Tucumán, es la segunda más utilizada de la red de subte, después de la B. En el mes de junio transportó 4.523.185 pasajeros pagos, de acuerdo a las cifras de la CNRT.

Actualmente se encuentra en proceso de modernización. La totalidad de sus formaciones tienen aire acondicionado y se avanza con una obra de repotenciación del sistema eléctrico. Además, se trabaja en el reemplazo del sistema de señales actual, de tipo Automatic Train Protection (ATP), por uno Communications-Based Train Control (CBTC), el mismo que tienen las líneas C y H.

La obra tiene un avance del 63% y estaría finalizada en 2023. En esta etapa, que se prolongaría hasta diciembre, se instalarán equipamientos en la zona de vías, contadores de eje, cableados y bandejas. En Sbase explican que estas tareas deben hacerse fuera del horario de servicio y por eso es necesario ampliar la ventana de trabajo nocturna.

Cómo funciona el sistema de señales CBTC

Los sistemas de señalamiento son clave para el control y protección de las formaciones. Su función principal es que circulen de forma segura asignando rutas e informando la posición de los trenes para evitar colisiones. Por eso, un sistema más moderno brindará más seguridad y permitirá mejorar la frecuencia del servicio.

El CBTC es un sistema de última generación que trabaja mediante la comunicación entre formaciones. Esto posibilita el máximo acercamiento de forma segura, reduciendo el intervalo entre trenes al mínimo posible.

Además, según la información suministrada por Sbase, este sistema determina con exactitud la ubicación de las formaciones y controla la velocidad de circulación. Y si esta se supera, puede detener la marcha. De esta manera, se logra una operación más eficiente, con intervalos entre trenes más cortos y con mayor seguridad para los pasajeros.

Seguir leyendo

Comuna 12

Proyecto para transformar parte de la avenida Triunvirato en una «calle verde»

Publicado

on

El gobierno porteño quiere transformar parte de la avenida Triunvirato en una «calle verde» como parte de su iniciativa para constituir 87 mil metros cuadrados de calles verdes antes de diciembre de 2023.

Lo anunció el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que para el fin de su segundo mandato planea transformar trece calles porteñas en «calles verdes» siguiendo el modelo que busca aplicar en Honorio Pueyrredón en el barrio de Caballito. Con esta disposición, el gobierno analiza en estos momentos la transformación de parte de la avenida Triunvirato.

En la propuesta de la Ciudad, Larreta anunció 26 compromisos que salieron de los 1450 proyectos presentados por vecinos y vecinas. Estas propuestas están vinculados a educación y trabajo, transformación urbana, ciudad digital, seguridad y bienestar integral.

Fuentes del Ministerio informaron que el proyecto en avenida Triunvirato está en etapa preliminar y se puede modificar. Según fuentes de la Ciudad, la iniciativa busca vincular la plaza Echeverría con la avenida Congreso, además de generar más espacios verdes y disminuir la velocidad del tránsito.

El mapa exhibido entre los vecinos muestra que las cuadras de Triunvirato entre Congreso y Nahuel Huapi, donde comienza la plaza, serán totalmente peatonales y el tránsito se desviará por Bauness. Mientras que la cuadra entre Rivera y Cullen, a continuación de la plaza, tendrá un área verde y otra para circulación. 

De acuerdo al Ejecutivo, la creación del área sobre Triunvirato también buscará, con la suma de porciones verdes, mejorar la absorción del calor y del agua de lluvia. Además consideran que funcionarán como nuevas áreas de esparcimiento.

La primera convocatoria, que apareció a los vecinos como una publicidad en Instagram y Facebook, no recibió comentarios positivos: «No queremos falsos espacios verdes sino verdaderos parques. En Villa Urquiza está disponible un terreno ferroviario. Si de verdad quieren sumar espacio verde es ESE, no anulen carriles de avenidas», tuiteó la cuenta @verdemetal, que acompañó su publicación con capturas de comentarios. Todos, en contra del proyecto.

«Avenida Bauness y Triunvirato es una arteria que de lunes a sábado de 7 a 23 tiene un tráfico infernal. Incluso de camiones pesados y de carga mediana. ¿Dónde piensan derivar el transporte? ¿A Constituyentes, que está colapsada? ¿A Donado que es un polo gastronómico?…», escribió @charly_de_seta contestando al posteo oficial en Instagram. Y @beatrizepelbaum sumó: «Un negociado más. No necesitamos tres macetas en el medio de Triunvirato. Así está bastante complicado. Usen los terrenos del tren. ¿O ya los vendieron para construir torres?».

En Villa Urquiza existe una demanda concreta de asociaciones vecinales que promueven un proyecto de ley para la creación de un área parquizada de uso público y gratuito en el predio lindante a las vías del tren Mitre, comprendido por las calles Bucarelli, Triunvirato y Roosevelt.

En 2017, la Legislatura porteña aprobó una ley que rezonificaba ese terreno y habilitaba la construcción de torres. Por eso, en algunos comentarios se repetía la necesidad de instalar un espacio verde ahí y no en otra área del barrio, muchos menos sobre una avenida.

Vecinos que se oponen en Caballito

En la Comuna 6 los vecinos resisten la creación de un parque lineal en la Av.Honorio Pueyrredón, entre la avenida Gaona, o en el punto donde se encuentra el monumento al Cid Campeador, y la calle Neuquén. El proyecto anula carriles para la construcción de un nuevo corredor verde peatonal. El nuevo espacio verde contempla la creación de postas aeróbicas, cancha de fútbol y tenis. El cambio modifica toda la circulación en la zona, con camcio en los recorridos de los colectivos. 

El anuncio de la inciativa provocó la resistencia de muchos vecinos, que comenzaron a movilizarce y llegaron hasta la justicia,. En el mes de febrero, el juzgado porteño en lo contencioso, administrativo y tributario N° 15 hizo lugar a un amparo presentado por la agrupación vecinal SOS Caballito y ordenó al Gobierno porteño frenar las obras.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919