Connect with us

Villa Urquiza

Hallan muerta a una mujer vecina de Villa Urquiza

Publicado

on

En un impactante hallazgo, el cuerpo sin vida de una mujer en bikini fue descubierto el pasado domingo por un cartonero en un basural de General Rodríguez. Las primeras investigaciones apuntan a que se trata de un caso de femicidio. La víctima, identificada como María Laura Cejas de 38 años, fue reconocida por su hermana después de ver la noticia del macabro descubrimiento en la televisión.

Según informaron fuentes del caso, la hermana de Cejas se percató de su ausencia al ver la noticia y, al no recibir respuesta a sus llamados, decidió contactar a la fiscalía encargada de la investigación, a cargo de la fiscal Andrea Rodríguez. Hasta ese momento, los investigadores no disponían de ningún elemento que permitiera identificar a la víctima.

Los peritos que acudieron a la escena del crimen, ubicada cerca de un conocido desarmadero en la zona, no encontraron objetos que pudieran ayudar en la identificación. Sin embargo, los numerosos tatuajes que Cejas tenía resultaron cruciales para establecer su identidad.

Entre los tatuajes que se destacaron se encontraban una caricatura de una figura femenina en el antebrazo derecho, un tribal en forma de flor y un conejo de Playboy en el pecho, el icónico logotipo de la revista. Además, se observaron otros cuatro diseños en su cuerpo.

María Laura Cejas, madre de una adolescente de 18 años,era vecina del barrio de Villa Urquiza en nuestra Comuna 12. De acuerdo con las primeras informaciones obtenidas en la investigación, la víctima tenía dos hijos y se encontraba en búsqueda de empleo. De hecho, había compartido su currículum en las redes sociales, ofreciéndose para cuidar niños, personas de la tercera edad y realizar tareas domésticas.

Tras el descubrimiento del cuerpo, Karina Cejas, hermana de la fallecida, relató que la última vez que habló con ella, María Laura le había mencionado que un hombre identificado como «Martín de Moreno» pasaría por su casa el sábado para discutir una oferta laboral. Horas después, recibió la trágica noticia de que su hermana había sido encontrada sin vida.

El testimonio de Karina se convirtió en la primera pista sólida de la investigación. Posteriormente, se obtuvo un registro de una cámara de seguridad que muestra a dos hombres sacando un objeto del maletero de un automóvil y deshaciéndose de él cerca de la colectora norte de la Autopista del Oeste, en el límite con Moreno. Esto llevó a los investigadores a centrarse en la búsqueda de un automóvil VW Gol de color champagne, que aparece en las imágenes.

En un allanamiento reciente realizado en un taller mecánico de la localidad de San Miguel, se encontró el automóvil en cuestión y se detuvo a un sospechoso de 50 años. Posteriormente, también se arrestó a una mujer de 25 años que supuestamente habría colaborado en el descarte del cuerpo de la víctima.

Los investigadores también están revisando las redes sociales de la víctima en busca de indicios relevantes y están realizando pruebas forenses en el cubrecamas en el que el cuerpo fue envuelto, en busca de posibles muestras de ADN que puedan ayudar en la investigación.

A simple vista, los forenses determinaron que la causa de muerte de la mujer, quien llevaba un piercing en la nariz y lucía una bikini negra, fue asfixia mecánica. Aunque aún no han podido determinar si fue por ahorcamiento, ya que no se encontró el surco característico de un lazo en su cuello, sí se observaron varias marcas. No se descarta la posibilidad de que la víctima haya sido ahogada, pero se espera el resultado de la autopsia para confirmarlo.

Los peritos también notaron que el rostro de la mujer presentaba múltiples golpes, aunque ninguno de ellos sería suficiente para causarle la muerte. Según la estimación inicial de la data de muerte, se cree que fue asesinada entre cuatro y seis horas antes del hallazgo del cadáver.

En un principio, se especuló que la víctima podría ser una joven desaparecida en Moreno, pero esa posibilidad fue descartada en las primeras etapas de la investigación. Una fuente judicial explicó que pudieron confirmar que esa chica no era la misma. Sin embargo, destacaron la importancia del día en que se realizan las denuncias de desaparición en casos relacionados con fiestas en quintas, ya que las familias suelen presentar las denuncias los lunes después de los eventos de fin de semana.

