Connect with us

Sin categoría

Historia del manuscrito de “La peste” de Camus y su viaje de París a Buenos Aires

Publicado

on

La Biblioteca Nacional de Francia, en el corazón de París, resguarda una de las colecciones de manuscritos más importantes y extensas del mundo. Entre ellos, se encuentra el original de la novela La peste, que Camus finalizó en 1943 y publicó en 1947. Un manuscrito que revela de hecho que así comenzaba originalmente el libro y no tal y como lo conocemos:

Capítulo 1: La mañana del 16 de abril, el doctor Bernard Rieux, al salir de su habitación, tropezó con una rata muerta en medio del rellano de la escalera. En el primer momento no hizo más que apartar hacia un lado el animal y bajar sin preocuparse.

En agosto de 1944, el novelista y dramaturgo francés regaló el manuscrito a su amigo, el editor Michel Gallimard. «Posteriormente, la familia Gallimard cedió este original al coronel Sickles, un coleccionista de obras literarias del siglo XIX y XX», cuenta Anais Dupuy-Olivier, encargada del departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Francia.

«El coronel Sickles decidió vender en los años 80 todos sus manuscritos del siglo 20. Entonces, en junio de 1983 hubo una subasta en la casa Drouot y la Biblioteca Nacional de Francia adquirió así La peste de Camus y otros documentos», agrega Dupuy-Olivier.

Treinta y cinco años después, es la primera vez que el preciado manuscrito sale de Francia. Para ello se ha implementado todo un dispositivo.

«El manuscrito será colocado en una maleta, dentro de una protección de esponja, envuelta en papel tyvek y papel de burbuja para protegerlo al máximo», cuenta en París la curadora de la Biblioteca Nacional de Francia. «Seré su guardaespaldas durante todo el trayecto».

La versión original de La peste ha llegado intacta a Buenos Aires para ser expuesta. Escoltada por la policía federal, fue entregada a los expertos y curadores de la Biblioteca Nacional de Argentina.

Albert Camus viajó al país el 12 de agosto de 1949. La gran biblioteca rinde homenaje a esta visita con una muestra titulada Albert Camus, un extranjero en Buenos Aires.

«Se trata de una visita frustrada porque fue enviado por el Ministerio de Asuntos Exteriores pero, por la censura de su obra El malentendido, en junio de 1949, él decidió no hacer visitas oficiales», relata Tomás Schuliaquer, el curador argentino de la exposición.

«Camus terminó recluido en los pocos días que estuvo en Argentina, entre el 12 y el 13 de agosto, en la residencia de Victoria Ocampo en San Isidro», agrega.

Según Schuliaquer, el vínculo entre el escritor francés y Argentina era fundamental «porque su obra en español circuló durante los años 40 gracias a las editoriales argentinas Losada, Emecé, y Sur, ya que en España estaba el franquismo y su obra estaba censurada».

El manuscrito de La peste permanecerá en Buenos Aires hasta el 12 noviembre pero la muestra continúa hasta marzo de 2020. «En el marco de esta exposición vamos a estar realizando otras actividades como mesas de debate, ciclo de cine y un ciclo de filosofía a la gorra», afirma el curador.

Albert Camus, un extranjero en Buenos Aires, es una exposición gratuita y abierta al público para descubrir o adentrarse en la vida y obra del escritor francés fallecido en 1960.

* Publicado originalmente por RFI.

* Albert Camus, un extranjero en Buenos AiresDesde el 17 de agosto hasta marzo de 2020Lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. Salas Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, y Plaza del Lector RayuelaBiblioteca Nacional Mariano MorenoAgüero 2502 – CABAEntrada libre y gratuita.

Seguir leyendo
Publicidad

Sin categoría

Hallan un garito clandestino en la Asociación Vecinal El Talar del Norte de Villa Pueyrredón

Publicado

on

En un giro digno de una película de Hollywood, la Policía de la Ciudad desmantela un  garito que operaba con total descaro en el seno de la Asociación Vecinal El Talar del Norte, sobre la avenida Salvador María del Carril 2956, en el barrio de Villa Pueyrredón, de nuestra Comuna 12. 

El evento clandestino, un campeonato de póker, ofrecía premios que desafiaban la lógica, superando la asombrosa cifra del millón de pesos.

La edificación, ya marcada con el sello de una clausura administrativa el pasado 23 de junio debido a un giro de actividades alejado de su rubro original, fue nuevamente el centro de atención para el personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), quienes no tardaron en verificar la evidente transgresión a la orden de cierre en la planta baja del edificio, justo en medio del evento.

