Connect with us

Comuna 12

La Comuna 12 de festejo por el Carnaval 2023

Publicado

on

Comienza en febrero una nueva temporada de Carnaval en la que la Ciudad se vestirá de fiesta para mantener viva la tradición de un festejo, que contará con presentaciones de agrupaciones murgueras en vivo.

Este año el carnaval se celebra el 4, 5, 11, 12, 18, 19, 20 y 21 de febrero. Pero los corsos empiezan a principios de febrero.

La última vez que la ciudad tuvo sus festejos tradicionales con corsos barriales y gratuitos en calles, avenidas y plazas con desfiles callejeros, fue en febrero de 2020. Después llegó la pandemia y en 2021 se organizaron espectáculos virtuales y se pintaron murales alusivos a las murgas y al carnaval, mientras que en 2022 sólo se realizaron 12 corsos, con los cuidados protocolares.

Durante todos los fines de semana de febrero (sábados, lunes 19 y sábado 20 de 20 a 02 hs. y domingos de 20 a 00 hs.) los vecinos podrán asistir a espectáculos murgueros de música, (que son más de 100) y baile que serán realizados de manera descentralizada en 24 locaciones elegidas junto a la comunidad del Carnaval, tales como anfiteatros y plazas al aire libre.

En la Comuna 12 se realizarán en los siguientes espacios:

Saavedra: En el Parque Saavedra, justo en la esquina de Avenida Balbín y Ramallo.

Parque Saavedra: Av. García del Río E/ Freire y Zapiola.

Saavedra: Av. Balbín E/ Correa y Arias.

Villa Pueyrredón: Av. Mosconi E/ Bolivia y Terrada.

Villa Urquiza: Av. Triunvirato E/ Monroe y Olazábal.

Programación 2023

Sábado 11 y domingo 12 de febrero

Saavedra 1 (Av. Balbín E/ Correa y Arias)

Sábado 11/02: Los Estrellados Porteños, Protagonistas del Carnaval, Los Amantes de La Boca, Los Bohemios de Lugano, Los Afortunados de Villa Urquiza, Los Calaveras de Constitución y Los Fantoches de Villa Urquiza.

Domingo 12/02: La Redoblona, Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, Los Elegantes de Saavedra, Bombo Platillo y Elegancia, e Iluminados por Urquiza.

Parque Saavedra 2 (Av. García del Río E/ Freire y Zapiola)

Sábado 11/02: Sueño Murguero, Los Pizpiretas de Liniers, Los Amantes de La Boca, Bufones de la Locura, Enviciados por Saavedra, Los Presumidos del Carnaval y Los Bohemios de Lugano.

Domingo 12/02: Los Calaveras de Constitución, Los Elegantes de Saavedra, Los Revoltosos de Villa Real, Bombo Platillo y Elegancia y Los Amos de Devoto.

Villa Pueyrredón (Av. Mosconi E/ Bolivia y Terrada)

Sábado 11/02: Sueño Murguero, Los Presumidos del Carnaval, Los Gardelitos de la Solis, Los Pretenciosos Porteños, Protagonistas del Carnaval y Los Endiablados De Villa Ortúzar.

Domingo 12/02: Portadores de Alegría, Los Amos de Devoto, Los Koketos de Piedrabuena y Los Revoltosos de Villa Real.

Villa Urquiza (Av. Triunvirato E/ Monroe y Olazabal)

Sábado 11/02: Enviciados por Saavedra, Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, Los Arlequines de la R, Los Bohemios de Lugano, Los Pitucos de Villa del Parque y Devoto, yLos Reyes Del Movimiento.

Domingo 12/02: Una Loca Pasión Los Dioses de la Paternal, Los Calaveras de Constitución y Derrochando Alegría.

Sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de febrero

Saavedra 1 (Av. Balbín E/ Correa y Arias)

Sábado 18/02: Los Pretenciosos Porteños, Los Reyes Del Movimiento, La Locura de Boedo, Los Herederos de Lugano 1 y 2, Atrevidos por Costumbre y Zarabanda Arrabalera.

Domingo 19/02: Los Descarrilados de Parque Avellaneda, Enviciados por Saavedra, Caprichosos de San Telmo, Bombo Platillo y Elegancia, Viva la Pepa y Los Goyeneches del Barrio Mitre.

Lunes 20/02: Una Loca Pasión, Los Arlequines de la R, Los Inconscientes de Almagro y La Porteña de Constitucion.

Parque Saavedra 2 (Av. García del Río E/ Freire y Zapiola)

Sábado 18/02: Atrevidos por Costumbre, Los Reyes Del Movimiento, Los Fantoches de Villa Urquiza, Los Cometas de Boedo, Los Girosos de Pompeya y Los Pretenciosos Porteños.

Domingo 19/02: Los Angeles del Valle, Los Descarrilados de Parque Avellaneda, Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, Los Elegantes de Palermo, Magia Murguera y Viva la Pepa.

Lunes 20/02: Una Loca Pasión Los Arlequines de la R, La Porteña de Constitución, Los Enamorados de Agronomía, Ilusiones de una Noche, La Redoblona y El Delirio de Plaza España.