En el intento de resolver el misterio de la muerte de Cejas, los investigadores están llevando a cabo pericias para rastrear las ubicaciones y las llamadas realizadas y recibidas desde el teléfono celular de la víctima, el cual aún no ha sido encontrado.

El caso continúa desarrollándose a medida que se recopilan más pruebas y se interrogan a los sospechosos detenidos.

Villa Urquiza

Despidiendo el 2023: Eventos festivos gratuitos en Villa Urquiza gracias al Club de Leones

Publicado

on

En un año marcado por dificultades económicas y crisis, la llegada de eventos festivos gratuitos se convierte en un bálsamo para los vecinos. El Club de Leones de Villa Urquiza, reconocido por su compromiso con la comunidad, se prepara para despedir el 2023 con dos lindos encuentros que prometen diversión y entretenimiento para todos.

Con la Navidad y el fin de año asomándose en el horizonte, el Club de Leones de Villa Urquiza ha anunciado dos celebraciones imperdibles programadas para el viernes 8 y sábado 9 de diciembre en la Comuna 12. Estos eventos, que se han convertido en una tradición en la zona, ofrecen una oportunidad única para disfrutar en familia y con amigos.

El viernes 8, a partir de las 17.30 horas, la esquina de la Avenida Triunvirato y Cullen será testigo de la llegada de Papá Noel, un momento mágico pensado especialmente para las familias. Sorpresas y alegría aguardan a quienes se acerquen a este encuentro.

Por otro lado, el sábado 9 de diciembre a las 12 del mediodía, la Plaza Echeverría de Villa Urquiza (Bauness, Capdevilla, Pedro I. Rivera, Nahuel Huapí) se convertirá en el punto de partida del famoso «Tren de la Alegría». Bajo el lema «Leones y Tren de la Alegría te invitan gratis a un paseo, venite con tu camiseta, gorro, o lo que quieras, a festejar el año del campeonato mundial», se espera una jornada llena de diversión y color.

Los más pequeños, ataviados con los colores de la selección, tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido festivo por la zona, con la posibilidad de festejar el título mundial de una manera especial. Además, la organización tiene preparados sorteos y visitas sorpresa, incluyendo la presencia de conocidos personajes como el «hombre araña» y otros superhéroes.

La actividad está abierta a todo el público, sin necesidad de inscripción previa, aunque se aclara que podría suspenderse en caso de lluvia.

Estos eventos, marcados por la alegría y la camaradería, reflejan el espíritu solidario del Club de Leones de Villa Urquiza, que busca brindar momentos especiales a la comunidad en un año desafiante. La oportunidad de celebrar en familia y con amigos es un regalo invaluable en tiempos difíciles, y la dedicación del Club de Leones destaca su compromiso con el bienestar de la comunidad de Villa Urquiza y sus alrededores.

Seguir leyendo

Villa Urquiza

Fabio Lannutti: Literatura, Poesía y Música en la librería JB de Villa Urquiza

Publicado

on

El escritor y músico argentino, Fabio Lannutti, regresa a la librería JB ubicada en la calle Andonaegui 3059, en el barrio de Villa Urquiza, de nuestra Comuna 12. El próximo domingo 3 de diciembre, a las 18 hs, ofrecerá una experiencia única para los amantes de la literatura, la poesía y la música. En este encuentro, presentará su obra literaria «La Ropa del Muerto», recitará fragmentos de su poemario «Lunático» y entonará melodías junto a Sergio Martínez en los teclados.

Biografía de Fabio Lannutti

Fabio Lannutti, artista multidisciplinario, ha dejado una huella en el panorama cultural. Nacido en 1965 en San Isidro, provincia de Buenos Aires, Lannutti es reconocido por su versatilidad como novelista, dramaturgo, músico, compositor, fotógrafo y videasta. Su incursión en la actuación y dirección teatral ha sido destacada, siendo autor de obras teatrales como «Alejandría», «De Oriente, Ni Medio» y «La Señorita Trauma».