Un nutrido grupo de alrededor de 70 individuos, en su mayoría jugadores empedernidos, junto a croupieres y el organizador, se encontraban en el lugar en el preciso instante del operativo. Las autoridades de la División Contravenciones y Faltas contra el Orden Público de la Policía de la Ciudad, en colaboración con agentes de la AGC, actuaron tras recibir información sobre este campeonato clandestino de proporciones épicas.

Así descubrieron que los participantes desembolsaban una entrada de 20.000 pesos para acceder a las mesas de juego. Para facilitar este proceso, la organización desplegó un abanico de métodos de pago digitales que, ingeniosamente, también podían emplearse para adquirir las fichas. La joya de la corona, el premio principal, ostentaba una cifra de 1.120.000 pesos, mientras que los premios escalaban en proporciones decrecientes hasta alcanzar un mínimo de 50.000 pesos para el décimo clasificado.

Ante esta situación, se convocó a la intervención del personal de Loterías de la Ciudad de Buenos Aires (Lotba) para verificar la infracción al artículo 301 del Código Penal. Este artículo dictamina penas de prisión que oscilan entre seis meses y dos años para aquellos que presten su complicidad o consientan en actos contrarios a la ley o los estatutos. En casos de emisión de acciones o cuotas de capital, la pena máxima se eleva a tres años de prisión.

La Unidad Fiscal de Flagrancia Norte, liderada por el fiscal Norberto Alejandro Brotto, no perdió tiempo en iniciar actuaciones contra el organizador por infracción al artículo 301, acusándolo de la organización de un juego ilegal. Simultáneamente, se procedió al secuestro de documentación que incluía el registro de apostadores y un minucioso listado de premios con sus respectivos montos.

A su vez, se restableció la clausura en la planta baja del inmueble, medida impuesta el 23 de junio pasado. La AGC, por su parte, ejecutó el cierre en la planta alta, donde el juego ilegal tenía lugar, aduciendo desvirtuación de rubro, operación sin habilitación.

Seguir leyendo

Sin categoría

Simulador de Voto Electrónico en la sede Comunal 12

Publicado

on

En la recta final hacia las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Sede Comunal 12, ubicada en la calle Holmberg 2548/96 y Monroe en el barrio de Villa Urquiza, ha dado un paso importante para que los vecinos puedan familiarizarse con el sistema de votación electrónica.

Con la implementación de un moderno simulador de voto electrónico, el Gobierno de la Ciudad busca que los ciudadanos ensayen el proceso de elección con la Boleta Única Electrónica (BUE) antes de las elecciones que definirán a los candidatos para presidente y al próximo jefe y vicejefe de Gobierno porteño.

El simulador estará disponible hasta el viernes 13 de agosto, de lunes a viernes, en el horario de funcionamiento del edificio público que es de 9 a 15 horas. Asesores estarán presentes para brindar explicaciones y guiar a los vecinos en el uso de la BUE y resolver cualquier duda que puedan tener.

La votación con la Boleta Única Electrónica (BUE) se llevará a cabo en dos modalidades: por Agrupación Política o por Categorías. En la primera opción, los votantes podrán seleccionar a los candidatos preseleccionados por el partido político que elijan, mientras que en la segunda opción deberán elegir candidatos por cargo, incluyendo jefe de Gobierno, diputados de la Legislatura de la Ciudad y Miembros de la Junta Comunal. En todas las opciones, también tendrán la posibilidad de votar en blanco.

El proceso de votación consta de varias etapas: la Autoridad de Mesa entregará una BUE en blanco al votante y retirará un troquel para verificar la autenticidad del voto. Luego, el votante insertará la boleta en la urna electrónica y realizará su selección de candidatos. Una vez que haya hecho su elección, podrá imprimir la BUE con el voto, quedando así almacenada la información en un chip en la parte posterior de la boleta. Para preservar el secreto del voto, el elector doblará la boleta por la mitad y la depositará en la urna correspondiente.

La participación activa y consciente en el proceso democrático es fundamental para el funcionamiento de cualquier sociedad. A través del voto, los ciudadanos tienen la oportunidad de expresar sus preferencias y ejercer su derecho a elegir a quienes los representarán en el gobierno. El simulador de voto electrónico en la Comuna 12 brinda una valiosa herramienta para que los vecinos se familiaricen con el sistema de la BUE y se sientan más seguros y confiados al emitir su voto en las próximas elecciones. ¡Tu voto cuenta!

