En un encuentro que celebra dos décadas del ciclo musical «Revuelto en concierto» dirigido por Ale Simonazzi, el Teatro y Centro Cultural «El Alambique» (Griveo 2350) en el barrio de Villa Pueyrredón, en nuestra Comuna 12, se prepara para recibir al talentoso dúo compuesto por Julián Venegas y José Santucho. El evento está programado para el próximo viernes 25 y se perfila como una exitosa velada.
Este dúo rosarino trae consigo un repertorio cautivador dedicado a las y los trabajadores ambulantes urbanos. Desde churreros hasta artesanas, pasando por floristas y chipaceras, estos músicos han tejido canciones que retratan la vida de quienes laboran en constante movimiento y persisten a pesar de las adversidades.
El proyecto nació de la conexión que ambos músicos compartieron con los oficios callejeros, inspirados por trabajos en perpetuo tránsito que desafían cualquier contratiempo. Este vínculo culminó en la creación de un cancionero que fusiona composiciones originales con piezas del folclore popular. El resultado es «Ambulantes», un disco conceptual de 13 canciones que captura la esencia de estos protagonistas de las calles, colectivos y plazas.
El enfoque íntimo del espectáculo en e»El Alambique» promete una experiencia única, con dos guitarras, voces y percusión. La presentación en vivo evoca el espíritu de los antiguos trovadores, donde las historias cantadas conectan con un público emocionalmente implicado en las narrativas que trascienden generaciones.
José Augusto Santucho, oriundo de Pergamino y radicado en Rosario desde 2003, es un talentoso autor, compositor y guitarrista de música argentina y latinoamericana. Por su parte, Julián Venegas, cantante y cancionista rosarino, ha compartido escenario con renombrados artistas y cuenta con una destacada discografía, incluyendo el reciente proyecto «Ambulantes».
El disco, concebido como una cartografía de lo itinerante, representa un homenaje a la labor detrás de las personas, a través de canciones que exploran diversos oficios urbanos. El Alambique será testigo de este viaje musical que celebra a los trabajadores de la calle y honra su incansable espíritu.
En el corazón del barrio de Villa Pueyrredón se encuentra la Plaza Martín Rodríguez, un espacio que ha sido sometido a una intervención con el propósito de mejorar y revitalizar su área destinada al cuidado de las mascotas.
La necesidad de brindar espacios adecuados para el esparcimiento y entrenamiento de las nuestros caninos es esencial. La Plaza Martín Rodríguez (ubicado entre las calles Helguera, Pareja, Argerich y Habana) se ha erigido como un claro ejemplo de este enfoque al renovar su área de canil. Esta iniciativa no solo responde a la creciente demanda de lugares donde los dueños de perros puedan interactuar con sus compañeros peludos, sino que también subraya la importancia del bienestar animal en la planificación urbana.
Un suelo renovado para la comodidad de todos
Uno de los aspectos más notables de la intervención en la Plaza Martín Rodríguez es el cambio de su pavimento. El antiguo suelo de arena ha sido reemplazado por uno nuevo de hormigón pintado en una variedad de colores. Esta transformación no solo mejora la estética del lugar, sino que también ofrece una superficie uniforme y segura para las actividades de los perros y sus dueños.
Juegos para el adiestramiento y la diversión
Los juegos para adiestramiento de las mascotas son una adición valiosa a cualquier área destinada a los animales. En este sentido, la Plaza Martín Rodríguez ha incorporado una serie de juegos diseñados para estimular la mente y el cuerpo de los perros. Estos juegos no solo brindan oportunidades de diversión, sino que también fomentan la interacción entre los caninos y sus cuidadores.
Bebederos de acero: hidratación optimal para todos los tamaños
La importancia de la hidratación para las mascotas no puede subestimarse. En la renovada Plaza Martín Rodríguez, se ha reemplazado el antiguo bebedero de hormigón por uno nuevo fabricado en acero. Lo destacable de este bebedero es su diseño adaptable, con salidas a diferentes alturas para acomodar a perros de distintos tamaños. Esto garantiza que todas las mascotas puedan acceder a agua fresca y limpia sin dificultad.
Seguridad para los más pequeños
La seguridad de todas las mascotas que visitan la plaza es una prioridad primordial. Para asegurarse de que los animales más pequeños no corran riesgos innecesarios, se ha añadido una malla de seguridad a la reja existente alrededor del área del canil. Esta medida preventiva evita que los perros más diminutos puedan escapar, brindando tranquilidad a los dueños y manteniendo un entorno seguro y controlado.
En un acto realizado en el club 17 de agosto ubicado en Av. Albarellos 2935, en el barrio de Villa Pueyrredón en nuestra Comuna 12, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, presentó ayer lunes por primera vez su candidatura presidencial y a los candidatos a diputados nacionales y del Parlasur del PRO que estarán acompañando a la boleta de HRL en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro congregó a unos más de 1.000 referentes y simpatizantes.
El líder político estuvo acompañado por su comitiva, entre los que se encontraban Soledad Acuña, ministra de Educación porteña y precandidata al Parlasur; Waldo Wolff, también precandidato al Parlasur; y Álvaro González, diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato para renovar su banca. Además, se sumaron figuras políticas como Jorge Macri, precandidato a Jefe de Gobierno por el PRO y ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospenatto, precandidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, y otros funcionarios del Gabinete porteño.
