En la comuna 12 de la ciudad de Buenos Aires, que comprende los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema cada vez más acuciante, está logica no escapa a los demas barrios de la Ciudad. En este contexto, Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, ha hablado sobre el aumento de la oferta de alquileres temporarios, lo que agrava aún más la situación.
En una entrevista reciente, Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, alertó sobre el problema habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y el aumento de la oferta de alquileres temporarios. Según los datos recopilados en enero de 2023, Airbnb tenía una oferta de 20.085 viviendas completas en la ciudad, un aumento del 19% con respecto al último trimestre de 2022.
En la comuna 12 se encontraron 43 casas y 145 departamentos de dos ambientes disponibles para alquilar por un precio promedio por noche de $7.400. En cuanto a los departamentos de tres ambientes, se encontraron 39 casas y 24 departamentos disponibles para alquilar por un precio promedio por noche de $18.500.
En la Ciudad de Buenos Aires, la rentabilidad de los alquileres temporarios ha aumentado significativamente en los últimos meses, con un precio promedio por noche de $11.375 en septiembre de 2022 y $16.444 en diciembre del mismo año.
Sin embargo, el aumento de la oferta de alquileres temporarios ha creado problemas en ciertos barrios de la ciudad, como Palermo, que concentra el 34% de la oferta total de Airbnb y tiene un precio promedio por noche de $18.563, lo que equivale a $556.890 por mes. En contraste, el barrio de Villa Crespo concentra solo el 3% de la oferta total de Airbnb, con un precio promedio por noche de $12.707 y un costo mensual de $381.210. Esto dolariza y empuja para arriba los precios de los alquileres en la zona.
Gervasio Muñoz dice que«para abordar el problema habitacional en la ciudad, se necesitan medidas para limitar el alquiler a corto plazo por zona y cantidad de noches por año, así como un registro nacional obligatorio para viviendas turísticas. Solo de esta manera se podrán garantizar alquileres justos y asequibles para los residentes de la ciudad».
Según la ley 6255 de 2019, es obligatorio registrarse para alquilar viviendas turísticas.
Cómo es vivir en un departamento de turistas
El conocido conductor radial, Nicolás Artusi, ha contado su experiencia al vivir en un edificio de alquileres temporarios. En el edificio de 18 departamentos en el que reside, solamente 5 están ocupados de manera permanente, mientras que los demás se encuentran vacíos o alquilados temporalmente.
Nicolás Artusi dijo que: «la situación ha llevado a que haya constante ingreso y salida de personas desconocidas en el edificio, lo que ha generado diversos problemas, desde la rotura del ascensor hasta el uso indebido de las áreas comunes. En este contexto, surgen preguntas sobre la legalidad y legitimidad de que una vivienda se transforme en un hotel y cuál sería la solución para este problema».
Villa Urquiza se encuentra en el ojo de la tormenta debido a los recientes hechos de violencia que han ocurrido en el barrio. Por un lado, la vandalización de una camioneta que obstruía la salida de un garaje, y por otro, el trágico asesinato de un vecino hace unas semanas. Ambos hechos reflejan la tensión y el descontento que sienten los vecinos de la zona ante la falta de consideración de algunos conductores y la necesidad de tomar medidas para garantizar la convivencia y la seguridad en el barrio.
Vecinos de Villa Urquiza se quejan de la falta de estacionamiento en el barrio y la situación que enfrentan para encontrar un lugar donde dejar sus vehículos. La dificultad para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones y dejar sus vehículos en lugares prohibidos que causan gran molestia al resto de los vecinos.
En las redes sociales, algunos han compartido sus experiencias y han expresado su frustración por la situación. «No hay nada peor que llegar a Villa Urquiza y pasarte más tiempo buscando estacionamiento que disfrutando del barrio», comentó Laura en su cuenta de Twitter. Otro vecino, Marcelo, sugirió venir en bicicleta o a pie para evitar la falta de estacionamiento.
Me paso en mi casa con un auto, tenia que ir a buscar a hijos al colegio y tuve que irme en Uber. Mientras viajaba, llamé a la grúa y cuando regresé ya se lo había llevado. Hora más tarde llega el dueño y le dije “toma un Uber hasta el corralón, ahí te espera”
La desesperación por encontrar un lugar para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones, lo que representa un peligro para los peatones y otros conductores y puede resultar en multas y sanciones por parte de las autoridades. A pesar de las quejas de los vecinos, no se han tomado medidas concretas para resolver el problema, y cada día el barrio crece más y más en altura con la contrucción de edificios sin ningún control ni sentido.
