Connect with us

Villa Urquiza

La iglesia Nuestra Señora del Carmen escenario del Coro Nacional de Niños

Publicado

on

El próximo sábado 19 de agosto a las 20:30 horas, la iglesia Nuestra Señora del Carmen (Avenida Triunvirato 4940), en el barrio de Villa Urquiza, de nuestra Comuna 12, será el escenario donde se presentará el Coro Nacional de Niños en el marco de su a su 56° aniversario de historia.

Dirigidos por la Mtra. María Isabel Sanz y acompañados al piano por la Mtra. Natalia Suriano, prometen una experiencia musical conmovedora, donde las voces juveniles se entrelazan en un tributo musical que abarca décadas de excelencia artística, ya que desde la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación nos invita a todos los vecinos a unirse a este concierto único.

La velada musical presenta un programa cautivador que será el siguiente:

  • LOS ÁNGELES (del Oratorio ”Elías”) Felix Mendelssohn (1809-1847)
  • AVE MARIA Zoltán Kodály (1882-1967)
  • GLORIA Michael Haydn (1737-1806)
  • LA CARITÀ Gioacchino Rossini (1792-1868)
  • JORSHAT HAEKALIPTUS Naomi Shemer (1930-2004), arreglo coral Vivian Tabbush
  • OLA! O CHE BON ECCHO Orlando di Lasso (1532-1594)
  • CARNAVALITO ANGEL LASALA (1914-2000)
  • CANCIONERA Eduardo Aragón, versión coral José Vallesi
  • LOS REYES MAGOS Ariel Ramírez (1921-2010), arreglo coral Vivian Tabbush
  • CHACARERA DE LOS GATOS María Elena Walsh (1930-2011), arreglo coral Vivian Tabbush   

Un legado de 56 años de excelencia: 

Desde su nacimiento el 14 de noviembre de 1967, el Coro Nacional de Niños se ha forjado como un tesoro musical en el seno del Ministerio de Cultura de la Nación. Con sus más de cinco décadas de compromiso, su misión trasciende las notas para fomentar el arte coral y nutrir el talento de jóvenes voces que llenan de magia los escenarios de todo el país.

Los hilos de dirección han sido tejidos por manos maestras a lo largo del tiempo. La Mtra. Vilma Gorini de Teseo lideró la sinfonía coral hasta finales de 2009, marcando una era de notas inolvidables. Sin embargo, el siguiente capítulo estuvo destinado a la Lic. María Isabel Sanz, quien llevó las melodías a nuevas alturas.

Su repertorio, diverso y en constante expansión, abarca desde los delicados ecos del Renacimiento hasta los dramas operísticos contemporáneos. A través de su historia, ha demostrado su destreza en la interpretación «a cappella» y otras formaciones.

Las notas del Coro Nacional de Niños han dejado una huella en la gran pantalla. Invocado para participar en la banda sonora de películas como «Yo, la peor de todas» de María Luisa Bemberg en 1989 y «Tetro» de Francis Ford Coppola en 2008.

Villa Urquiza

Villa Urquiza: detienen a un hombre por tráfico de animales

Publicado

on

La Justicia Federal encontró un serpentario ilegal en una vivienda de Villa Urquiza, en nuestra Comuna 12, en donde un joven tenía 27 serpientes venenosas, reptiles, tarántulas y muchos insectos. Por el hecho, el chico fue detenido. Lo acusan de comercializarlas en el mercado negro vinculado al tráfico de animales.

El hecho fue descubierto por Gendarmería, cuando el acusado fue demorado en un control vehicular en La Matanza. Los agentes vieron que llevaba en el auto varias serpientes, por lo que hicieron la denuncia. Las serpientes eran criadas para luego ser vendidas en el mercado negro.

En las últimas horas, la Policía Federal allanó su domicilio en el barrio de Villa Urquiza, por orden de la jueza de San Martín, Alicia Vence, y el fiscal de Morón, Sebastián Basso.

Cuando llegaron al lugar encontraron un total de 27 serpientes (la mayoría phyton y venenosas), otros réptiles, alacranes, tarántulas e insectos adentro de distintas cajas de plástico. La Justicia sospecha que eran criados para luego ser vendidos en el mercado ilegal de animales.

