Connect with us

Coghlan

Nuevo canil en la plaza de la estación de Coghlan

Publicado

on

En una iniciativa para promover el bienestar de nuestras queridas mascotas y fomentar la convivencia en comunidad, la Comuna 12 inauguró un nuevo canil en la Plaza de la Estación de Coghlan. Estos espacios, diseñados para el esparcimiento y socialización de los perros, se erigen como un valioso recurso para la salud y felicidad de nuestras mascotas, así como para la integración con sus otros pares. Sin embargo, es imperativo considerar que aún se requiere un mayor esfuerzo en la Ciudad de Buenos Aires para dotar de suficientes caniles a una población canina que supera el millón.

Un Espacio Seguro y Agradable: El recién inaugurado canil en la Plaza de la Estación de Coghlan está diseñado con rejas y puertas de altura y seguridad adecuada, garantiza la prevención de escapes hacia la vía pública. Este espacio también ofrece una completa gama de comodidades, desde bebederos para perros hasta áreas de juego de agility y bancos con forma de huesos para el disfrute de los paseadores.

Beneficios para Mascotas y Dueños: La importancia de estos caniles no puede ser subestimada. Para las mascotas, representa la libertad de movimiento en un entorno seguro, el estar sin correa, alejado del tránsito y de potenciales accidentes. La posibilidad de socializar con otros canes y disfrutar de juegos libres se traduce en una mejora evidente en su calidad de vida. Asimismo, para los paseadores de perros, brinda un espacio adecuado para el ejercicio y entrenamiento de los canes a su cargo.

La Urgente Necesidad de Más Caniles en CABA: A pesar del valor incalculable de estos espacios, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con apenas 51 caniles para una población de mascotas que supera el millón. Esta desproporción es un llamado de atención, considerando que aproximadamente uno de cada tres habitantes de la ciudad comparte su hogar con una mascota. Esta superpoblación canina es una característica distintiva de Buenos Aires y subraya la urgente necesidad de más caniles para atender adecuadamente a nuestras mascotas y fomentar una coexistencia armoniosa en nuestra comunidad.

Coghlan

Concursos de Escritura en el Centro Ana Frank

Publicado

on

En un esfuerzo por fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre estudiantes y docentes, el Centro Ana Frank de la calle Superí 2647, del barrio de Coghlan, en nuestra comuna 12, y en colaboración con el gobierno de Santiago del Estero, presenta tres concursos de escritura. Estos certámenes no solo promueven la importancia de la escritura, sino que también ofrecen la oportunidad de ganar viajes a destinos inspiradores.

Concursos de Escritura: Un Puente entre Educadores y Estudiantes

El Centro Ana Frank, reconocido por su labor en la promoción de la educación y la tolerancia, se convierte en el epicentro de esta iniciativa. Juntos, con el gobierno de Santiago del Estero, buscan enriquecer la experiencia educativa a través de la expresión escrita.

Con un comité evaluador compuesto por una diversa selección de 10 evaluadores provenientes de Santiago del Estero y Buenos Aires, entre los que se incluyen educadores, escritores, artistas y periodistas, estos tres concursos están orientados a públicos variados.

Propuesta 1: Concurso de Periódicos Grupales (7° grado y 1° año)

Esta categoría invita a los estudiantes de séptimo grado y primer año a formar equipos y desarrollar un proyecto periodístico. Cada grupo, bajo la guía de sus docentes, trabajarán en la creación de un periódico que aborde temas de indagación, investigación y reflexión. El premio: un viaje cultural a la Ciudad de Buenos Aires para todo el grupo.

Propuesta 2: Concurso Literario para Estudiantes Secundarios (2° a 5° año):

Los jóvenes de segundo a quinto año tienen la oportunidad de explorar su creatividad a través de textos literarios en diversos géneros: cuentos, ensayos y poesías. La recompensa por su esfuerzo y talento es un viaje a los Países Bajos en el año 2024, junto a la Delegación del Centro Ana Frank.

