Connect with us

Villa Pueyrredón

La Plaza Martín Rodriguez: Un espacio esencial para los vecinos de Villa Pueyrredón

Publicado

on

La importancia de las plazas en la comunidad es incuestionable. Desde tiempos inmemoriales, las plazas han sido lugares de encuentro, de ocio, de cultura y de esparcimiento para la gente. En ellas, las personas han compartido historias, han jugado, han aprendido y se han relacionado con los demás miembros de su comunidad.

En la ciudad de Buenos Aires, las plazas ocupan un lugar central en la vida cotidiana de sus habitantes. Cada barrio tiene su propia plaza, que suele ser el punto de referencia y de encuentro de la gente del lugar. Allí se organizan ferias, festivales, eventos culturales y deportivos que generan un sentido de comunidad y pertenencia.

Una de estas plazas es la Plaza Martín Rodriguez, ubicada en el barrio de Villa Pueyrredón. Este espacio verde fue expropiado en la década del 40 para transformarse en una plaza pública y fue inaugurado en 1948. En su superficie de 13000 metros cuadrados, cuenta con una gran variedad de atracciones para todas las edades, desde una calesita hasta una cancha de fútbol y un sector de juegos infantiles.

Además de ser un espacio de esparcimiento, la Plaza Martín Rodriguez también es un lugar cargado de historia. Su nombre se debe al general Martín Rodríguez, quien fue gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1820 y 1824. Durante su mandato, Rodríguez lideró la expedición al desierto de 1823, una campaña militar que tuvo como objetivo controlar y someter a los pueblos originarios de la región.

Pero la historia de la Plaza Martín Rodriguez no termina ahí. Durante muchos años, este espacio verde fue el lugar mejor iluminado del barrio de Villa Pueyrredón. De hecho, las pruebas piloto para iluminar la Plaza de Mayo en 1952 se hicieron en esta plaza, lo que demuestra su importancia y su relevancia en la ciudad.

Por último, la Plaza Martín Rodriguez también es conocida por su escultura «La Madre», obra del artista Norberto La Palma. Esta escultura representa a una mujer con un niño en brazos y es un homenaje a todas las madres de la comunidad.

En definitiva, la Plaza Martín Rodriguez es un espacio verde fundamental en el barrio de Villa Pueyrredón y en la ciudad de Buenos Aires en general. Su importancia no solo radica en su belleza y su diversidad de atracciones, sino también en su historia y su significado para la comunidad.

Villa Pueyrredón

La Biblioteca Popular Pueyrredón celebra sus 103 años con feria de arte y música en la calle

Publicado

on

La Biblioteca Popular Pueyrredón de Villa Pueyrredón, ubicada en la calle Bolivia 4801, cumple 103 años de vida este mes de marzo. Desde su inauguración el 20 de marzo de 1920, la biblioteca ha sido un espacio cultural clave para la comunidad local, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades para todas las edades.

Para celebrar este emocionante acontecimiento, la biblioteca ha organizado una serie de festejos que tendrán lugar el sábado 25 de marzo por la tarde. La celebración contará con la participación de artistas y artesanos de Villa Pueyrredón y la Comuna 12, y estará abierta a todos los vecinos que deseen participar.

Entre las actividades que se realizarán, se incluyen música en vivo, baile, feria, dibujo y exhibiciones de los trabajos de los profesores de los talleres. Además, habrá una gran variedad de puestos de artesanos locales, donde se podrán encontrar productos únicos y originales.

La Biblioteca Popular Pueyrredón Sud es un espacio cultural importante en el barrio Villa Pueyrredón, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades culturales. Desde sus inicios, ha promocionado la lectura y las actividades artísticas, convirtiéndose en un espacio de expresión cultural y permanente capacitación, incluyendo además la actualización en las nuevas tecnologías.

La biblioteca ha logrado garantizar el acceso a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta, la recreación, promoción, creación y difusión de la cultura, la educación y la formación a la comunidad de Villa Pueyrredón. Además, ha ayudado al fortalecimiento de la crítica constructiva, la autonomía y la participación de los usuarios y comunidad en general.

Con una visión de ser un modelo de organización comunitaria con calidez humana en los servicios bibliotecarios, la biblioteca se ha convertido en el núcleo cultural y de información de la zona, fomentando la lectura, la participación, el aprendizaje, la investigación y la colectividad.

Los festejos por el aniversario de la Biblioteca Popular Pueyrredón son una oportunidad única para celebrar la cultura y la comunidad local. Todos están invitados a unirse a la celebración y a disfrutar de una tarde llena de diversión y actividades culturales en el corazón de Villa Pueyrredón.

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Villa Pueyrredón: una tarde de actividades y homenajes

Publicado

on

El jueves 23 de marzo a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada en la Escuelita Deportiva Villa Pueyrredon “La Nueva”, ubicada en la calle Bolivia y Obispo San Alberto, en conmemoración a la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La actividad contará con una variedad de entretenimientos y homenajes que buscarán honrar a aquellos que lucharon por la democracia y los derechos humanos. En la jornada no faltará el Taller de Arte y Pintadas, Actividades, juegos y sorteos, charlas y homenajes, Musica y cine para chicos y grandes.

