Connect with us

Entertainment

FOPEA realiza en Córdoba el congreso de periodismo digital más prestigioso de la región

Publicado

on

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) volverá a reunir a profesionales de prensa, estudiantes y académicos durante sus jornadas de capacitación en el VIII Congreso de Periodismo Digital que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba, el viernes 31 de mayo y sábado 1° de junio.

Durante las dos jornadas completas, más de 400 periodistas se reunirán para debatir sobre los principales desafíos de la industria de medios, participar de talleres de capacitación y asistir a las distintas conferencias que se dictarán en el campus de la Universidad Blas Pascal. Entre las presentaciones más destacadas, el congreso contará con la participación de Gumersindo Lafuente, actual subdirector de eldiario.es y exdirector digital de El País y El Mundo de España.

La reunión de Córdoba, ya instalada en el escenario regional como una cita obligada para la actualización de los temas centrales de la industria, incluye en su programa de este año la capacitación en herramientas y plataformas para la cobertura electoral; las últimas innovaciones en inteligencia artificial aplicadas al periodismo; el chequeo de la información y el combate de las noticias falsas, y las nuevas narrativas en video y audio, entre otras temáticas.

El 8vo Congreso de Periodismo Digital de FOPEA se realizará en el campus de la Universidad Blas Pascal

Entre los disertantes se encuentran periodistas de diferentes provincias argentinas, así como también colegas de otros países, por ejemplo: Rafael Carranza (Microsoft), Alejandro González (Facebook), Sandra Crucianelli (Infobae), Laura Zommer (Chequeado), Gastón Roitberg ( LA NACION), Irina Sternik (LadoB), Juan Manuel Lucero (Google News Initiative), Axel McCallum (Observatorio Argentinos por la Educación), Sebastián Espiño (Artear), Geysha Gonzalez (Atlantic Council’s Eurasia Center), Julieta Shama (Facebook e Instagram), Roberto Escardó (Consultor de medios), Pablo Martín Fernández (Chequeado), Daniel Mazzone (Universidad ORT Uruguay), Mijal Iastrebner y Felicitas Carrique (Sembramedia), José Di Bártolo (El Eco de Tandil), Nerina Sturgeon (Radio y Televisión Argentina), Pablo Hamada (La Gaceta Salta), Cecilia Bazán (Vía País), Julio Perotti (EAMedios), María Cecilia Aguilar (ISER), Diego Alhadeff (Network News) y Diego Dagá (ISER).

El programa completo

VIERNES 31-05

9:00 a 9:30 APERTURA

Palabras de bienvenida al 8vo Congreso de Periodismo Digital de FOPEA. Néstor Sclauzero (Presidente de FOPEA) y Marcela Farré (Directora de Carreras de la Universidad Blas Pascal).

9:30 a 10:30

CONFERENCIA: Periodismo en 2019: Las noticias no son buenas, pero (por fin) hay buenas noticias. Gumersindo Lafuente (Diario.es). Entrevista: Franco Piccato

10:30 A 10:45

PRESENTACIÓN: GNI Innovation Challenge. Juan Manuel Lucero (Google News Initiative)

10:45 a 11:30

KEYNOTE: Inteligencia artificial para noticias. Rafael Carranza (Microsoft).

11:30 a 12:30

PANEL: Periodismo aliado: proyectos interdisciplinarios con universidades, empresas y organizaciones civiles. «Al gran pueblo argentino salud!», Vanina Berghella (FOPEA); «Historias y leyendas de los pueblos de Argentina», Cecilia Bazán (Via País en colaboración con la Universidad Blas Pascal); y «La toma», Manuel Vivas Productora «Ideas por Rosca» y Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba y su Centro de Producción e Investigación en Comunicación). Modera: Mariela Arias

11:30 a 13:30

KEYNOTE: Resignificando el audio en internet. Un recorrido por la radio, el podcast y la innovación en el periodismo digital. Herramientas e ideas para trabajar con archivos de sonido en las redes sociales. Irina Sternik (#Redacciones4G)

TALLER: Branded content. ¡Adiós a la gacetilla! Cómo generar contenido creativo y de valor para productos y servicios. Roberto Escardó (Consultor en Comunicación Digital)

TALLER: Acceso y chequeo de datos educativos. Axel McCallum (Observatorio Argentinos por la Educación)

12:30 a 13:30

KEYNOTE: Cobertura Electoral con ética y eficiencia. Planificación. Julio Perotti (EAMedios)

14:30 a 15:30

PANEL: Periodismo Hiperlocal: el valor del contenido al servicio de la comunidad. José Di Bártolo (Eco de Tandil), Andrés Ferreras (Villa María Vivo!) y Ezequiel Franco (0221.com.ar). Modera: Paula Barbarán (La Gaceta Salta). KEYNOTE: Métricas y datos imprescindibles para tener en cuenta en la redacción. Sebastián Espiño (Artear)

TALLER: Uso optimizado de Instagram en la cobertura de elecciones. Julieta Shama (Facebook e Instagram)

15:30 a 16:30

TALLER: Uso optimizado de Facebook en la cobertura de elecciones. Alejandro González (Facebook)

PANEL: Qué calidad: el periodismo digital y el cobro de contenidos. Experiencias, casos y consejos. Edgardo Litvinoff (La Voz), Abel Escudero Zadrayec y María José Iriarte (Microsoft). Modera: Gastón Roitberg (LA NACION) PANEL: Presentación de proyectos digitales. Diego Alhadeff (Nosotros 5), Universidad Blas Pascal, Grupo Entrama, Agustín Gamon y equipo y Colegio Universitario de Periodismo, Joven A Bordo, Agustín González