Villa Pueyrredón (Av. Mosconi E/ Bolivia y Terrada)

Sábado 18/02: Prestigiosos del Carnaval, Los Herederos de Lugano 1 y 2, Los Graciosos de Mataderos, Los Autenticos Rayados de Lugano, Los Estrellados Porteños y Los Desconocidos de Siempre.

Domingo 19/02: La Porteña de Constitución, Bombo Platillo y Elegancia, Renegados de Villa Pueyrredón, Desvelados de La Boca, Los Enemigos del Casorio y Los Insaciables de la Paternal.

Lunes 20/02: Los Enamorados de Agronomia, Ilusiones de una Noche, Al Ritmo de la Banda, Amanecidos de Palermo, Los Mocosos de Liniers y La Milonga de Parque Chacabuco.

Villa Urquiza (Av. Triunvirato E/ Monroe y Olazábal)

Sábado 18/02: Los Magos de Saavedra, Los Mimados de la Paternal, Los Cometas de Boedo, Los Fantoches de Villa Urquiza, La Locura de Boedo y Los Girosos de Pompeya.

Domingo 19/02: Los Soñadores de Villa Pueyrredón, Los Elegantes de Palermo, El Delirio de Plaza España, Los Chiflados de Boedo, Caprichosos de San Telmo y Los Goyeneches del Barrio Mitre.

Lunes 20/02: Los Dementes de la Quema, Los Descarrilados de Parque Avellaneda, Los Amantes de la Boca, La Gloriosa de Boedo, Los Inconscientes de Almagro y Los Dandys de Boedo.

Sobre la historia del Carnaval

Los inicios del Carnaval en nuestro territorio se remontan al siglo XVIII, siendo irrefutable su protagonismo en nuestra historia. En los festejos, el pueblo entero se encontraba en las calles y en sus plazas. Y las fachadas de las casas se adornaban con guirnaldas, banderines y luces que hacían brillar la Ciudad.

Fue, además, la cuna que impulsó el desarrollo de otras artes y expresiones tradicionales: en los bailes de Carnaval de principios del siglo XX se ensayaron los primeros pasos de tango.

El término ‘carnaval’ procede del italiano ‘carnevale’ y este de la palabra latina ‘carnem levare’. En ambos casos, la palabra se compone de ‘carne’ (carne) y el verbo ‘levare’ (quitar) por lo que literalmente se puede traducir como “quitarse la carne”; aunque sería más preciso interpretarlo como “despedirse de la carne”. Esta celebración es típica de países con tradición cristiana y está fuertemente relacionada con la época de Cuaresma. 

Comparsa, murga, corso, candombre, redoblante, son algunas de las palabras clásicas que se escuchan durante el carnaval, que tiene su propio lenguaje. En sus orígenes, los porteños celebraban el carnaval con fiestas y mucha agua. Recién en el siglo XX llegaron los trajes y disfraces. Los festejos difieren en el mundo según el clima.

El Carnaval Porteño no es sólo un espacio de fiesta; también nos habla de una celebración histórica e identitaria, es un símbolo de nuestra cultura, y un espacio de encuentro e igualdad para la ciudadanía. Más allá de la celebración central que se realiza cada febrero, la comunidad murguera cumple una función social muy importante en los barrios durante todo el año, forjando lazos comunitarios de sostén y acompañamiento en distintos territorios de la Ciudad. Es así que mediante distintas propuestas recreativas como ensayos, talleres y funciones, entre otras, incentiva la participación y la inclusión en espacios propios de cada barrio como centros culturales, teatros y plazas.

Seguir leyendo
Publicidad
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Villa Urquiza

Vecinos de Villa Urquiza, hartos de la falta de consideración de algunos conductores

Publicado

on

estacionamiento

Villa Urquiza se encuentra en el ojo de la tormenta debido a los recientes hechos de violencia que han ocurrido en el barrio. Por un lado, la vandalización de una camioneta que obstruía la salida de un garaje, y por otro, el trágico asesinato de un vecino hace unas semanas. Ambos hechos reflejan la tensión y el descontento que sienten los vecinos de la zona ante la falta de consideración de algunos conductores y la necesidad de tomar medidas para garantizar la convivencia y la seguridad en el barrio.

Vecinos de Villa Urquiza se quejan de la falta de estacionamiento en el barrio y la situación que enfrentan para encontrar un lugar donde dejar sus vehículos. La dificultad para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones y dejar sus vehículos en lugares prohibidos que causan gran molestia al resto de los vecinos.

En las redes sociales, algunos han compartido sus experiencias y han expresado su frustración por la situación. «No hay nada peor que llegar a Villa Urquiza y pasarte más tiempo buscando estacionamiento que disfrutando del barrio», comentó Laura en su cuenta de Twitter. Otro vecino, Marcelo, sugirió venir en bicicleta o a pie para evitar la falta de estacionamiento.

