Connect with us

Sin categoría

El DoHo, un barrio con identidad propia en plena Ciudad

Publicado

on

Las casonas y residencias tradicionales de Villa Urquiza dieron paso en los últimos años a nuevos emprendimientos de baja altura y vistas abiertas que irrumpen en el entorno habitual con un diseño moderno que se inserta en una geografía de amplias veredas, bicisendas, plazas de juegos y el desarrollo de importantes zonas verdes.

Atrás quedó el viejo proyecto de la autopista 3 que tenía la intención de unir la Avenida General Paz con Puente Alsina, y también atrás quedaron los asentamientos que se erigieron en torno a ese desarrollo inconcluso, para darle pasó a una de las zonas más incipientes de la ciudad de Buenos Aires. Se trata del nuevo DoHo, el «barrio» de 13 manzanas que se erige entre Donado y Holmberg, y desde la avenida Congreso hasta la calle Carbajal.

Si algo destaca al DoHo es su configuración, donde los espacios verdes le ganan terreno a la calle generando una nueva estructura arquitectónica en un lugar que hasta ahora pasaba desapercibido.

Por otro lado, el crecimiento de zonas aledañas como los alrededores del DOT Baires Shopping, con oferta de oficinas AAA, y el entorno de Parque Saavedra acompañaron la posibilidad de crecimiento de este corredor con características únicas.

Según un análisis de la plataforma de compra venta de inmuebles Properati, entre 2009 y 2017, en el corredor y parcelas aledañas se pidieron permisos de obra por 107.500 metros cuadrados, teniendo su pico máximo en 2016, cuando se solicitaron 20.747 m2. «A diferencia de las áreas más pobladas de Villa Urquiza, en el corredor de Donado-Holmberg se proyectó la edificación de cada una de las manzanas y no sólo de los emprendimientos», destaca Manuel Mel, Gerente de Ventas de Mel Propiedades. «Todos los complejos realizados allí están asociados al corredor verde, y al ser muy similares pudieron generar un conjunto de manzanas nuevas, modernas y comerciales en una zona que muchos años estuvo tomada. El corredor y la categoría de los edificios, le dieron una cálida unión a dos barrios muy tradicionales como Belgrano R y Villa Urquiza», remarca.

Otro diferencial de la zona claramente es la ubicación estratégica que le brinda sus accesos. Tanto Donado como Holmberg fueron mejoradas y hoy el acceso desde la Ciudad hacia el corredor Norte por la subida de General Paz y Panamericana es mucho más ágil, y viceversa. Todas estas características atraen a un público de clase media, media-alta, que comienza a mirar a este lugar como una opción donde lo innovador se combina con el entorno tradicional de un barrio porteño. Es por ello que es el público joven, compuesto por solteros, parejas, y familias que recién se inician, el que se inclina hacia esta locación con un gran potencial de revalorización.

Estos nuevos habitantes no sólo valoran los amenities, sino también los espacios verdes, por lo que prefieren resignar algunas cuadras de locación premium por más metros en su unidad.

«El cambio en la zonificación, enviando los pulmones de manzana adelante, y no atrás como es habitual, le otorga a la zona características especiales, pintorescas, de veredas anchas, como muy pocas en la Capital Federal», destaca Mariano Aufseher de Re/Max Acción.

Debido a ello, tanto la tierra, como los metros cuadrados terminados, aumentaron sus valores considerablemente, augurando que, de seguir todo este crecimiento, continuarán su camino ascendente. Cabe destacar que en las primeras subastas el precio de la tierra era de US$500 por m2 vendible. Dos años después ese valor se elevó a US$800 y hoy se encuentra estabilizado en US$900/m2, con una proyección hacia arriba.

En la actualidad, el 90 por cieno de la oferta de propiedades a la venta son departamentos. La superficie promedio de estas unidades es de 78 metros cuadrados, predominando las de dos y tres ambientes. Dentro de esta tipología el precio medio ronda los US$3100 y US$3400 el m2. «Estos valores se encuentran aún por debajo de lo observado en barrio más tradicionales, como Belgrano o Palermo, y el corredor tiene el plus de que la mayoría de las propiedades en oferta son nuevas o con pocos años», destaca Gabriel Gruber, CEO de Properati. Por caso un departamento de 50 metros cuadrados se comercializa actualmente en aproximadamente US$150.000, mientras que hace cinco años atrás ese precio era un 20% inferior.

Seguir leyendo
Publicidad

Sin categoría

Simulador de Voto Electrónico en la sede Comunal 12

Publicado

on

En la recta final hacia las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Sede Comunal 12, ubicada en la calle Holmberg 2548/96 y Monroe en el barrio de Villa Urquiza, ha dado un paso importante para que los vecinos puedan familiarizarse con el sistema de votación electrónica.

