La tranquilidad de la mañana en el barrio de Villa Urquiza se vio interrumpida hoy viernes, cuando un violento choque ocurrió en la intersección de Avenida Olazábal y Álvarez Thomas. Un auto impactó contra un taxi, dejando como resultado una escena caótica y problemas en el tránsito.
El impactante accidente dejó una persona herida y ocasionó una reducción de la calzada, lo cual generó complicaciones para circular en la zona. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad ubicadas en el área revelan el momento exacto de la colisión, evidenciando que el conductor del auto particular pasó en rojo.
Las autoridades de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires fueron alertadas del incidente a través de una llamada al número de emergencia 911. Agentes de la Comisaría Vecinal 12 se trasladaron rápidamente al lugar del cruce, donde encontraron un automóvil Chevrolet con importantes daños en la parte frontal y un taxi que había terminado sobre la vereda, con notables golpes y rayones en el lateral delantero izquierdo.
En la acera, junto al taxi, se encontraba un pasajero herido. Ante esta situación, se solicitó la presencia de una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), que trasladó al herido al hospital Pirovano, donde fue diagnosticado con politraumatismo.
Además, debido a una fuga de combustible en el segundo vehículo involucrado, el personal de Bomberos de la Ciudad también acudió al lugar para tomar medidas preventivas y controlar la situación.
Aún no se han revelado detalles sobre la dinámica exacta del accidente, por lo que se espera la recolección de testimonios y el análisis de las cámaras de seguridad para determinar las circunstancias que llevaron a esta colisión.
La colectividad portuguesa en Argentina cuenta con un recinto donde los visitantes pueden experimentar la sensación de estar en ciudades como Lisboa, Oporto, Guimaraes o Braga. Este lugar se encuentra en el barrio de Villa Urquiza, específicamente en la calle Mariano Acha 3265, dentro de la Comuna 12.
Gastronomía y entretenimiento en un ambiente pintoresco
El Centro Patria Portuguesa, fundado el 26 de septiembre de 1931, tiene como objetivo ser un centro de «protección, instrucción y recreo» para la comunidad portuguesa y aquellos argentinos y extranjeros que deseen compartir alegrías y vivencias. Además de su ambiente cálido y acogedor, el centro ofrece deliciosos almuerzos y cenas, y brinda la oportunidad de disfrutar de shows en vivo.
Una historia de crecimiento y cambios
En sus inicios, el Centro Patria Portuguesa llevó a cabo sus actividades en sedes temporales, ubicadas en las casas de algunos asociados. Sin embargo, con el tiempo, lograron adquirir una antigua casona en la calle Thames 2138 de la Ciudad de Buenos Aires. El 15 de diciembre de 1954, mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, la Inspección General de Justicia otorgó al centro la Personería Jurídica bajo el número C3209. Asimismo, el Ministerio de Bienestar Social de la República Argentina lo reconoció como Institución de Bien Público bajo el número 6719.
Con el objetivo de progresar y brindar mayor comodidad, la Comisión Directiva, en acuerdo con sus asociados, decidió vender esta propiedad y adquirir una nueva. Esta decisión fue tomada por unanimidad en una asamblea general extraordinaria celebrada el 18 de octubre de 1988. En consecuencia, el 3 de enero de 1989, la institución vendió su antigua propiedad y adquirió una nueva sede en la calle General Mariano Acha 3265/69, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta sede cuenta con dos plantas y dos salones para fiestas llamados Estoril y Coimbra, convirtiéndose en el actual punto de encuentro de la comunidad portuguesa en Argentina.
Un legado vivo de la cultura portuguesa en Buenos Aires
El Centro Patria Portuguesa en Argentina es un verdadero tesoro para la comunidad portuguesa y los amantes de la cultura lusitana en Buenos Aires. En su cálida sede en Villa Urquiza, se puede disfrutar de la gastronomía portuguesa, deleitarse con entretenimiento en vivo y sentirse transportado a las pintorescas calles de Portugal. Esta institución, con más de nueve décadas de historia, continúa siendo un punto de encuentro y orgullo para los portugueses y sus descendientes en Argentina, manteniendo viva la rica tradición y legado de la inmigración portuguesa en el país.
Del 16 al 23 de mayo, en Paranaguá, Brasil, será el escenario del gran Mundial de Clubes de Futsal Sub 21, y entre los competidores se encuentra un orgulloso representante argentino: el ya reconocido Club Pinocho de la calle Manuela Pedraza 5139, proveniente del emblemático barrio de Villa Urquiza en nuestra Comuna 12.
El Club Pinocho se ha ganado un merecido reconocimiento en el mundo del futsal por su notable rendimiento y constancia en este hermoso deporte. Con 14 títulos locales y 3 nacionales en su haber, se ha convertido en el club más ganador en la historia de este deporte en Argentina. Además, ha conseguido alzar en 6 ocasiones el título anual, consolidando así su prestigio y consolidación en la escena del futsal argentino.
Todo este camino de éxitos ha llevado al Verde de Villa Urquiza a representar a Argentina en el escenario mundial de futsal sub 21. El equipo está decidido a enfrentar a los mejores del mundo, demostrando su calidad y talento en cada partido.
En el transcurso del torneo, el Club Pinocho se medirá con equipos de gran nivel y prestigio internacional. Estos son los encuentros que los esperan:
17 de mayo: Pinocho vs. Atlas Futsal de Colombia.