La desesperación por encontrar un lugar para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones, lo que representa un peligro para los peatones y otros conductores y puede resultar en multas y sanciones por parte de las autoridades. A pesar de las quejas de los vecinos, no se han tomado medidas concretas para resolver el problema, y cada día el barrio crece más y más en altura con la contrucción de edificios sin ningún control ni sentido. 

En otro hecho relacionado, una camioneta Hyundai Creta blanca fue vandalizada con aerosol en la calle Pacheco al 2100, en Villa Urquiza, luego de que obstruyera la salida del garaje de un edificio. Si bien no se justifica el acto vandálico, refleja el cansancio de los vecinos ante la falta de respeto de algunos conductores que estacionan en lugares prohibidos.

Camioneta Bandalizada en Villa Urquiza

La situación ha generado diversas reacciones en las redes sociales, con algunos usuarios expresando su comprensión por la situación, mientras que otros han advertido sobre el nivel de violencia que va en aumento. Es necesario que tanto conductores como vecinos respeten las normas de tránsito y convivencia en toda la ciudad para evitar este tipo de situaciones que solo generan violencia y conflicto.

Murió el hombre apuñalado en una discusión por tapar un garaje en Villa Urquiza

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

La Biblioteca Popular Pueyrredón celebra sus 103 años con feria de arte y música en la calle

Publicado

on

La Biblioteca Popular Pueyrredón de Villa Pueyrredón, ubicada en la calle Bolivia 4801, cumple 103 años de vida este mes de marzo. Desde su inauguración el 20 de marzo de 1920, la biblioteca ha sido un espacio cultural clave para la comunidad local, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades para todas las edades.

Para celebrar este emocionante acontecimiento, la biblioteca ha organizado una serie de festejos que tendrán lugar el sábado 25 de marzo por la tarde. La celebración contará con la participación de artistas y artesanos de Villa Pueyrredón y la Comuna 12, y estará abierta a todos los vecinos que deseen participar.

Entre las actividades que se realizarán, se incluyen música en vivo, baile, feria, dibujo y exhibiciones de los trabajos de los profesores de los talleres. Además, habrá una gran variedad de puestos de artesanos locales, donde se podrán encontrar productos únicos y originales.

La Biblioteca Popular Pueyrredón Sud es un espacio cultural importante en el barrio Villa Pueyrredón, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades culturales. Desde sus inicios, ha promocionado la lectura y las actividades artísticas, convirtiéndose en un espacio de expresión cultural y permanente capacitación, incluyendo además la actualización en las nuevas tecnologías.

La biblioteca ha logrado garantizar el acceso a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta, la recreación, promoción, creación y difusión de la cultura, la educación y la formación a la comunidad de Villa Pueyrredón. Además, ha ayudado al fortalecimiento de la crítica constructiva, la autonomía y la participación de los usuarios y comunidad en general.

Con una visión de ser un modelo de organización comunitaria con calidez humana en los servicios bibliotecarios, la biblioteca se ha convertido en el núcleo cultural y de información de la zona, fomentando la lectura, la participación, el aprendizaje, la investigación y la colectividad.

Los festejos por el aniversario de la Biblioteca Popular Pueyrredón son una oportunidad única para celebrar la cultura y la comunidad local. Todos están invitados a unirse a la celebración y a disfrutar de una tarde llena de diversión y actividades culturales en el corazón de Villa Pueyrredón.

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Villa Pueyrredón: una tarde de actividades y homenajes

Publicado

on

El jueves 23 de marzo a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada en la Escuelita Deportiva Villa Pueyrredon “La Nueva”, ubicada en la calle Bolivia y Obispo San Alberto, en conmemoración a la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La actividad contará con una variedad de entretenimientos y homenajes que buscarán honrar a aquellos que lucharon por la democracia y los derechos humanos. En la jornada no faltará el Taller de Arte y Pintadas, Actividades, juegos y sorteos, charlas y homenajes, Musica y cine para chicos y grandes.

Se trata de un evento inclusivo, pensado para que toda la familia pueda disfrutar y aprender sobre un momento crucial de la historia argentina. La Memoria, la Verdad y la Justicia son valores fundamentales para nuestra sociedad, y es importante que no se olviden los hechos del pasado para evitar su repetición en el futuro.

La jornada será una oportunidad para reflexionar sobre estos valores y rendir homenaje a aquellos que lucharon por ellos. Además, se fomentará la participación y el diálogo entre los asistentes, creando un ambiente de respeto y empatía.

Un día para la reflexión

En Argentina, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Durante esos años, se produjo un terrorismo de Estado que se caracterizó por el secuestro, la tortura, la desaparición y el asesinato de miles de personas, principalmente militantes políticos y sociales, pero también ciudadanos comunes.

Este día se estableció como un día de reflexión y recuerdo para mantener viva la memoria de las víctimas y denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese período oscuro de la historia argentina. Se realizan diferentes actividades en todo el país, como actos, marchas, conferencias y muestras artísticas y culturales, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para construir una democracia sólida y respetuosa de los derechos humanos.

Juicio a las Juntas. Alegato del Fiscal Julio César Strassera

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919