Sin embargo, mientras se desarrollaba este evento político, un grupo de estudiantes provenientes de la Escuela de Educación Media N°1 «Rodolfo Walsh», ubicada en la calle Argerich 5651 del mismo barrio, llevó a cabo un escrache en las inmediaciones del lugar. Estos jóvenes manifestantes expresaron su descontento con consignas que denunciaban las prácticas laborales gratuitas y la disminución del presupuesto educativo, instando a los políticos presentes a no realizar campañas vacías en relación a la gestión educativa de la Ciudad.
La mencionada institución educativa utiliza las instalaciones del club para impartir las clases de Educación Física, por lo que los estudiantes ya se encontraban cerca del lugar, observando los preparativos del evento desde tempranas horas de la mañana. Fue en torno a las 19 horas cuando dieron inicio a su manifestación, desplegando carteles con mensajes contundentes como «basta de hacer campaña con nuestras escuelas» y «afuera las ACAP y el trabajo gratuito». Con determinación y voz enérgica, los jóvenes sostuvieron su protesta frente al club, transmitiendo un claro mensaje de exigencia hacia las autoridades políticas presentes.
En el corazón del barrio de Villa Pueyrredón, en la Comuna 12, se encuentra una historia de emprendimiento y tradición que ha dejado”huella” en la industria del calzado y recuerdos “imborrables” dentro de las cartucheras escolares. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo de Ingratta SA, la reconocida fábrica de suelas para calzados «Febo» y gomas de borrar «Dos Banderas». Desde sus humildes comienzos en un garaje de la calle Vallejos 3043, los hermanos Ingratta han construido un legado que perdura hasta nuestros días.
La historia de Ingratta SA se remontadesde el año 1936, cuando cinco hermanos de origen italiano decidieron dar vida a su visión emprendedora. Francisco, Alberto, Alfredo, Jorge y Marcelo Ingratta comenzaron fabricando gomas de borrar utilizando caucho natural en el garaje de su casa. Rápidamente, su dedicación y pasión por la calidad los llevó a expandir su producción y a incursionar en la fabricación de suelas para calzado y tacos de goma utilizando la misma materia prima.
En poco tiempo, las marcas Dos Banderas y Febo, creadas por los hermanos Ingratta, se convirtieron en sinónimo de calidad y confianza en el rubro del calzado y la papelería. Su negocio creció de manera sostenida, lo que llevó a los emprendedores a adquirir y anexar lotes contiguos en la misma manzana de Villa Pueyrredón. La fábrica, que hoy en día abarca unos impresionantes 8000 metros cuadrados, es un testimonio vivo de la historia de la empresa, donde se entrelazan recovecos, remiendos, cuartos con mármoles antiguos y modernas salas de máquinas.
Con sus 87 años de experiencia, Ingratta SA ha trascendido generaciones. Detrás de la fabricación de las emblemáticas gomas de borrar Dos Banderas se encuentra el legado de tres generaciones de emprendedores que han mantenido vivo el espíritu visionario de los fundadores. La empresa ha logrado adaptarse a los cambios del mercado a lo largo de los años, pasando del caucho natural al sintético en la década de 1970.
Como una empresa familiar comprometida con la excelencia y la igualdad de oportunidades, ha establecido un protocolo único para el traspaso generacional. En lugar de generar puestos exclusivos para familiares, se fomenta la competencia y se permite que todos los miembros de la familia participen como cualquier otro postulante cuando se presenta una vacante. Esta filosofía ha fortalecido la empresa y ha asegurado la incorporación de talento fresco y nuevas ideas.
A medida que el negocio crecía, los hermanos ampliaron su gama de productos. Si bien comenzaron fabricando gomas de borrar, las suelas para calzado se convirtieron en su producto estrella, siendo consideradas una garantía de calidad para las marcas de calzado en el mercado. En la actualidad, el grupo produce alrededor de 1 millón de pares de suelas y 12 millones de productos con la marca Dos Banderas, lo que representa aproximadamente el 20% de su volumen total de producción.
Conscientes de la importancia de diversificar su oferta, Ingratta SA lanzó la etiqueta Febo Super Confort en la década de 1990, ofreciendo una línea de calzado que combina estilo y comodidad. Además, en 2016 incorporaron al mercado una línea de calzado escolar llamada Febo School, atendiendo las necesidades específicas de los estudiantes. Para fortalecer aún más la relación con sus clientes, la compañía también lanzó Febo Express, una cadena de reparación de calzado que ha contribuido a fidelizar a su base de consumidores.
A lo largo de los años, la empresa ha enfrentado momentos desafiantes, pero ha mantenido su enfoque en la calidad y el crecimiento sostenible. Durante períodos difíciles, como la década del 90’, han ajustado el cinturón y priorizado la estabilidad en lugar de un crecimiento desmedido. En contraste, en épocas prósperas, han reinvertido prácticamente todas sus ganancias, siguiendo el espíritu emprendedor de los fundadores. La empresa ha experimentado un crecimiento constante, a su propio ritmo, pero de manera segura.
Hoy en día, después tantos años de su fundación, Ingratta SA continúa operando en el mismo lugar donde los hermanos Ingratta iniciaron su sueño. Su historia es un testimonio del poder del espíritu emprendedor, la pasión por la calidad y la dedicación a largo plazo.