Con la implementación de un moderno simulador de voto electrónico, el Gobierno de la Ciudad busca que los ciudadanos ensayen el proceso de elección con la Boleta Única Electrónica (BUE) antes de las elecciones que definirán a los candidatos para presidente y al próximo jefe y vicejefe de Gobierno porteño.

El simulador estará disponible hasta el viernes 13 de agosto, de lunes a viernes, en el horario de funcionamiento del edificio público que es de 9 a 15 horas. Asesores estarán presentes para brindar explicaciones y guiar a los vecinos en el uso de la BUE y resolver cualquier duda que puedan tener.

La votación con la Boleta Única Electrónica (BUE) se llevará a cabo en dos modalidades: por Agrupación Política o por Categorías. En la primera opción, los votantes podrán seleccionar a los candidatos preseleccionados por el partido político que elijan, mientras que en la segunda opción deberán elegir candidatos por cargo, incluyendo jefe de Gobierno, diputados de la Legislatura de la Ciudad y Miembros de la Junta Comunal. En todas las opciones, también tendrán la posibilidad de votar en blanco.

El proceso de votación consta de varias etapas: la Autoridad de Mesa entregará una BUE en blanco al votante y retirará un troquel para verificar la autenticidad del voto. Luego, el votante insertará la boleta en la urna electrónica y realizará su selección de candidatos. Una vez que haya hecho su elección, podrá imprimir la BUE con el voto, quedando así almacenada la información en un chip en la parte posterior de la boleta. Para preservar el secreto del voto, el elector doblará la boleta por la mitad y la depositará en la urna correspondiente.

La participación activa y consciente en el proceso democrático es fundamental para el funcionamiento de cualquier sociedad. A través del voto, los ciudadanos tienen la oportunidad de expresar sus preferencias y ejercer su derecho a elegir a quienes los representarán en el gobierno. El simulador de voto electrónico en la Comuna 12 brinda una valiosa herramienta para que los vecinos se familiaricen con el sistema de la BUE y se sientan más seguros y confiados al emitir su voto en las próximas elecciones. ¡Tu voto cuenta!

Seguir leyendo

Comuna 12

Dos pizzerías de la comuna 12 entre las mejores de estilo napolitano

Publicado

on

pizza-napolitana

La pizza ha sido durante mucho tiempo uno de los platos más populares en Buenos Aires, y a lo largo de los años ha evolucionado para adaptarse a los gustos y preferencias locales. En los últimos años, una nueva tendencia ha ido ganando fuerza: la pizza napolitana.

Hace aproximadamente una década, la pizza napolitana comenzó a hacer su aparición en Buenos Aires. Al principio, eran solo algunas pizzerías las que ofrecían esta variante, pero poco a poco, su popularidad fue en aumento.

Con el tiempo, la pizza napolitana no se limitó solo a algunos barrios, sino que se expandió a lo largo y ancho de la ciudad. Hoy en día, se pueden encontrar numerosas pizzerías napolitanas que deleitan a los comensales en diferentes localidades de Buenos Aires.

El sitio web cronista.com elaboro un ranking de mejores pizzas de estilo napolitano en la ciudad y en el podia hay dos pizzerias de la comuna 12: Marcia y La Épica.

1- Marcia

La pizzería Marcia en Villa Urquiza destaca por sus pizzas con harina orgánica y fermentación de 24 horas, masa liviana, pomodoro italiano y charcutería de calidad. Pizzas imperdibles: mortadela con pistachos, stracciatella y pesto; lomito ahumado con morrones asados. Opciones veganas: berenjenas ahumadas y girgolas, kimchi con morrón y cebollas. Atractiva para amantes de la buena pizza.

Lo que dicen sus clientes:

Pizzería Marcia, un lugar que destaca por su excelente servicio y comida abundante. Sus pizzas con masa tipo napolitano son una delicia, especialmente el sándwich de pan de pizza relleno y para compartir. Además, ofrecen cafés de calidad y variedades de té. Las tortas, a precios accesibles, son una opción tentadora. Aunque carecen de calefacción en el exterior, la experiencia vale la pena. Los clientes pueden pedir por WhatsApp y recibir su orden rápidamente.

Dirección: Capdevila 2899, Villa Urquiza, Comuna 12.

2- La Épica

epica-pizzeria-1

La Épica, ubicada frente al Parque Saavedra, abrió en pandemia con una propuesta acorde a los tiempos: «pizza de garage» y reposeras para comer en el parque. Sumaron terraza con vista a los árboles y barra de tragos. Destacan las pizzas Fumé (mozzarella fior di latte ahumada y morrones asados) y Vegetariana (mozzarella fior di latte, salsa de tomate, verduras grilladas y en escabeche); hay opciones veganas y sin queso. Dos pizzerías hermanas: La Santa en Villa Devoto y La Fina en Belgrano. Una propuesta para disfrutar de sabores únicos en contacto con la naturaleza.