La legislación vigente en todo el país prohíbe la captura y comercio de la fauna silvestres, ya que rigen leyes y convenios tanto a nivel provincial, como nacionales e internacionales, que la protegen.

Tráfico ilegal de fauna:

El mercado del comercio ilegal de vida silvestre genera, según estimaciones, entre 15 y 20 mil millones de dólares estadounidenses al año. Es el cuarto comercio ilegal mundial después de delitos relacionados a la venta de drogas, la falsificación y el tráfico de personas.

Más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos de nuestro país son afectados por el tráfico de fauna. De todas ellas, unas 20 entran en una categoría de amenaza.

¿Cuáles son las principales especies que se intentan traficar al exterior?

  • Aves: cardenal, federal, tucán y loro hablador.
  • Reptiles: tortugas
  • Mamíferos: monos, felinos y ciervos
  • Mamíferos marinos

¿Quiénes son los compradores?

Principalmente son coleccionistas (empresarios, personas comunes y traficantes) con el solo fin de tener los ejemplares para sí o bien para criar y poder vender, dada la demanda de algunas especies.

¿Cuáles son los ejemplares que más se trafican?

Aves y reptiles autóctonos, como tortugas de tierra, tortugas de río y laguna, y boa lampalagua.

¿Cuáles son las zonas desde donde mayormente se trafica?

Las ecorregiones que poseen mayor biodiversidad y son más ricas en fauna autóctona y endémica. Sin embargo, la extracción de fauna no es propia de una ecorregión específica.

Los ejemplares capturados son trasladados a las grandes ciudades donde se produce la mayor demanda y oferta de aves, reptiles y mamíferos para mascotismo, es decir, para ser utilizados como animales domésticos.

También existe el tráfico internacional de fauna, donde la mercancía, dependiendo de su tipo, se dirige a distintos países.

¿Hay comercio legal de fauna?

El comercio de fauna no está prohibido, sino regulado a nivel nacional e internacional. Sin embargo, no todas las especies pueden ser comercializadas, ya que algunas poseen prohibición de comercio y de tránsito.

Existen tanto a nivel nacional como internacional criaderos habilitados de fauna silvestre, que son controlados continuamente por los organismos de aplicación de la normativa ambiental que los regula.

¿Qué acciones lleva adelante el Ministerio de Ambiente?

En septiembre de 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación creó la Brigada de Control Ambiental (BCA), la cual, entre sus distintas funciones de fiscalización y control ambiental, se encarga de:

  • Trabajar junto con las fuerzas de seguridad en operativos contra el comercio ilegal de fauna, en los cuales la BCA se encarga del decomiso de los ejemplares.
  • Rescatar animales silvestres que son hallados perdidos fuera de sus hábitats o lastimados
  • Articular de manera interinstitucional la rehabilitación de los animales, permitiendo la reinserción en su hábitat natural o el traslado a establecimientos que garanticen su bienestar.
  • Constatar el estado de situación en zoológicos, criaderos y santuarios naturales

Desde su creación, la BCA rescató alrededor de 600 ejemplares, mientras que un número similar de ejemplares se encuentran intervenidos en zoológicos mediante causas judiciales en vías de resolución.

Las especies nativas rescatadas –cardenales amarillos, ciervos de los pantanos, aguara guazú, entre otras– fueron reinsertadas en su entorno natural o se encuentran rehabilitándose como paso previo a su liberación.

El porcentaje más grande de animales rescatados corresponde a especies exóticas, las cuales no pueden ser liberadas. En esos casos se realizan derivaciones a santuarios o centros de rescate, que ofrecen mejores condiciones de bienestar animal con recintos más amplios, algunos de ellos de varias hectáreas para cada especie, y en donde los animales pueden correr, alimentarse y conseguir refugio casi como si estuvieran en estado de libertad.

Cómo denunciar el tráfico de animales silvestres

Seguir leyendo

Villa Urquiza

Disturbios en la Alcaldía N°12. Superpoblación carcelaria afecta la seguridad en Villa Urquiza

Publicado

on

Un dramático motín tuvo lugar en la Comisaría N°12 de Villa Urquiza, situada frente a la Plaza Zapiola en la calle Juramento 4367. Un grupo de aproximadamente 34 reclusos que se encontraba en huelga de hambre logró forzar las rejas de las celdas y amotinarse en el patio interno de la delegación, desatando una serie de disturbios que incluyeron la quema de colchones y el forzamiento de las rejas. Afortunadamente, la situación fue controlada por las autoridades y ningún recluso logró escapar.

