Connect with us

Coghlan

Convocan a los vecinos de Coghlan a opinar sobre el proyecto «Calles Verdes Conde»

Publicado

on

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ha convocado a los vecinos del barrio de Coghlan a opinar sobre el proyecto Calles Verdes: Conde, el cual busca la creación de un nuevo espacio verde en la Comuna 12 de la ciudad.

El proyecto en cuestión tiene como objetivo la puesta en valor de la calle Conde y la Plazoleta Curuzú Cuatiá, generando así una calle verde entre la Avenida Balbín y Quesada. Según informaron desde el Ministerio, la idea es que «puedan sumarse espacios verdes en la Comuna 12, que hoy sufre ese déficit. Este tema sumado a las problemáticas vinculadas al impacto ambiental que genera el tránsito de la zona».

Para lograr este objetivo, se ha habilitado un formulario en línea, el cual está disponible desde el 25 de julio hasta el 1ro de agosto, para que los vecinos puedan opinar y brindar información relevante sobre la zona en cuestión. El formulario contiene preguntas como ¿Residís actualmente a por lo menos cinco cuadras a la redonda de la calle Conde entre la Avenida Balbín y Quesada? o ¿Consideras que en tu barrio hace falta la incorporación de más espacios verdes?

La iniciativa forma parte del plan Nuevas Calles Verdes, que fue anunciado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en la apertura de sesiones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el pasado lunes 1ro de marzo. Según se informó, el Gobierno porteño tiene como objetivo la creación de áreas verdes peatonales en 12 cuadras, de distintas calles y en diferentes barrios, donde hoy circulan vehículos. Estos nuevos espacios podrían ser de uso exclusivo de los peatones o de convivencia con vehículos.

Es importante destacar que esta no es la primera convocatoria que se realiza bajo el programa Calles Verdes. En el mes de marzo, se llevó a cabo una convocatoria similar para la Av.Triunvirato, entre Bauness y Nahuel Huapi.

Las «Calles Verdes»

Las calles verdes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son un proyecto de la gestión del Gobierno porteño que busca transformar algunas de las calles más transitadas en espacios verdes y peatonales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y reducir la huella de carbono en la ciudad.

Básicamente, las calles verdes son áreas urbanas que se han diseñado para priorizar a los peatones y ciclistas, en lugar de los vehículos motorizados. Estos espacios cuentan con carriles exclusivos para bicicletas, aceras más anchas, árboles y jardines, y mobiliario urbano como bancos y papeleras.

El proyecto se inició en el año 2021 con la creación de la primera calle verde en la ciudad, en la Avenida Triunvirato, entre Bauness y Nahuel Huapi, en el barrio de Villa Ortúzar. A partir de entonces, se ha venido trabajando en la transformación de otras calles de la ciudad en espacios verdes, incluyendo la calle Conde, en el barrio de Coghlan.

Coghlan

Celebración Arborescente en el barrio de Coghlan

Publicado

on

El próximo domingo 1 de octubre, el grupo de vecinos del barrio de Coghlan, conocido como «Barrios Arborescentes», se prepara para celebrar su Octava Celebración Arborescente. Esta jornada, cargada de actividades recreativas y compromiso ambiental, promete un día inolvidable para toda la comunidad.

Actividades para todos los gustos

Desde las 16 hs en la esquina de Iberá y Prometeo, en el barrio de Coghlan, en nuestra Comuna 12, los vecinos se reunirán para dar inicio a la celebración. La agenda del día incluye una ronda de encuentro y presentaciones entre vecinos, amigos e invitados. Para los más pequeños, se llevará a cabo un espacio de collage con dibujos de especies nativas a partir de las 16:30 hs.

A las 17 hs, se llevará a cabo una plantación de un Palo Amarillo (Terminalia australis) junto a herbáceas y aromáticas en el Biocorredor Iberá. Más tarde, a las 18:30 hs, se realizará un intercambio de plantines, mate, dulce, salado y palabras de agradecimiento. Además, se entregarán carteles con QR informativo del Biocorredor a nuevos vecinos que se suman a la biodiversidad.

La jornada culminará con broche de oro a las 19 hs con una presentación en vivo del grupo Tritonal Jazz.

