Connect with us

Ciudad

Nuevo sistema de estacionamiento en CABA: los puntos clave

Publicado

on

estacionamiento

El Gobierno de la Ciudad implementará un nuevo sistema de estacionamiento que permitirá que vecinos de zonas tarifadas -Retiro, Monserrat, San Nicolás, San Telmo, Recoleta y Balvanera- estacionen gratis en la calle sin la necesidad de usar parquímetros. 

Aquellos vecinos que quieran estacionar de forma gratuita sus vehículos en un radio de 300 metros de sus hogares deben anotarse en un Registro de inscripción en el sitio web del Gobierno de la Ciudad, siempre que cumplan una serie de requisitos. Hasta el momento, los vecinos tienen que pagar por estacionar cerca de sus casas.

Voceros del Gobierno porteño confirmaron que el sistema de estacionamiento -que todavía se usa con parquímetros- funcionará a través de una aplicación llamada miBA que se lanzará próximamente y que no se va a aplicar tarifas en nuevos lugares de la Ciudad.

Requisitos para acceder al nuevo sistema de estacionamiento

  • Tener cuenta en la app miBA.
  • DNI o servicio con domicilio dentro de la zona tarifada.
  • Número de partida de ABL del domicilio (el beneficio aplica solo para unidades de vivienda).
  • Cédula única de identificación del vehículo (excédula verde) o cédula para autorizado a conducir (excédula azul).
  • No tener deuda del Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito. En caso de tenerla, podés acceder al beneficio y saldar la deuda dentro de los 12 meses de vigencia.

El Ministerio de Transporte porteño señaló que:

  • Se otorgará un solo permiso por domicilio, por persona y por titular o autorizado del vehículo.
  • El beneficio aplica para un único vehículo por persona y por domicilio.
  • Con el permiso se podrá estacionar gratis en los espacios habilitados a partir del inicio del sistema en junio.
  • No implica la reserva de un lugar en la calle.
  • La información que cargue en el sitio tiene carácter de declaración jurada.
  • Aplica también para motocicletas
  • Quienes tengan más de un vehículo solo podrán registrar uno. Por el otro pagarán las horas de estacionamiento

El beneficio es anual y se renueva automáticamente todos los años. No hace falta volver a tramitarlo salvo que la persona cambie de domicilio o que sea necesario cargar documentación pendiente. Si el conductor tiene deuda del Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito no se va a renovar el permiso.

De esta manera, cuando pase un control de tránsito podrá verificar en el sistema que la patente se encuentra en el registro.

El Gobierno de la Ciudad indicó, además, que una vez anotados en el sistema, los conductores recibirán un listado de las calles y las alturas donde podrán estacionar.

Críticas al nuevo sistema

El legislador porteño del FdT Matías Barroetaveña aseguró que es “un sistema que está pensado como un esquema recaudatorio, ya que se va a extender a zonas donde hasta ahora no había que pagar para estacionar”

«Es muy restrictivo y engorroso -describió Barroetaveña-. Los vecinos no deben tener deudas de patente y ABL, y está limitado a un solo vehículo por domicilio. Además, el auto solo podrá ser parqueado como máximo a 300 metros dentro del radio de la vivienda. Si una persona tiene que trasladarse a otra zona por trabajo, por ejemplo, tiene que pagar el tiempo que dure su jornada».

Desde mayo, se abrió el Registro de inscripción para los vecinos que vivan en las zonas de Retiro, Monserrat, San Nicolás, San Telmo, Recoleta y Balvanera donde el estacionamiento sea pago.

En la aplicación miBA, las personas podrán cargar la patente del vehículo y abonar digitalmente –con saldo prepago o postpago– para estacionar en los espacios tarifados. Los espacios tarifados, por ahora, suman 4.000.

Nuevas reglas para estacionar

Este jueves, además, se votará en la Legislatura porteña un proyecto para simplificar las reglas para estacionar en la Ciudad. De aprobarse el proyecto:

  • Se podrá dejar el vehículo durante las 24 horas en ambos lados en todas las calles, a excepción que la cartelería especifique lo contrario. La normativa anterior señalaba que solo se podía estacionar del lado derecho.
  • De 7 a 21, quedará estrictamente prohibido estacionar en las avenidas, tanto a la derecha como a la izquierda, excepto que la cartelería indique lo contrario.
  • No se podrá estacionar en los pasajes, las calles con ciclovías y las avenidas con metrobús, excepto que la cartelería indique lo contrario.

Si logra el visto bueno de la Legislatura, las nuevas reglas comenzarían a ponerse en funcionamiento cerca de fin de año, una vez que se cambie la cartelería en la Ciudad.

Ciudad

Hablamos con Tobias Dib, asesor inmobiliario, sobre el mercado actual

Publicado

on

Tobias Dib agente inmobiliario

En un mundo en constante evolución, el mercado inmobiliario argentino no es la excepción, por eso hablamos con Tobias Dib, Martillero y corredor inmobiliario. En este artículo nos dará un panorama actual de este sector en constante cambio.

Tobias Dib, asesor inmobiliario

Para comprender el mercado inmobiliario argentino en la actualidad, es esencial conocer a profesionales como Tobias Dib, que lleva más de ocho años inmerso en el negocio. Comenzó en la conocida franquicia Remax y, hace dos años, fundó su propia inmobiliaria en la capital federal. Su enfoque se centra en la «inteligencia inmobiliaria», alejándose de las estrategias convencionales y adoptando un enfoque proactivo para buscar compradores.

