La Biblioteca Popular Pueyrredón de Villa Pueyrredón, ubicada en la calle Bolivia 4801, cumple 103 años de vida este mes de marzo. Desde su inauguración el 20 de marzo de 1920, la biblioteca ha sido un espacio cultural clave para la comunidad local, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades para todas las edades.
Para celebrar este emocionante acontecimiento, la biblioteca ha organizado una serie de festejos que tendrán lugar el sábado 25 de marzo por la tarde. La celebración contará con la participación de artistas y artesanos de Villa Pueyrredón y la Comuna 12, y estará abierta a todos los vecinos que deseen participar.
Entre las actividades que se realizarán, se incluyen música en vivo, baile, feria, dibujo y exhibiciones de los trabajos de los profesores de los talleres. Además, habrá una gran variedad de puestos de artesanos locales, donde se podrán encontrar productos únicos y originales.
La Biblioteca Popular Pueyrredón Sud es un espacio cultural importante en el barrio Villa Pueyrredón, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades culturales. Desde sus inicios, ha promocionado la lectura y las actividades artísticas, convirtiéndose en un espacio de expresión cultural y permanente capacitación, incluyendo además la actualización en las nuevas tecnologías.
La biblioteca ha logrado garantizar el acceso a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta, la recreación, promoción, creación y difusión de la cultura, la educación y la formación a la comunidad de Villa Pueyrredón. Además, ha ayudado al fortalecimiento de la crítica constructiva, la autonomía y la participación de los usuarios y comunidad en general.
Con una visión de ser un modelo de organización comunitaria con calidez humana en los servicios bibliotecarios, la biblioteca se ha convertido en el núcleo cultural y de información de la zona, fomentando la lectura, la participación, el aprendizaje, la investigación y la colectividad.
Los festejos por el aniversario de la Biblioteca Popular Pueyrredón son una oportunidad única para celebrar la cultura y la comunidad local. Todos están invitados a unirse a la celebración y a disfrutar de una tarde llena de diversión y actividades culturales en el corazón de Villa Pueyrredón.
Con su habilidad inigualable como libretista y su talento innato como intérprete, Adrián Stoppelman se ha convertido en uno de los humoristas más destacados. Su capacidad inagotable de creación lo ha llevado a ganarse el reconocimiento del público y de la crítica. En esta ocasión, Stoppelman nos invita a un recorrido por los cambios que experimenta nuestra vida cotidiana debido a la tecnología y las nuevas tendencias, así como a reflexionar sobre nuestra lucha infructuosa por resistirnos a ellos.
«El Alambique», el lugar elegido para esta presentación, es un hermoso teatro que brinda el ambiente ideal para disfrutar de este tipo de espectáculos. La calidad del sonido del evento está garantizada, con una puntuación perfecta de 10 puntos. Además, la atención en el lugar es sumamente servicial, asegurando una experiencia satisfactoria para todos los asistentes.
Las localidades para este sábado en «El Alambique» se encuentran totalmente agotadas, lo que demuestra el gran interés que genera este espectáculo clasificado como humorístico, presencial y apto para adultos.
Adrián Stoppelman, reconocido por su trayectoria en el periodismo de humor, es un argentino nativo que nació y creció en el barrio porteño de Floresta. Además de su labor como humorista, Stoppelman se destaca como guionista, autor de obras de teatro, productor y periodista. Su participación en el programa de radio «La Mañana» con Víctor Hugo Morales en la AM 750 le permitió recopilar sus intervenciones diarias en un libro titulado «Noticias de Macrilandia». También formó parte de programas icónicos como «Gira Mágica y Misteriosa» en Radio Nacional junto a Hugo Guichet y trabajó en «La noticia rebelde» y en el ámbito deportivo con Víctor Hugo.
El trabajo de Stoppelman es desafiante, ya que su objetivo es hacernos reír de nuestras frustraciones y conflictos diarios, así como de nuestros esfuerzos por sobrevivir en medio de las dificultades. Él considera que el humor es una forma de resistencia y, en cada función, aborda temas de actualidad, adaptando su contenido constantemente. Esto implica un riesgo importante, ya que gran parte del contenido puede cambiar semana a semana, lo cual genera adrenalina y sorpresa tanto para el artista como para el público. Afortunadamente, hasta el momento ha tenido un
gran éxito, con funciones a sala llena desde enero. Incluso ha habido espectadores que han vuelto a ver el show dos o tres veces debido a las modificaciones y actualizaciones constantes que Stoppelman realiza en su rutina.
Con su estilo único y su capacidad para capturar la esencia del humor de actualidad, Adrián Stoppelman se ha ganado el título de genio del humor. Su capacidad para encontrar lo cómico en las situaciones más cotidianas y su forma de abordar los temas actuales con agudeza y creatividad lo distinguen como un verdadero talento en el mundo del entretenimiento.
El humorista ha logrado establecer una conexión especial con su público, quienes aprecian su capacidad para hacerlos reír y reflexionar al mismo tiempo. Su presentación en el teatro «El Alambique» es una oportunidad única para disfrutar de su espectáculo en vivo y dejarse llevar por su carisma y talento.
El fallecimiento de Diego Armando Maradona el 25 de noviembre del 2020 conmocionó al mundo del fútbol y generó un gran dolor entodo el territorio argentino y también a nivel mundial. Desde entonces, en distintos lugares del país, han comenzado a aparecer murales con su rostro en homenaje a su legado y su carrera como futbolista.