En otro hecho relacionado, una camioneta Hyundai Creta blanca fue vandalizada con aerosol en la calle Pacheco al 2100, en Villa Urquiza, luego de que obstruyera la salida del garaje de un edificio. Si bien no se justifica el acto vandálico, refleja el cansancio de los vecinos ante la falta de respeto de algunos conductores que estacionan en lugares prohibidos.
La situación ha generado diversas reacciones en las redes sociales, con algunos usuarios expresando su comprensión por la situación, mientras que otros han advertido sobre el nivel de violencia que va en aumento. Es necesario que tanto conductores como vecinos respeten las normas de tránsito y convivencia en toda la ciudad para evitar este tipo de situaciones que solo generan violencia y conflicto.
La Biblioteca Popular Pueyrredón de Villa Pueyrredón, ubicada en la calle Bolivia 4801, cumple 103 años de vida este mes de marzo. Desde su inauguración el 20 de marzo de 1920, la biblioteca ha sido un espacio cultural clave para la comunidad local, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades para todas las edades.
Para celebrar este emocionante acontecimiento, la biblioteca ha organizado una serie de festejos que tendrán lugar el sábado 25 de marzo por la tarde. La celebración contará con la participación de artistas y artesanos de Villa Pueyrredón y la Comuna 12, y estará abierta a todos los vecinos que deseen participar.
Entre las actividades que se realizarán, se incluyen música en vivo, baile, feria, dibujo y exhibiciones de los trabajos de los profesores de los talleres. Además, habrá una gran variedad de puestos de artesanos locales, donde se podrán encontrar productos únicos y originales.
La Biblioteca Popular Pueyrredón Sud es un espacio cultural importante en el barrio Villa Pueyrredón, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades culturales. Desde sus inicios, ha promocionado la lectura y las actividades artísticas, convirtiéndose en un espacio de expresión cultural y permanente capacitación, incluyendo además la actualización en las nuevas tecnologías.
La biblioteca ha logrado garantizar el acceso a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta, la recreación, promoción, creación y difusión de la cultura, la educación y la formación a la comunidad de Villa Pueyrredón. Además, ha ayudado al fortalecimiento de la crítica constructiva, la autonomía y la participación de los usuarios y comunidad en general.
Con una visión de ser un modelo de organización comunitaria con calidez humana en los servicios bibliotecarios, la biblioteca se ha convertido en el núcleo cultural y de información de la zona, fomentando la lectura, la participación, el aprendizaje, la investigación y la colectividad.
Los festejos por el aniversario de la Biblioteca Popular Pueyrredón son una oportunidad única para celebrar la cultura y la comunidad local. Todos están invitados a unirse a la celebración y a disfrutar de una tarde llena de diversión y actividades culturales en el corazón de Villa Pueyrredón.
El jueves 23 de marzo a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada en la Escuelita Deportiva Villa Pueyrredon “La Nueva”, ubicada en la calle Bolivia y Obispo San Alberto, en conmemoración a la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La actividad contará con una variedad de entretenimientos y homenajes que buscarán honrar a aquellos que lucharon por la democracia y los derechos humanos. En la jornada no faltará el Taller de Arte y Pintadas, Actividades, juegos y sorteos, charlas y homenajes, Musica y cine para chicos y grandes.
Se trata de un evento inclusivo, pensado para que toda la familia pueda disfrutar y aprender sobre un momento crucial de la historia argentina. La Memoria, la Verdad y la Justicia son valores fundamentales para nuestra sociedad, y es importante que no se olviden los hechos del pasado para evitar su repetición en el futuro.
La jornada será una oportunidad para reflexionar sobre estos valores y rendir homenaje a aquellos que lucharon por ellos. Además, se fomentará la participación y el diálogo entre los asistentes, creando un ambiente de respeto y empatía.
Un día para la reflexión
En Argentina, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Durante esos años, se produjo un terrorismo de Estado que se caracterizó por el secuestro, la tortura, la desaparición y el asesinato de miles de personas, principalmente militantes políticos y sociales, pero también ciudadanos comunes.
Este día se estableció como un día de reflexión y recuerdo para mantener viva la memoria de las víctimas y denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese período oscuro de la historia argentina. Se realizan diferentes actividades en todo el país, como actos, marchas, conferencias y muestras artísticas y culturales, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para construir una democracia sólida y respetuosa de los derechos humanos.
Juicio a las Juntas. Alegato del Fiscal Julio César Strassera