Propuesta 3: Concurso de Proyectos Educativos para Docentes

Este concurso está dirigido a docentes de todos los niveles y escuelas, tanto públicas como privadas, de Santiago del Estero. El desafío consiste en presentar proyectos educativos que promuevan la convivencia en la diversidad entre los jóvenes de la región. La retribución: un viaje a los Países Bajos en 2024, junto a la Delegación del Centro Ana Frank.

Un Vínculo entre la Historia y la Escritura

Para enriquecer esta experiencia, durante el mes de septiembre se llevará a cabo una capacitación para docentes en la provincia de Santiago del Estero. Este evento, que tendrá lugar en el complejo Juan Felipe Ibarra, permitirá explorar en profundidad la historia de Ana Frank y el nazismo.

Cómo Participar

Para aquellos interesados en participar, la inscripción está disponible a través del enlace en la biografía. En caso de dificultades con el formulario, se pueden comunicar directamente a concursosliterarios.cafa@gmail.com o vía WhatsApp al (+54)1157379301, especificando el concurso de interés.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de octubre, brindando a los participantes tiempo suficiente para explorar y plasmar sus reflexiones sobre temas contemporáneos y de relevancia social.

Sobre el Centro Ana Frank en el mes de septiembre

En el mes de septiembre, el Centro Ana Frank abre sus puertas para recibir a visitantes ávidos de aprender sobre la conmovedora historia de esta valiente joven y su familia. A continuación, te proporcionamos información detallada sobre horarios y tarifas para las visitas particulares al Museo:

Horarios de Visita:

  • Viernes y sábados: 14:00 a 19:00 horas.
  • Noche de los Museos (Sábado 23): ¡Una oportunidad especial para explorar el museo en horario extendido!

Tarifas de Entrada:

  • Entrada General: $900.-
  • Docentes, Estudiantes y Jubilados: $750.-
  • Menores de 10 años: ¡Acceso gratuito!

Promoción Especial los Viernes:

¡Aprovecha el 2×1! Abonando en efectivo, podés llevar a un acompañante sin costo adicional, todos los viernes durante el mes de septiembre.

La Experiencia Completa:

Todas las entradas incluyen una enriquecedora visita guiada por el Museo. Con un equipo voluntario de guías, te llevarán a través de un recorrido inmersivo por cuatro salas llenas de historia y significado.

Descubre la Autenticidad:

En el Centro Ana Frank, tendrás la oportunidad única de admirar objetos originales pertenecientes a la familia Frank. Además, podrás experimentar la única recreación de la Casa de Atrás, el lugar donde Ana escribió su diario, así como contemplar el castaño original al que solía confiar sus pensamientos más íntimos.

Seguir leyendo

Coghlan

Última semana de vacaciones en el Centro Ana Frank de Coghlan

Publicado

on

Última semana de las vacaciones de invierno y aún hay tiempo para disfrutar de experiencias educativas y culturales. Si buscas una opción que te permita reflexionar sobre un tema importante como el holocausto, el Centro Ana Frank Argentina es una excelente elección. Ubicado en Superí 2647, en el barrio de Coghlan, en nuestra Comuna 12, ofrece recorridos guiados y exposiciones basadas en la pedagogía de la memoria y la esperanza.

Una de las principales atracciones del centro son las visitas guiadas al Museo que se realizan los jueves, viernes, sábados y domingos de 14:00 a 19:00 horas. En estas visitas, los asistentes tienen la oportunidad de recorrer cuatro salas que albergan objetos originales de la familia Frank, así como la única recreación de la Casa de Atrás y el castaño original al que Ana Frank solía dirigirse en su diario. Es una oportunidad única para sumergirse en la historia de la Segunda Guerra Mundial y comprender la importancia de valorar los Derechos Humanos en la actualidad.

El costo de la entrada general es de $900, pero para docentes, estudiantes y jubilados hay un descuento especial, quedando en $750. ¡Y eso no es todo! Si planeas visitar el museo el día viernes, podrás aprovechar la promoción 2×1 en las entradas.