18 de mayo: Pinocho vs. Olimpia de Paraguay.
19 de mayo: Pinocho vs. Hokoah de Australia.
20 de mayo: Pinocho vs. Joinville Krona de Brasil.
Estamos seguros que los jugadores darán todo lo que tienen como siempre lo demostraron cuando se calzan la camiseta verde y blanca y tengan que enfrentar a estos durísimos rivales, sabiendo que cada partido es una oportunidad para dejar en alto el nombre de su país y su querido barrio de Villa Urquiza.
Además de Pinocho, Argentina cuenta con otro representante en el torneo, el club Pacífico de Villa del Parque. Un dato curioso es que Pinocho perdió la final contra Pacífico en febrero pasado, lo que añade un componente adicional de rivalidad y deseos de revancha en este torneo de alto nivel.
El plantel del Club Pinocho está conformado por un grupo talentoso y unido de jugadores, respaldado por un cuerpo técnico de gran experiencia y conocimiento del juego. Conozcamos a los protagonistas que llevarán en alto la camiseta del Club Pinocho y representarán a Villa Urquiza y Argentina:
Jugadores:
Pedro Custodio
Tomás Peirano
Martiniano Rodríguez Fey
Santiago Lezcano
Agustín Cachani Cuba
Agustín Celano
Valentín Gómez Valles
Leandro Llermanos
Ramiro Martín
Ignacio Anselmo
Gonzalo Mazzitelli
Matías Rosental
Federico Ponce Marchesi
Mateo Zontella
Cuerpo Técnico:
Leandro Ferrari
Maximiliano Damato
Aldo Llermanos
Desde esta humilde página les deseamos los mejores augurios. Vamos Verde, estamos con ustedes!!!!
Desde el sábado pasado y hasta el 27 de mayo a las 20 horas, el Centro Cultural 25 de mayo del barrio de Villa Urquiza (Triunvirato 4444) en nuestra Comuna 12 se ha convertido en escenario de una gran obra de teatro: «Mi hijo solo camina un poco más lento». Esta pieza teatral única ha logrado conmover al público y permitirles identificarse con situaciones similares, presentando una visión de la vida real y tocando temas universales que nos afectan a todos.
La trama de la obra gira en torno a una familia disfuncional que se reúne para celebrar el cumpleaños de Branko, un joven de 24 años que sufre de una enfermedad degenerativa que le hace perder movilidad. Este evento se convierte en el detonante para abordar, con humor y sinceridad brutal, temas que son fundamentales en la existencia humana: la memoria, la familia, el paso del tiempo, la aceptación de la diferencia, la juventud, el amor, el miedo, la soledad, la belleza, el abandono, la locura y la enfermedad. En definitiva, se trata de una reflexión profunda sobre la vida misma.
El día del cumpleaños de Branko se desencadenan una serie de acontecimientos que revelan el funcionamiento singular de esta familia. Lo desopilante, lo hostil y lo tierno se entrelazan creando una trama entrañable que captura la atención del espectador desde el principio. El título de la obra, «Mi hijo solo camina un poco más lento», evoca una sensación de exotismo y contradicción. Branko, interpretado por Juan Tupac Soler, no camina más lento estando solo, ni tampoco más lento que los demás. Su movilidad depende de una silla de ruedas, al igual que Ana, una mujer vieja interpretada por Pochi Ducasse, que se desliza desorientada por el espacio circundante. Esta obra desafía las convenciones y cuestiona nuestras percepciones sobre el tiempo y la movilidad.
A medida que la trama se desenvuelve, se presentan los diversos personajes de esta familia disfuncional. Hijos, nietos, maridos, esposas, hermanos, padres, madres, abuela, amigos y un actor que narra las didascalias van apareciendo en escena. Cada uno tiene su propia historia y conflictos internos, lo que contribuye a crear un entramado complejo y fascinante. Destaca la actuación de Paula Fernandez Mbarak en el papel de Mía, la madre de Branko e hija de Ana, quien intenta reparar los lazos familiares mientras se enfrenta a sus propias dificultades. Clarisa Korovsky interpreta a Rita, la hermana de Mía, que se niega a asistir al cumpleaños de Branko, generando tensiones adicionales en la familia. Además, el elenco cuenta con la participación de Irene Gonnet, Sandra Stuto, Gabriel Cambiasso, Máxima Sayavedra, Joaquín Rodríguez, Eduardo Ferreyra, Marcos Levisman, Sol Argayo, Angel Fiore, Carolina Scarafia y Gino F. Sandrin.
El costo de las entradas comienza desde $1.300.
La forma más conveniente de obtener tus entradas es a través de la plataforma online. Simplemente ingresa al sitio web oficial de la obra (enlace aquí) y sigue las instrucciones para realizar la compra. Este método te permitirá seleccionar la fecha y el horario de tu preferencia, garantizando tu lugar en la función.
También tenés la opción de adquirir las entradas de manera presencial en la boletería del Centro Cultural 25 de mayo. El horario de atención es de lunes a viernes de 11:00 a 21:30 horas, y los sábados, domingos y feriados de 11:00 a 21:00 horas. Es importante tener en cuenta que, al adquirir las entradas en persona, los jubilados, pensionados y estudiantes podrán disfrutar de descuentos especiales. Para acceder a estos descuentos, se deberá presentar las acreditaciones correspondientes en la boletería al momento de la compra.