16:45 a 18:30

PANEL: La creatividad al servicio del contenido audiovisual informativo. Pablo Hamada (La Gaceta Salta y Tucumán), Nerina Sturgeon (TV Pública), Juan Pablo Martínez (La Voz) y Javier Drovetto (RedAcción). TALLER: Geolocalización y mapas. Recomendaciones de uso y aprovechamiento de las plataformas. Roberto Escardó y Pablo Oro (Red de Capacitadores FOPEA-Google) TALLER: Hacelo podcast. Participá de la realización integral de un podcast de contenido periodístico. Diego Dagá y María Cecilia Aguilar (ISER) TALLER: Cada plataforma es un lenguaje y cada periodista móvil, un medio. Martín Leonetti. (RCM / MOJO Latam)

SÁBADO 01-06

9:00 a 11:00

TALLER: Bases para crear tu proyecto periodístico. Mijal Iastrebner y Felicitas Carrique (Sembramedia) TALLER: Herramientas de gestión de datasets. Casos de interés aplicado al periodismo y noticias. Sandra Cruccianelli (Infobae) TALLER: HTML básico para periodistas. Pablo Hamada (La Gaceta Tucumán y Salta)

11:15 a 12:30

KEYNOTES: El impacto de la desinformación: Daniel Mazzone (ORT- Uruguay) y Geysha Gonzalez (Atlantic Council’s Eurasia Center).

12:30 a 12:45

Entrega Premio Innovación Periodística Digital 2019 Google-FOPEA.

12:45 a 13:00

Presentación Proyecto Velocidad. Vanina Berghella

13:00 a 13:15

Proyecto Desinformación de FOPEA, Chequeado y Thompson Foundation. John Reichertz (FOPEA) y Laura Zommer (Chequeado)

14:15 a 15:15

REVERSO: Modulo 1. Bienvenida / Introducción – Conceptualización de la desinformación.

15:15 a 16:00

REVERSO: Módulo 2. Técnicas de verificación y consejos – tratamiento de la desinformación.

16:20 a 17:45

REVERSO: Modulo 3: Método de verificación de desinformación

17:45 a 18:45

REVERSO: Modulo 4: Herramientas de monitoreo

18:45 CIERRE DEL CONGRESO

*Este programa está en proceso de elaboración. Está sujeto a modificaciones.

> Más información en el sitio oficial del Congreso Digital de FOPEA

Seguir leyendo
Publicidad

Entertainment

La noche de los balcones

Publicado

on

La ciudad convoca a los vecinos este jueves 21 de 19 a 22 horas a celebrar la cultura.Se transmitirá por las redes oficiales.

Seguir leyendo

Entertainment

shows musicales para disfrutar desde casa

Publicado

on

Hoy son un recuerdo los shows multitudinarios de tango, rock, jazz, música melódica etc. en estadios o salas. Debido a la cuarentena es muy buen momento para revivirlos desde casa.

El ministerio de cultura de la ciudad proyecta los siguientes 16 shows musicales para ver por la pantalla.

Estos son; La misa criolla, Soledad Pastorutti y los socios del rock,Urquiza trio,fiesta nacional del chamamé, Mssacre,Los Cafres,Los Brujos, Concierto despedida de Inti HuamaAbalos historia de cinco hermanos, lo mejor de tango BA. Panchito Nolé ,Los Pampas en vivo, Los de Imaguaré,Homenaje a Luis Miguel solamente una vez,Airbag sinfónico y México de colores.

Seguir leyendo

Entertainment

Alertan por tormentas fuertes en la Ciudad y cuatro provincias

Publicado

on

En el inicio del fin de semana largo, el Servicio Meteorológico lanzó un alerta por tormentas intensas para la ciudad de Buenos Aires y una amplia porción de la zona central y el Litoral. También rige un aviso por fuertes vientos, que incrementarán su velocidad a partir de la tarde y podrían tener ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.

El aviso comprende a la ciudad de Buenos Aires, norte y centro-este de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Corrientes. De acuerdo al reporte, se prevén lluvias y tormentas, algunas localmente intensas, acompañadas por abundantes precipitaciones e importante actividad eléctrica, con mejoramientos temporarios.

En simultáneo, también rige un alerta por vientos intensos para la Ciudad, el Río de la Plata, la provincia de Buenos Aires y zonas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. En este caso, los vientos del sudeste afectarán a la costa del Río de la Plata a partir de la tarde del sábado, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora. El Servicio de Hidrografía Naval lanzó un aviso de crecida, en el que prevé una suba de 1,40 metros por encima de los valores habituales de marea.

El mal tiempo se prolongará al menos hasta el martes. Para la tarde del sábado se prevé una máxima de apenas 13 grados, con la continuidad de los vientos del sudeste. El domingo, en tanto, también tendrá tormentas con algunos mejoramientos temporarios a lo largo de la toda la jornada. El feriado del lunes mostrará un panorama similar, con lluvias pero -eso sí- algo menos de viento.

Ante el alerta meteorológico, el Gobierno porteño emitió un comunicado en el que aconseja tomar las siguientes precauciones.

En caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por ella.

No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables. Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros. Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc. No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua. No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales. Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 20 hs a 21 hs de domingo a viernes. Depositar los residuos siempre dentro de los contenedores y no dejar bolsas en la calle, ya que podrían tapar sumideros. En caso de vientos fuertes o en momentos de lluvia, evitar trasladarse en zonas arboladas. No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919