Los trámites que se realizan en los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor de todo el país se podrán abonar con nuevos medios electrónicos de pago, incluyendo tarjetas de débito, transferencias 3.0, billeteras electrónicas y QR interoperable.
Entre los trámites alcanzados por la medida se encuentra la solicitud del informe de dominio, la Verificación Policial del Automotor, la transferencia de dominio y la obtención y renovación de la Cédula Verde
La medida tiene el objeto de “optimizar el servicio, dotar de mayor seguridad y dinamizar las transacciones” de los tramites registrales.
Las nuevas herramientas abarcarán tanto a las peticiones que puedan concluirse de manera enteramente virtual –sin necesidad de asistir personalmente a las sedes de los Registros Seccionales-, como aquellas que se formalicen con la presencia del peticionario.
Por otro lado las sedes comunales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incorporaron la lectura de código QR como método de pago de trámites no tributarios a través de las Terminales de Autoservicio que se encuentran en las comunas y en otras sedes gubernamentales, incluida la Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548, Villa Urquiza.
Sirve, por ejemplo, para el pago voluntario de infracciones, trámites del cementerio, licencias de conducir, permisos de ingreso al microcentro, solicitud de partidas del Registro Civil y habilitaciones de comercios, entre otros.
Al respecto, desde la Subsecretaría de Hacienda porteña explicaron que “El vecino podrá generar un QR para que sea leído desde el celular y de esa manera abonar desde las billeteras virtuales. Ahora sumamos la opción de Mercado Pago, pero también se pueden utilizar otras ya habilitadas como Modo, BNA, Yacaré, BAPRO y Ualá, ya que se trata de un QR interoperable”, explicó Gisella Furiati, tesorera adjunta del Gobierno de la Ciudad.
También aquellos usuarios que no cuenten con tarjeta de crédito o débito, podrán digitalizar su dinero desde su cuenta bancaria mediante una transferencia o a través de un depósito de efectivo en las sucursales de PagoFácil y Rapipago que estén habilitadas para tal fin.
La disposición no dispuso una fecha para la implementación de los nuevos métodos de pago ya que, previo a ello, la Dnrpa deberá “homologar e integrar los sistemas informáticos utilizados por los concentradores de medios de pago o plataformas que así lo requieran con el Sistema Integrado de Trámites Electrónicos (SITE) y con los demás sistemas que forman parte de las operatorias del organismo”.