Barrios Arborescentes – Coghlan: Compromiso verde y comunitario

Barrios Arborescentes es un grupo de vecinas de Coghlan que se dedican a la atención y cuidado del arbolado público en las veredas del barrio. Desde su inicio en 2016, la agrupación ha trabajado para fortalecer las relaciones y la comunicación en la comunidad a través del amor por los árboles.

En medio de desafíos urbanos, Barrios Arborescentes ha propuesto iniciativas como Veredas Vivas y Obra Nueva para preservar el espacio de los árboles en las veredas. Trabajando de la mano con la Comuna 12 y la colaboración de vecinos y ONGs, han logrado plantar nuevos árboles y fomentar la biodiversidad en el barrio.

Objetivos claros, acciones concretas

El grupo persigue un barrio más arbolado y biodiverso, donde cada árbol sea cuidado con amor y conocimiento. Colaboran activamente con la Comuna y ONGs especializadas para llevar adelante proyectos como el Biocorredor Local y la plantación anual de árboles nativos.

Barrios Arborescentes también se enfoca en concientizar a la población sobre los invaluables beneficios que brindan los árboles y la importancia de mantener ecosistemas urbanos biodiversos. Además, buscan establecer un modelo replicable en otros barrios para construir redes de cooperación.

Colabora y celebra con Barrios Arborescentes

El éxito de Barrios Arborescentes radica en la colaboración de los vecinos. Si deseas unirte a esta noble causa o simplemente disfrutar de la Celebración Arborescente, no dudes en ponerte en contacto a través de arborescentes@gmail.com.

Seguir leyendo

Coghlan

Nuevo canil en la plaza de la estación de Coghlan

Publicado

on

En una iniciativa para promover el bienestar de nuestras queridas mascotas y fomentar la convivencia en comunidad, la Comuna 12 inauguró un nuevo canil en la Plaza de la Estación de Coghlan. Estos espacios, diseñados para el esparcimiento y socialización de los perros, se erigen como un valioso recurso para la salud y felicidad de nuestras mascotas, así como para la integración con sus otros pares. Sin embargo, es imperativo considerar que aún se requiere un mayor esfuerzo en la Ciudad de Buenos Aires para dotar de suficientes caniles a una población canina que supera el millón.

Un Espacio Seguro y Agradable: El recién inaugurado canil en la Plaza de la Estación de Coghlan está diseñado con rejas y puertas de altura y seguridad adecuada, garantiza la prevención de escapes hacia la vía pública. Este espacio también ofrece una completa gama de comodidades, desde bebederos para perros hasta áreas de juego de agility y bancos con forma de huesos para el disfrute de los paseadores.

Beneficios para Mascotas y Dueños: La importancia de estos caniles no puede ser subestimada. Para las mascotas, representa la libertad de movimiento en un entorno seguro, el estar sin correa, alejado del tránsito y de potenciales accidentes. La posibilidad de socializar con otros canes y disfrutar de juegos libres se traduce en una mejora evidente en su calidad de vida. Asimismo, para los paseadores de perros, brinda un espacio adecuado para el ejercicio y entrenamiento de los canes a su cargo.

La Urgente Necesidad de Más Caniles en CABA: A pesar del valor incalculable de estos espacios, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con apenas 51 caniles para una población de mascotas que supera el millón. Esta desproporción es un llamado de atención, considerando que aproximadamente uno de cada tres habitantes de la ciudad comparte su hogar con una mascota. Esta superpoblación canina es una característica distintiva de Buenos Aires y subraya la urgente necesidad de más caniles para atender adecuadamente a nuestras mascotas y fomentar una coexistencia armoniosa en nuestra comunidad.

Seguir leyendo

Coghlan

Concursos de Escritura en el Centro Ana Frank

Publicado

on

En un esfuerzo por fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre estudiantes y docentes, el Centro Ana Frank de la calle Superí 2647, del barrio de Coghlan, en nuestra comuna 12, y en colaboración con el gobierno de Santiago del Estero, presenta tres concursos de escritura. Estos certámenes no solo promueven la importancia de la escritura, sino que también ofrecen la oportunidad de ganar viajes a destinos inspiradores.