Se trata de un evento inclusivo, pensado para que toda la familia pueda disfrutar y aprender sobre un momento crucial de la historia argentina. La Memoria, la Verdad y la Justicia son valores fundamentales para nuestra sociedad, y es importante que no se olviden los hechos del pasado para evitar su repetición en el futuro.

La jornada será una oportunidad para reflexionar sobre estos valores y rendir homenaje a aquellos que lucharon por ellos. Además, se fomentará la participación y el diálogo entre los asistentes, creando un ambiente de respeto y empatía.

Un día para la reflexión

En Argentina, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Durante esos años, se produjo un terrorismo de Estado que se caracterizó por el secuestro, la tortura, la desaparición y el asesinato de miles de personas, principalmente militantes políticos y sociales, pero también ciudadanos comunes.

Este día se estableció como un día de reflexión y recuerdo para mantener viva la memoria de las víctimas y denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese período oscuro de la historia argentina. Se realizan diferentes actividades en todo el país, como actos, marchas, conferencias y muestras artísticas y culturales, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para construir una democracia sólida y respetuosa de los derechos humanos.

Juicio a las Juntas. Alegato del Fiscal Julio César Strassera

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

Un poco de Villa Pueyrredón y el porqué de su nombre

Publicado

on

El barrio de Villa Pueyrredón, ubicado en la comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre en honor al brigadier Juan Martín de Pueyrredón, uno de los próceres más destacados de la historia argentina. Sus Límites son Salvador María del Carril, Avenida De los Constituyentes, Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del FF.CC. Mitre (ramal Suárez), Campana.

Superficie (en km2): 3,3

Densidad (habitantes/km2): 11.684,2

Población Total: 38.558

Mujeres: 20.806 Varones: 17.752

Aniversario: 20 de agosto

Es un barrio residencial de clase media, en su centro comercial, ubicado en la calle Artigas, se pueden encontrar numerosos negocios de todo tipo, desde supermercados hasta restaurantes y tiendas de ropa.

Entre los principales atractivos del barrio se destaca la Plaza Leandro N. Alem, situada en el corazón de Villa Pueyrredón,Plaza «Leandro N. Alem»: es la más antigua ya que fue inaugurada el 25 de mayo 1921. Se encuentra entre las calles Larsen, Gral. J. de Artigas, Zamudio y Cochrane.  un lugar ideal para el descanso y el esparcimiento.

Otro punto destacado de Villa Pueyrredón es la Estación de Tren, ubicada sobre la calle Artigas, que conecta el barrio con diferentes zonas de la ciudad y tiene a su alrededor cancha de básquet y gran cantidad de juegos y elementos para hacer gimnasia. También a los costados de las vías, apenas pasando la estación para el sentido de Migueletes los vecinos hicieron una hermosa huerta urbana.

Pero el porqué del nombre del barrio:

Juan Martín de Pueyrredón, un hombre clave del período revolucionario argentino, ha dejado un legado importante en la historia del país. Nacido en 1777, hijo de un adinerado comerciante francés y una austera criolla hija de irlandeses, Pueyrredón fue un masón, liberal e ilustrado unitario.

Después de estudiar en el Colegio San Carlos, Pueyrredón viajó por Europa, Cádiz y París, estudiando el arte y la filosofía de la ilustración. Regresó a Buenos Aires poco antes de la primera invasión inglesa y asumió el control de los negocios familiares, convirtiéndose en un próspero comerciante.

Pueyrredón participó activamente en la defensa de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas y tomó el control del regimiento de húsares. Fue enviado a España para informar sobre la derrota inglesa y allí observó la decadencia de la monarquía española, lo que le llevó a pensar en un cambio radical.

En 1810, Pueyrredón participó en los acontecimientos de Mayo y fue encargado de la gobernación de la gran Córdoba y de la intendencia de Charcas. En 1812, dejó el mando del Ejército del Norte a cargo de Manuel Belgrano y viajó a Buenos Aires para reemplazar a Juan José Paso en el Triunvirato, aunque duró poco en este cargo, siendo disuelto el Triunvirato y él detenido.

No obstante, Pueyrredón retomó la actividad en las provincias del Cuyo y, en 1816, fue designado Director Supremo de las Provincias Unidas, con el apoyo de Martín Miguel de Güemes y José de San Martín. Desde aquel cargo, apoyó la campaña a Chile de San Martín, aunque le aconsejó «pordiosear cuando no hay otro remedio», pero también combatió el proyecto artiguista y otros líderes federales.

Pueyrredón vivió su vejez en Montevideo y París, dedicándose a su familia y a su hijo Prilidiano. Falleció en marzo de 1850, a los 72 años de edad.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919