El próximo sábado 11 de noviembre, el Centro de Murga Soñadores de Villa Pueyrredón se prepara para llevar a cabo el esperado evento: la SOÑAFEST 2023. Esta festividad, que promete ser un momento de alegría y solidaridad, se llevará a cabo en el barrio General San Martín de Villa Pueyrredón, ubicado en la intersección de las calles Estrella Federal y El Gaúcho, justo detrás del reconocido supermercado WalMart de la avenida Constituyentes, en nuestra Comuna 12.
La esencia de la SOÑAFEST pasa por su carácter solidario y accesible para todos los vecinos. La entrada es completamente LIBRE Y GRATUITA. Sin embargo, se alienta a los asistentes a contribuir llevando un alimento no perecedero o ropa destinada a niños y niñas. Esta pequeña acción puede hacer una gran diferencia para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, especialmente en tiempos de crisis como los que enfrentamos.
El evento, que dará inicio a las 17 horas, contará con la participación de diversas murgas, cada una aportando su característica esencia y energía a la celebración. El programa está conformado de la siguiente manera:
18 horas: «Inquietos de Ezeiza»
19 horas: «Inquietos del Carnaval»
20 horas: «Iluminados de Villa Urquiza»
21 horas: «Elegantes de Palermo»
Cada una de estas murgas llevará consigo su talento y pasión, creando un ambiente lleno de ritmo, color y emoción que resonará en cada rincón del barrio. Los tambores y las voces se unirán en una sinfonía única, capaz de transportar a todos los presentes a un universo de alegría.
Además de la espectacular presentación de las murgas, la SOÑAFEST 2023 tiene preparadas diversas actividades para el disfrute de grandes y chicos por igual. Desde una emocionante guerra de espuma que promete risas y diversión, hasta sorteos que agregarán un toque de emoción al evento. Para aquellos que deseen disfrutar de una deliciosa comida, se ofrecerá una parrilla económica.
La importancia de eventos como la SOÑAFEST radica en el rol vital que juegan en la comunidad. No solo brindan momentos de esparcimiento y alegría, sino que también fomentan la solidaridad y la colaboración entre vecinos. Al participar y contribuir en este tipo de festividades, los residentes de Villa Pueyrredón y alrededores no solo fortalecen los lazos de comunidad, sino que también muestran un compromiso tangible con el bienestar y el progreso de su barrio.
Es especialmente destacable que la SOÑAFEST se lleve a cabo en un lugar cercano a nuestros hogares. Esto facilita la participación de vecinos de todas las edades y condiciones, creando una experiencia inclusiva y enriquecedora para todos.
El Centro Cultural El Alambique (Griveo 2350) del barrio de Villa Pueyrredón, en nuestra Comuna 12, se viste de gala para recibir a tres maestros de la música y la poesía de nuestra amada Argentina: Teresa Parodi, Juan Falú y Liliana Herrero. Bajo el ciclo «LA CANCIÓN ES URGENTE», presentan «MOJONES: Signos y Memorias De La Patria».
El día indicado es el próximo viernes 1 de diciembre, desde las 21 horas, con entradas anticipadas disponibles en la web de «Alternativa Teatral»
Un viaje poético-musical por la historia y el alma de Argentina
«Mojones» es una obra que trasciende lo meramente musical. Es una experiencia que desentraña los signos de la memoria vital y dramática de nuestra nación. Con textos originales creados entre noviembre del 2020 y febrero del 2021, este encuentro es el resultado de las profundas conversaciones entre Liliana, Teresa, Horacio y Juan. Estas charlas se centraron en las vivencias ineludibles de una generación argentina marcada por pasiones y duelos.
Un repertorio inspirador y profundo
El concierto presenta una serie de nuevas canciones que exploran las señales históricas, artísticas y políticas de Argentina. Teresa Parodi y Juan Falú firman temas como «El nombre sin fin», sobre ídolos populares, y «El canto primero», acerca de los pueblos originarios. Además, «Bando», un homenaje de Falú a la gesta del cruce de los Andes de José de San Martín, será interpretado por el propio guitarrista tucumano.
Cada canción es un mojón en la historia del país, desde la zamba «En esa soledad», inspirada en el asesinato del caudillo Facundo Quiroga, hasta «La bengala», que rememora la guerra de Malvinas. El evento también incluye la emotiva canción «Los sueños que no perdimos», con un texto escrito posteriormente a la partida de Horacio González.
Reflexión sobre la obra
Liliana Herrero describe «Mojones» como una obra que reflexiona sobre la patria y sus señales en el camino. Destaca que estos momentos, fundamentales en la historia argentina, requieren ser interrogados por el presente. El proyecto ha sido un intenso debate entre Teresa, Juan y ella misma, armando un equipo que piensa estos momentos fundacionales para repensar el país en el complejo presente actual.
Una oportunidad imperdible en nuestro barrio
La llegada de estos grandes artistas al corazón de Villa Pueyrredón es una ocasión única para presenciar y disfrutar de una noche enriquecedora de música, poesía y reflexión sobre la identidad argentina. Es una oportunidad de apreciar la riqueza cultural a pasos de nuestros hogares, enriqueciendo así la vida del barrio. Una cita obligada para todos aquellos que deseen sumergirse en la esencia misma de nuestra identidad como nación.