Concursos de Escritura: Un Puente entre Educadores y Estudiantes

El Centro Ana Frank, reconocido por su labor en la promoción de la educación y la tolerancia, se convierte en el epicentro de esta iniciativa. Juntos, con el gobierno de Santiago del Estero, buscan enriquecer la experiencia educativa a través de la expresión escrita.

Con un comité evaluador compuesto por una diversa selección de 10 evaluadores provenientes de Santiago del Estero y Buenos Aires, entre los que se incluyen educadores, escritores, artistas y periodistas, estos tres concursos están orientados a públicos variados.

Propuesta 1: Concurso de Periódicos Grupales (7° grado y 1° año)

Esta categoría invita a los estudiantes de séptimo grado y primer año a formar equipos y desarrollar un proyecto periodístico. Cada grupo, bajo la guía de sus docentes, trabajarán en la creación de un periódico que aborde temas de indagación, investigación y reflexión. El premio: un viaje cultural a la Ciudad de Buenos Aires para todo el grupo.

Propuesta 2: Concurso Literario para Estudiantes Secundarios (2° a 5° año):

Los jóvenes de segundo a quinto año tienen la oportunidad de explorar su creatividad a través de textos literarios en diversos géneros: cuentos, ensayos y poesías. La recompensa por su esfuerzo y talento es un viaje a los Países Bajos en el año 2024, junto a la Delegación del Centro Ana Frank.

Propuesta 3: Concurso de Proyectos Educativos para Docentes

Este concurso está dirigido a docentes de todos los niveles y escuelas, tanto públicas como privadas, de Santiago del Estero. El desafío consiste en presentar proyectos educativos que promuevan la convivencia en la diversidad entre los jóvenes de la región. La retribución: un viaje a los Países Bajos en 2024, junto a la Delegación del Centro Ana Frank.

Un Vínculo entre la Historia y la Escritura

Para enriquecer esta experiencia, durante el mes de septiembre se llevará a cabo una capacitación para docentes en la provincia de Santiago del Estero. Este evento, que tendrá lugar en el complejo Juan Felipe Ibarra, permitirá explorar en profundidad la historia de Ana Frank y el nazismo.

Cómo Participar

Para aquellos interesados en participar, la inscripción está disponible a través del enlace en la biografía. En caso de dificultades con el formulario, se pueden comunicar directamente a concursosliterarios.cafa@gmail.com o vía WhatsApp al (+54)1157379301, especificando el concurso de interés.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de octubre, brindando a los participantes tiempo suficiente para explorar y plasmar sus reflexiones sobre temas contemporáneos y de relevancia social.

Sobre el Centro Ana Frank en el mes de septiembre

En el mes de septiembre, el Centro Ana Frank abre sus puertas para recibir a visitantes ávidos de aprender sobre la conmovedora historia de esta valiente joven y su familia. A continuación, te proporcionamos información detallada sobre horarios y tarifas para las visitas particulares al Museo:

Horarios de Visita:

  • Viernes y sábados: 14:00 a 19:00 horas.
  • Noche de los Museos (Sábado 23): ¡Una oportunidad especial para explorar el museo en horario extendido!

Tarifas de Entrada:

  • Entrada General: $900.-
  • Docentes, Estudiantes y Jubilados: $750.-
  • Menores de 10 años: ¡Acceso gratuito!

Promoción Especial los Viernes:

¡Aprovecha el 2×1! Abonando en efectivo, podés llevar a un acompañante sin costo adicional, todos los viernes durante el mes de septiembre.

La Experiencia Completa:

Todas las entradas incluyen una enriquecedora visita guiada por el Museo. Con un equipo voluntario de guías, te llevarán a través de un recorrido inmersivo por cuatro salas llenas de historia y significado.

Descubre la Autenticidad:

En el Centro Ana Frank, tendrás la oportunidad única de admirar objetos originales pertenecientes a la familia Frank. Además, podrás experimentar la única recreación de la Casa de Atrás, el lugar donde Ana escribió su diario, así como contemplar el castaño original al que solía confiar sus pensamientos más íntimos.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas del último mes: 33.176