Como músico, su presencia es notable en diferentes proyectos como Sector Diván (Moredisco y 3000), I Want To Sleep (Lannutti-Colombo), Esa No Es Tu Mujer (Electrovolsky) y Los Números (Sujeto Libre), todos disponibles en plataformas como Spotify. Además, ha producido y dirigido el cortometraje experimental «Los Durmientes» en el año 2000.

Su vínculo con la cultura underground porteña se manifiesta en su amplio repertorio musical, con cuatro álbumes, incluyendo «More Disco y 12» con Sector Diván, «Sujeto Libre» con Los Números, y su trabajo en solitario «Música para Ignorar».

Actualmente, Lannutti combina su pasión por las letras con su labor como corrector de textos en el prestigioso periódico argentino Página/12, consolidando su compromiso con la difusión cultural y el periodismo.

Este encuentro gratuito en Villa Urquiza resalta la importancia vital de llevar la cultura a los barrios, democratizando el acceso a expresiones artísticas de alto calibre. Actos como estos fomentan la conexión entre los habitantes de la comunidad y brindan un espacio de enriquecimiento cultural sin barreras económicas, fortaleciendo el tejido social y el amor por la literatura y la música.

Seguir leyendo

Villa Urquiza

El Gobierno porteño emitió una orden de desalojo en las canchas de la estación de Villa Urquiza

Publicado

on

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emitió el DECRETO N.º 319/23 la semana pasada, publicado en el boletín oficial porteño, ordenando la desocupación de las canchas de fútbol ubicadas en la intersección de la Av. Franklin D. Roosevelt y las calles Triunvirato, Bucarelli, que son las que están pegadas a  la estación de Villa Urquiza.

Historia del conflicto:

Estos terrenos, que albergan el complejo de canchas de fútbol, fueron transferidos a la Ciudad de Buenos Aires por la Nación en 2019. Desde entonces, se llevó a cabo la desocupación de viviendas y comercios en la manzana delimitada por las calles Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías, para ahora, en 2023, avanzar con el desalojo de las canchas de fútbol.

Sospechas de Intereses Inmobiliarios:

Vecinos y la organización Tierras Verdes (@tfverdes) expresan su preocupación, argumentando que el Gobierno porteño podría tener la intención de llevar a cabo proyectos inmobiliarios, como la construcción de torres de hasta 45 metros de altura, en lugar de destinar este espacio a un área verde para el disfrute comunitario.

Cabe destacar que en 2021, se presentó un proyecto de ley con la intención de convertir estos terrenos en un parque público, pero lamentablemente, este proyecto no fue tratado por falta de apoyo del bloque oficialista de la Legislatura porteña.

El Gobierno porteño fundamenta su decisión en la «ocupación irregular» por parte de un club que comercializa las canchas de fútbol. El decreto recién publicado habilita al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción para iniciar la fase administrativa de recuperación de estas tierras públicas.

Incertidumbre sobre el futuro del predio:

A pesar de que el decreto sólo aborda el desalojo, la incertidumbre persiste en cuanto al destino final de este predio. La falta de claridad alimenta las preocupación entre los vecinos, que temen que la decisión de la próxima administración porteña, encabezada por Jorge Macri a partir del 10 de diciembre, sea un negocio meramente inmobiliario y que allí se construyan torres de edificios, como lo vienen haciendo desde el cambio del Código Urbano del 2018.

Respuesta comunitaria y lucha por espacios verdes:

En respuesta, la red de asambleas barriales se ha unido en la lucha para frenar el avance del mercado inmobiliario sobre tierras públicas. Su objetivo es impulsar la creación de grandes parques públicos en los playones ferroviarios restantes, una iniciativa que busca aumentar las escasas superficies verdes en la Ciudad y preservar el patrimonio público.

La comunidad, desde la solidaridad, la cooperación, la reflexión y el debate colectivo, se propone continuar entrelazando las luchas barriales en defensa del patrimonio público ferroviario, la conservación de la biodiversidad y la incorporación de nuevos espacios verdes públicos en los barrios porteños.

Se apela a la solidaridad ciudadana para resistir el avance inmobiliario sobre terrenos públicos y abogar por un entorno pensado para vivir dignamente, no para los negocios inmobiliarios.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas del último mes: 33.176