Además de la exposición principal, durante la semana se puede disfrutar de la muestra titulada «Historias de desobediencias en medio del horror. Elegir la dignidad humana». Esta muestra narra cinco historias personales de personas que desafiaron el régimen nazi durante el holocausto, entre ellos Wilhelm Hosenfeld, Hans Calmeyer, Heinz Drossel, Dimitar Peshev y Karl Plagge. También se incluyen citas de Rolf Mengele, Katrin Himmler, Niklas Frank y Rainer Höss, quienes son familiares de oficiales nazis. El propósito de esta muestra es invitar al visitante a reflexionar sobre las graves violaciones a los Derechos Humanos que ocurrieron en esa época y cómo estos actos pueden inspirarnos a luchar por un mundo más justo en la actualidad.

Además de las exposiciones, el centro ofrece actividades teatrales para complementar la experiencia. Una de las obras en cartel durante la última semana de julio es «La ventana del árbol y Ana Frank». Esta emotiva historia cuenta la vida de Eva, una estudiante secundaria que decide utilizar el Diario de Ana Frank como medio para compartir con sus compañeros qué legado quiere dejarles. La obra, escrita por Gustavo Gersberg y dirigida por Marcia Alejandra Rago, promete ser una experiencia teatral conmovedora, interpretada por la talentosa Clementina Mourier.

Pero eso no es todo, si buscas más opciones teatrales, también se presenta la obra «La linterna Mágica» el miércoles 26 de julio a las 16:00 horas.

Seguir leyendo

Coghlan

Evelina Rucci: Una mujer apasionada que fundó la Biblioteca de la Estación Coghlan

Publicado

on

Pasar por la hermosa estación de Coghlan, rodeada de ese paisaje verde, con su fachada al estilo inglés, mirar la biblioteca y preguntarnos por la placa a Evelina Rucci…

Evelina Rucci, es la bibliotecaria histórica de la Biblioteca de la estación de  Coghlan desde 1973. Su dedicación y pasión por los libros han hecho de este lugar un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento para toda nuestra comunidad.

El viernes 10 de marzo pasado, destacados miembros de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires le otorgaron un merecido homenaje al entregarle una placa honorífica en reconocimiento a su destacada labor como fundadora de la biblioteca de la estación,  en honor a su trayectoria y legado en esta institución que se ha convertido en un símbolo del barrio.

Hoy en día, esta enorme mujer se levanta cada mañana con el mismo objetivo: fortalecer el rincón cultural que embellece su querido barrio. Lo que comenzó como una pasión por la lectura y su trabajo como auditora contable durante la semana, se convirtió en una colaboración apasionada los fines de semana en esta querida biblioteca. Sin imaginarlo, Evelina estableció una conexión inseparable con los libros en medio de este pequeño paraíso rodeado de árboles.

La placa honorífica que permanecerá en las paredes de la estación es un testimonio eterno del cuidado y compromiso de Evelina a lo largo de los años, en el mantenimiento de este espacio tan hermoso que es la Biblioteca de la Estación Coghlan.

Entre tren y tren, Evelina y su equipo reciben, exploran, restauran y preservan con amor y cuidado estos tesoros literarios en su lugar correspondiente. Junto con los vecinos que forman parte de Amigxs Estación Coghlan, continúan velando por este espacio maravilloso para que siga siendo un lugar acogedor y lleno de encanto.

Según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital publicada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la lectura tiene una alta tasa de participación en Argentina en comparación con otros países de Latinoamérica. Los datos revelan que una gran mayoría de los argentinos se dedica a la lectura en sus diversas formas, como diarios, libros, revistas y pantallas. Sorprendentemente, el 56% de los encuestados afirmó haber leído al menos un libro en el último año, lo que demuestra el interés y la pasión por la lectura en el país. Aunque el formato digital aún no ha alcanzado gran popularidad, se observa un crecimiento gradual, con un 8% de los lectores optando por esta opción.

En este contexto cultural y educativo, la labor de Evelina Rucci adquiere una relevancia aún mayor. Su visión y dedicación incansable han dejado una huella imborrable en la comunidad de Coghlan y en toda la Comuna 12.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Visitas del último mes: 36.095