Pero además de los murales dedicados a Maradona después de su muerte, en Argentina también han proliferado los murales que rinden homenaje a la selección argentina de fútbol después de haber ganado su tercera estrella en la última copa del mundo, en Qatar.
Uno de los muralistas más reconocidos mundialmente por su trabajo en este ámbito es Maximiliano Bagnasco. Recientemente, este artista finalizó un espectacular mural en una esquina de Villa Pueyrredon
Así va quedando la nueva esquina de Messi y Maradona en Villa Pueyrredon. Gracias por confiar en mi trabajo! pic.twitter.com/M6Tw7c4mcf
Conocido como Maxi Bagnasco, es un muralista argentino que ha ganado reconocimiento internacional por su impresionante trabajo en el mundo del street art. Maxi es experto en retratar a la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona, y acaba de inaugurar un nuevo mural en homenaje a Maradona junto a Messi en la esquina de Helguera y Curupaytí en el barrio de Villa Pueyrredón de nuestra Comuna 12.
Su talento es innegable, y su arte y presencia llaman la atención en cada país donde pinta. Ha llevado su street art a ciudades de todo el mundo, desde Miami hasta Rusia, Kosovo e Italia. En Pompeya, Nápoles, Maxi pintó un mural de Diego Maradona que causó una auténtica revolución en la ciudad. De hecho, el intendente decidió cambiarle el nombre a la calle donde se encuentra el mural por el de Via Diego Armando Maradona.
Aunque estudió publicidad, siempre estuvo vinculado al dibujo, la pintura, las caricaturas, los retratos, las ilustraciones, el humor gráfico, los dibujos animados y, por supuesto, el muralismo. Su talento artístico se manifestó desde temprana edad, y su primera publicación fue a los 9 años en el diario de su barrio. A los 17 años, ya había comenzado a publicar en libros y revistas.
Hoy en día, es un artista reconocido en todo el mundo y ha compartido su experiencia y conocimientos a través de la plataforma Domestika, donde grabó un curso online que se vende en todo el mundo y se puede ver traducido en 6 idiomas. Para aquellos alumnos que quieren tener la oportunidad de aprender con él, este curso es una oportunidad única.
También ha incursionado en la etapa performática, donde hace caricaturas en vivo en fiestas, eventos y canales televisivos. Además, ha realizado innumerables ilustraciones para revistas nacionales e internacionales, lo que ha llevado su arte a diversas personalidades del mundo, desde Steven Tyler y Ozzy Osbourne hasta los Guns n’ Roses y Megadeth, entre otros.
Gracias a sus pinturas y murales de Maradona y la selección Argentina, el nombre de Maxi Bagnasco ha llegado a los medios más importantes del mundo, como Rai, CNN, ESPN, TVE, Telemundo, TV Globo y Al Jazeera, entre otros. Todos coinciden en la calidad de su obra y destacan el realismo que tienen cada uno de los retratos que Maxi hace. Pero su arte no se limita a retratar a Maradona, sino que se extiende a una variedad de temas y estilos que han impresionado a espectadores de todo el mundo.
El popular actor y director argentino José María Muscari, conocido por compartir cada domingo una reunión familiar en sus redes sociales, se presentará junto a su familia en vivo en el evento «Family Club».
La única función programada para el domingo 23 de abril a las 13:30 hs. en la Asociación Vecinal Pueyrredón, ubicada en Bazurco 2922 en nuestra Comuna 12, de la Ciudad de Buenos Aires, ha generado un gran interés en las redes sociales y ha agotado todas las entradas.
El evento promete ser una experiencia única y emocionante para todos los asistentes, ya que se les ofrecerá un almuerzo en tiempo real mientras son testigos de la reunión familiar más amorosa y divertida del país.
El evento cuenta con la participación de la madre de Muscari, Cuky Influencer, y su tío Beto, quienes cocinan cada semana para su familia y también lo harán para el público presente. Además, se unirán a la reunión familiar Diego Rinaldi, actor y director y amigo de José María desde 2005, Betina Gutierrez (prima) y Dina Pugach, una mujer de 90 años de edad. También se sumarán Daniel y Hugo, amigos del tío Beto y comensales habituales en la mesa de los Muscari. La invitada especial será la actriz Marina Robagliati.
José María Muscari y su familia se presentarán, en vivo, con “Family Club” y ya agotaron localidades | https://t.co/mwdZyVkKfH
La producción del evento está a cargo de Martin Gomez Marquez y el objetivo es que los espectadores disfruten de un domingo diferente junto a la familia Muscari. Las primeras 250 entradas para la función ya se han agotado, pero Muscari está considerando la posibilidad de agregar una nueva fecha para aquellos que no pudieron conseguir una entrada.
En cuanto a la ficha técnica artística, actúan Daniel Calvo, Hugo Ditrano, Betina Gutierrez, José María Muscari, Mabel Pascale, Dina Pugach, Diego Rinaldi, Marina Robagliati, Alberto Rosetti y Ana Maria Rossetti de Muscari. La creación es de José María Muscari, la asistencia de producción está a cargo de Marina Robagliati, la prensa es responsabilidad de AGENCIA AB, la producción comercial está a cargo de Lulú Harari, la producción es de Martin Gomez Marquez, y la dirección es de José María Muscari.