La policía de la Ciudad ha capturado a una pareja de delincuentes de nombre Hugo Norberto La Bella, de 31 años, y a su compañera Valentina Lucía Roverano, de 22, después de una serie de asaltos perpetrados en diversos puntos de la ciudad. Los sospechosos, residentes en Villa Ortúzar, fueron detenidos tras un arduo trabajo de investigación llevado a cabo por la División Investigaciones Comunales Nº13 en colaboración con la Comisaría Vecinal 15-C.
La detención de esta pareja de delincuentes se logró gracias al minucioso análisis de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano.. Su identificación se facilitó por el uso repetido de la misma vestimenta en los diferentes golpes y su modus operandi: ingresar a locales para luego huir a bordo de un Volkswagen Gol Trend negro.
Siguiendo el rastro del vehículo utilizado en el último atraco, los investigadores lograron ubicarlo estacionado en la calle Heredia al 900, en Villa Ortúzar, y determinaron que el propietario era Hugo Norberto La Bella, residente en la calle Roseti al 1400. Bajo la orden de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 20, se estableció una vigilancia que culminó con la detención de la pareja cuando se dirigían al lugar.
El allanamiento en la residencia de los sospechosos, autorizado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 14 a cargo del juez Carlos Bruniard, reveló pruebas contundentes: prendas utilizadas en los atracos, un cuchillo que coincide con uno de los empleados en los robos y una bolsa con el nombre del comercio afectado, entre otros elementos incriminatorios.
Además, se realizó un allanamiento en otro domicilio en la calle José Cubas al 2700 en Villa Pueyrredón, perteneciente a Valentina Lucía Roverano, donde se hallaron cinco celulares, dos tablets, una escopeta calibre 16, 100 mil pesos, 40 municiones calibre 22 corto y 18 plantas de marihuana.
La pareja fue trasladada a dependencias de la Policía de la Ciudad, enfrentando acusaciones por el delito de robo a mano armada. El caso ahora está en manos de la justicia, que determinará las consecuencias legales para La Bella y Roverano, quienes sembraron inquietud con su accionar delictivo.
La Ciudad de Buenos Aires ostenta el título de ser una de las capitales mundiales de la pizza, con incontables pizzerías que se han vuelto verdaderas instituciones en sus respectivos barrios. En este contexto, la pizzería «El Corte» de Villa Pueyrredón, (Av. De los Constituyentes, 4454), en nuestra Comuna 12, se alza como un auténtico emblema de la tradición porteña en el arte de disfrutar una buena porción de pizza.
Historia y Trayectoria:
Hace dos décadas, los hermanos Orellano, Walter y José, provenientes de Santiago del Estero, llegaron a la ciudad con un sueño gastronómico. Su aprendizaje comenzó en la reconocida pizzería «La Meseta» en Álvarez Thomas y Elcano, donde adquirieron los conocimientos y técnicas que hoy en día ofrecen en «El Corte». En octubre de 2010, dieron vida a esta pizzería que ha conquistado los paladares de Villa Pueyrredón y sus alrededores.
Experiencia Única:
Los elogios de los clientes hacia «El Corte» se centran en su excepcional atención y la calidad inigualable de sus pizzas, donde los ingredientes como la mozzarella, el tomate, las aceitunas, las anchoas o el jamón se despliegan con generosidad sobre la masa. La especialidad de la casa, la Fugazzetta Rellena, es una verdadera delicia, pero también destacan la Napolitana con jamón, la Calabresa y la Primavera. La masa, de media altura, se carga de ingredientes, brindando una experiencia culinaria completa.
Versatilidad de Sabores y Porciones:
En «El Corte», los comensales tienen la libertad de elegir porciones al corte de diversas especialidades, permitiéndoles explorar una gama de sabores en una sola visita. Esta característica distintiva añade un toque especial a la experiencia, superando a pizzerías que ofrecen opciones más limitadas.
Ambiente y Comodidad:
Aunque el espacio es modesto, con pocas mesas y una barra en la vereda, la autenticidad de «El Corte» crea un ambiente acogedor que invita a los amantes de la pizza a disfrutar de una experiencia única. Para aquellos que prefieren la comodidad de su hogar, el servicio de entrega a domicilio está disponible sin cargo al teléfono 4573-4227/4088.
Opiniones de los Clientes:
«Exquisita, riquísima, de lo mejor. La atención muy buena, el lugar es super austero pero vale la pena la incomodidad. Comimos de muzzarella y fugazzetta (¡mortal!). Excelente, super recomendable. Se llena.»
«La fugazzeta del corte es algo que hay que probar una vez en la vida al menos, es una locura total, eso sí, no hay lugar de sobra.»
«Piringundin minúsculo con hornos de lata y mesas baratas donde se come una de las mejores pizzas de Buenos Aires. Turismo etnográfico para no dejar de probar.»
«Es una pizzería muy buena, la fugazzeta rellena es una de las mejores que probé… También tienen fainá y pizzas. Los precios son muy accesibles. La faina también muy buena. Ideal tanto para ir con amigos y clavarse unas porciones de parado en los tablones de afuera como para irla a buscar y disfrutar en la comodidad tu casa. Las empanadas de JyQ, de otro planeta, pero por suerte de este, el resto no se queda atrás, lugar sin lujos ni pretensiones palermitanas, acá se viene a comer y a disfrutar. La gente y la atención de lo mejor.»
Por eso, «El Corte» se erige como un auténtico referente en la tradición pizzería porteña, ofreciendo una experiencia única, donde la calidad de los productos y la versatilidad de sabores son el sello distintivo. Su legado de mas de dos décadas en el barrio de Villa Pueyrredón lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la pizza en la Ciudad de Buenos Aires.