La respuesta de las fuerzas de seguridad no se hizo esperar. Un amplio operativo policial fue implementado, acordonando un área de seis manzanas alrededor de la comisaría. Además, se evacuó completamente la Plaza Zapiola, un lugar de esparcimiento y encuentro para los vecinos de Villa Urquiza y más siendo un día sábado bastante agradable.

Agentes de la División de Intervenciones Rápidas (DIR) y de la División Unidad Táctica de Intervención de Alcaidías (DUTIA) de la Policía de la Ciudad se desplegaron en el lugar de los hechos. Afortunadamente, ningún oficial resultó herido durante el incidente.

Si bien la situación fue controlada, las autoridades investigan la motivación detrás del motín. Se exploran dos posibles escenarios: la organización de una fuga masiva por parte de los reclusos o una protesta destinada a lograr traslados a otras instalaciones. Las investigaciones continúan y se espera una mayor claridad en los próximos días.

Esta no es la primera vez que las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires enfrentan problemas de superpoblación. La Comisaría N°12, por ejemplo, tiene una capacidad diseñada para albergar a cierta cantidad de internos, pero actualmente alberga a más del doble de su capacidad. Esta situación se debe en parte a la demora en los traslados de detenidos hacia las cárceles del ámbito nacional debido a la burocracia judicial.

El sistema judicial, sumado a la falta de capacidad en las cárceles nacionales, ha generado una crisis en las comisarías y alcaidías de la ciudad. Esto tiene un impacto directo en la capacidad de la policía para llevar a cabo su función principal de prevención y seguridad ciudadana. Los recursos destinados a la seguridad se ven desviados hacia una función penitenciaria para la cual no están preparados.

Los vecinos de la Comuna 12 y de toda la ciudad experimentan las consecuencias de esta situación. Las patrullas policiales y la prevención del delito se ven limitadas debido a la necesidad de mantener la custodia de los detenidos en las instalaciones policiales. Esta situación ha generado una tensión entre la seguridad ciudadana y la gestión de detenidos en las comisarías.

Seguir leyendo

Villa Urquiza

Incidente del periodista Martín Ciccioli en Villa Urquiza

Publicado

on

El periodista Martín Ciccioli se vio envuelto en un incidente en el barrio de Villa Urquiza, en nuestra Comuna 12, donde un oficial de la Policía de la Ciudad estaba cumpliendo una consigna policial y judicial para proteger al Auditor General de Justicia de la Nación, Dr. Javier Fernandez. El episodio, ocurrió en la calle Andonaegui 2150

El oficial de la Policía de la Ciudad, de apellido Albornoz, estaba encargado de la seguridad del funcionario nacional. Sin embargo, la designación de esta consigna ha planteado preguntas sobre posibles favores relacionados con el ex Ministro de Seguridad, Marcelo Dallessandro. A pesar de las controversias en torno a su gestión de fondos públicos y cuestionamientos sobre su postura hacia los policías, Dallessandro continúa manteniendo contacto con el funcionario en vehículos oficiales de Buenos Aires y choferes de la Policía de la Ciudad.

Pero puntualmente el hecho ocurrido el día 24 de agosto, el Oficial Primero Albornoz, observó a un hombre intentando estacionar su vehículo Honda frente al domicilio del Procurador General. El conductor del vehículo era el reconocido periodista Martín Ciccioli, aparentemente alterado, comenzó a arrojar vallas que pertenecían a una obra en construcción cercana. Además, dirigió insultos al oficial policial presente.

Albornoz intervino al señalar al conductor que no podía mover las vallas sin el permiso municipal correspondiente. En ese momento, el periodista comenzó a desafiar las indicaciones del oficial.

Después del altercado, Albornoz consultó con la Unidad Fiscal Norte, que decidió imputar al periodista por su comportamiento. Un acta contravencional fue emitida para documentar el incidente. Sorprendentemente, Ciccioli optó por darse a la fuga.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Visitas del último mes: 36.095