Seguir leyendo

Comuna 12

Dos pizzerías de la comuna 12 entre las mejores de estilo napolitano

Publicado

on

pizza-napolitana

La pizza ha sido durante mucho tiempo uno de los platos más populares en Buenos Aires, y a lo largo de los años ha evolucionado para adaptarse a los gustos y preferencias locales. En los últimos años, una nueva tendencia ha ido ganando fuerza: la pizza napolitana.

Hace aproximadamente una década, la pizza napolitana comenzó a hacer su aparición en Buenos Aires. Al principio, eran solo algunas pizzerías las que ofrecían esta variante, pero poco a poco, su popularidad fue en aumento.

Con el tiempo, la pizza napolitana no se limitó solo a algunos barrios, sino que se expandió a lo largo y ancho de la ciudad. Hoy en día, se pueden encontrar numerosas pizzerías napolitanas que deleitan a los comensales en diferentes localidades de Buenos Aires.

El sitio web cronista.com elaboro un ranking de mejores pizzas de estilo napolitano en la ciudad y en el podia hay dos pizzerias de la comuna 12: Marcia y La Épica.

1- Marcia

La pizzería Marcia en Villa Urquiza destaca por sus pizzas con harina orgánica y fermentación de 24 horas, masa liviana, pomodoro italiano y charcutería de calidad. Pizzas imperdibles: mortadela con pistachos, stracciatella y pesto; lomito ahumado con morrones asados. Opciones veganas: berenjenas ahumadas y girgolas, kimchi con morrón y cebollas. Atractiva para amantes de la buena pizza.

Lo que dicen sus clientes:

Pizzería Marcia, un lugar que destaca por su excelente servicio y comida abundante. Sus pizzas con masa tipo napolitano son una delicia, especialmente el sándwich de pan de pizza relleno y para compartir. Además, ofrecen cafés de calidad y variedades de té. Las tortas, a precios accesibles, son una opción tentadora. Aunque carecen de calefacción en el exterior, la experiencia vale la pena. Los clientes pueden pedir por WhatsApp y recibir su orden rápidamente.

Dirección: Capdevila 2899, Villa Urquiza, Comuna 12.

2- La Épica

epica-pizzeria-1

La Épica, ubicada frente al Parque Saavedra, abrió en pandemia con una propuesta acorde a los tiempos: «pizza de garage» y reposeras para comer en el parque. Sumaron terraza con vista a los árboles y barra de tragos. Destacan las pizzas Fumé (mozzarella fior di latte ahumada y morrones asados) y Vegetariana (mozzarella fior di latte, salsa de tomate, verduras grilladas y en escabeche); hay opciones veganas y sin queso. Dos pizzerías hermanas: La Santa en Villa Devoto y La Fina en Belgrano. Una propuesta para disfrutar de sabores únicos en contacto con la naturaleza.

Lo que dicen sus clientes:

La Épica conquista con su ambiente y pizzas de excelentes ingredientes. La terraza ofrece una experiencia única con mesas amplias y separadas. Ideal para degustar sus ricas pizzas individuales, que pueden compartirse si se piden entradas. Destacan las pizzas «El Cabe» con Roquefort, la de mostaza, miel y nuez y la de verduras grilladas. La atención es rápida y el ambiente encantador. También sorprenden los tragos, como el Capcaptain y el Gin tonic con gin Heráclito. Bonus track ofrecen mini reposeras para disfrutar en el parque. Un lugar con mucha onda que permite el ingreso de perritos.

Dirección: Av. Melián 4092, Saavedra, Comuna 12.

Cierran el ranking:

3. San Paolo – Paseo La Plaza

Por su masa liviana y bien aireada, el leudado prolongado, la calidad de las materias primas y su cocción en horno de leña, es sabido que San Paolo es una de las mejores pizzas de Buenos Aires.

Dirección: Av. Corrientes 1660, San Nicolás

4. Pony Pizza

Se definen como PPPP (Pequeno y Potente Puesto de Pizza), y lo son.

Dirección: Echeverría 1677, Belgrano

5. Núvola

El tradicionalismo y las nuevas tendencias se unen en esta pizzería napoletana contemporánea con más de 30 variedades de pizzas diferentes.

Dirección: Larrazabal 206, Liniers

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas del último mes: 33.176