Lo que dicen sus clientes:

La Épica conquista con su ambiente y pizzas de excelentes ingredientes. La terraza ofrece una experiencia única con mesas amplias y separadas. Ideal para degustar sus ricas pizzas individuales, que pueden compartirse si se piden entradas. Destacan las pizzas «El Cabe» con Roquefort, la de mostaza, miel y nuez y la de verduras grilladas. La atención es rápida y el ambiente encantador. También sorprenden los tragos, como el Capcaptain y el Gin tonic con gin Heráclito. Bonus track ofrecen mini reposeras para disfrutar en el parque. Un lugar con mucha onda que permite el ingreso de perritos.

Dirección: Av. Melián 4092, Saavedra, Comuna 12.

Cierran el ranking:

3. San Paolo – Paseo La Plaza

Por su masa liviana y bien aireada, el leudado prolongado, la calidad de las materias primas y su cocción en horno de leña, es sabido que San Paolo es una de las mejores pizzas de Buenos Aires.

Dirección: Av. Corrientes 1660, San Nicolás

4. Pony Pizza

Se definen como PPPP (Pequeno y Potente Puesto de Pizza), y lo son.

Dirección: Echeverría 1677, Belgrano

5. Núvola

El tradicionalismo y las nuevas tendencias se unen en esta pizzería napoletana contemporánea con más de 30 variedades de pizzas diferentes.

Dirección: Larrazabal 206, Liniers

Seguir leyendo

Saavedra

Jornada de donación de sangre en Saavedra: colaborando para salvar vidas

Publicado

on

cruz-roja

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado una jornada de donación voluntaria de sangre que se llevará a cabo en la Cruz Roja Argentina Filial Saavedra. Esta noble iniciativa busca reunir donantes dispuestos a colaborar en la importante tarea de salvar vidas a través de la donación de sangre. 

La importancia de donar sangre

La donación de sangre es un acto altruista y generoso que puede marcar una gran diferencia en la vida de personas que necesitan transfusiones debido a enfermedades, accidentes o cirugías. Cada donante tiene el poder de salvar hasta tres vidas, lo que hace que este acto sea invaluable para la sociedad.

Información del evento

El evento se llevará a cabo el martes 25 de octubre, desde las 9:30 hs hasta las 14 hs, en la sede de la Cruz Roja Argentina Filial Saavedra, ubicada en Quesada 2602. Es importante destacar que la donación se realizará de forma voluntaria, y las personas interesadas en participar deben registrarse previamente enviando un correo electrónico a redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar.

La Cruz Roja Argentina filial Saavedra

La Cruz Roja Argentina es una organización civil y humanitaria de carácter voluntario, que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo. La filial Saavedra fue fundada en 1921 por un comité de 29 damas liderado por la Sra. Guillermina de Olivera César de Wilde. Con 97 años de activa ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad, esta entidad sin fines de lucro ha sido un pilar fundamental en la comunidad.

Misión y trabajo humanitario

La misión de la Cruz Roja Argentina, Filial Saavedra, se centra en brindar asistencia humanitaria a aquellos que más lo necesitan. A través de su red de voluntarios y colaboradores, proporciona ayuda en emergencias, apoyo en desastres naturales y sociales, y promueve la salud y el bienestar de la comunidad.

Ubicación y alcance

La sede de la Cruz Roja Argentina Filial Saavedra se encuentra en el Barrio de Núñez, en la ciudad de Buenos Aires, abarcando toda la Comuna 13 y sus barrios circundantes, como Núñez, Belgrano y Colegiales. Su ubicación estratégica permite que lleguen a beneficiarse de sus servicios muchas personas en situación de vulnerabilidad dentro de la comunidad.

La gratificación de donar sangre

La satisfacción de saber que se ha contribuido a salvar una vida es una de las gratificaciones más significativas que experimentan los donantes. Además, el acto de donar sangre también beneficia la salud del donante, ya que se ha demostrado que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por qué donar sangre

Porque no se puede fabricar. Sólo se consigue mediante personas solidarias dispuestas a donarla. Por eso, para que nunca falte, son imprescindibles las donaciones regulares.

Sabías qué

9 de cada 10 personas necesitarán sangre para ellas o su entorno en algún momento de su vida. Doná sangre. Alguien la puede estar necesitando.

Quienes pueden donar

Podrían donar sangre personas mayores de 16 años (16-18 con autorización de padres/tutor), con buena salud, con documento, habiendo ingerido alimentos y pesando más de 50 kg. Restricciones: embarazadas, tatuajes/piercings recientes, mayores de 65 sin certificado médico, prácticas sexuales riesgosas.

Con qué frecuencia se puede donar sangre

Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar hasta 4 veces en un año y las mujeres, 3.

Cruz roja filial Saavedra

Situada en Quesada y Amenábar, Barrio de Núñez de CABA, abarca en su radio de influencia también a toda la Comuna 13 y sus barrios (Núñez, Belgrano y Colegiales).

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Visitas del último mes: 36.095