Cambios en el mercado pre y post-pandemia

Antes de la pandemia, el mercado inmobiliario argentino experimentaba un auge impulsado principalmente por créditos hipotecarios. La oferta era limitada, y las propiedades se vendían rápidamente al precio de publicación. Sin embargo, hoy en día, la situación es diferente. La disponibilidad de propiedades ha aumentado significativamente, y el poder ha cambiado de manos. Los compradores ahora tienen una amplia gama de opciones y tienden a hacer ofertas muy inferiores al precio de publicación.

Estrategias innovadoras en el mercado competitivo

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, es crucial pensar fuera de la caja. Las estrategias convencionales, como la publicación en portales, pueden no ser suficientes. Es esencial explorar otras opciones, como el uso de redes sociales y colaboración con colegas, que a menudo tienen compradores calificados que no recorren los portales inmobiliarios. Trabajar en equipo con el cliente también es fundamental en este contexto.

Oportunidades en el mercado actual

A pesar de la desaceleración del mercado, hay oportunidades para aquellos que estén dispuestos a aprovecharlas. Comprar propiedades ahora puede ser una inversión inteligente, ya que los precios de venta han disminuido en comparación con años anteriores. Además, el metro cuadrado está más accesible que nunca. Los factores económicos y políticos pueden influir en el mercado, pero las interrupciones suelen ser temporales.

La transformación tecnológica en el mercado

El mercado inmobiliario está experimentando una transformación tecnológica. Herramientas como la realidad virtual y la inteligencia artificial están cambiando la forma en que las propiedades se promocionan y venden. La tokenización de inmuebles, aunque en sus primeras etapas, promete democratizar la inversión en propiedades.

El futuro del mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario argentino está evolucionando rápidamente, y aquellos que no se adapten a las nuevas tendencias pueden quedarse atrás. Los consumidores tienen acceso a más información que nunca, lo que hace que los servicios inmobiliarios deban aportar un valor significativo para destacar.

En conclusión, el mercado inmobiliario argentino está experimentando cambios notables. Si bien presenta desafíos, también ofrece oportunidades para aquellos que estén dispuestos a innovar y adaptarse. Mantenerse al tanto de las tendencias tecnológicas y comprender las necesidades cambiantes de los consumidores son claves para el éxito en este sector en constante evolución.

Si deseas vender o comprar una propiedad o necesitas asesoramiento inmobiliario, no dudes en ponerte en contacto con Tobias Dib.

Teléfono: 11-2327-4593
Instagram: tobiasdibconsultor
Email: consultorinmobiliario@tobiasdib.com

Seguir leyendo

Ciudad

Incertidumbre de inversores en Wall Street tras los resultados de las PASO

Publicado

on

Wall Street

Una nota de la agencia especializada en economía da cuenta de que los analistas perciben un panorama incierto después de que el líder libertario Javier Milei obtuvo más de un 30 % de los votos.

Wall Street se está preparando para que las elecciones presidenciales de Argentina terminen en una segunda vuelta en noviembre después de que el candidato libertario Javier Milei obtuviera un apoyo sorprendentemente fuerte en las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO) celebradas durante la víspera.

Este lunes, la cotización de los bonos soberanos se desplomaron después de que Milei, que se postula con una plataforma para dolarizar la economía y «quemar» el Banco Central, capturó alrededor de un tercio de los votos emitidos.

En una nota que lleva la firma Scott Squires, la agencia Bloomberg dio cuenta de la opinión de especialistas como Pilar Tavella, de Barclays; Benito Bereber, de Natixis; y Juan Pablo Rotger, de Banco Mariva, entre otros.

«La sorpresiva victoria de Javier Milei en las elecciones primarias ha aumentado la incertidumbre política en lugar de reducirla. La crisis económica está destinada a profundizarse y no está claro cómo reaccionarán los votantes ante una mayor inestabilidad», señaló Pilar Tavella.

Por su parte, el analista Oren Barack, de Socios Globales de la Alianza, sostuvo que «Milei es solo la sorpresa más grande y desconocida para el mercado, pero si finalmente gana las elecciones generales, una reducción significativa en el gasto público y la dolarización de Argentina podría ser un beneficio a largo plazo».

En tanto, Benito Bereber, de Natixis, analizó que «la gente está harta de los peronistas y eso es positivo para los mercados. Sin embargo, no estamos seguros de si el mercado reaccionará positivamente a un potencial presidente Javier Milei».

«El candidato libertario tiene posiciones extremas como dolarizar la economía y es poco probable que tenga un fuerte apoyo en el Congreso para aprobar las reformas necesarias», agregó Bereber.

Por su parte, Graham Stock, responsable de gestión de activos de Bluebay, sostuvo que la elección general de octubre «está abierta de par en par, ya que los tres principales candidatos tienen efectivamente un tercio cada uno de los votos».

En tanto, Juan Pablo Rotger, de Banco Mariva, señaló que «la victoria de Milei fue aplastante ya que logró ganar en 16 de los 24 distritos electorales, sobre todo en Córdoba, Santa Fe y Mendoza».

Mientras que Mariano Machado, de Verisk Maplecroft, argumentó que «la falta de experiencia ejecutiva de Milei aumenta el riesgo de un ajuste económico desordenado, incluida una posible crisis social importante después de diciembre».

«En un país con un índice de pobreza del 40%, un aumento importante del desempleo y/o la informalidad aumentaría el fuego bajo la olla a presión existente. La agitación social podría alcanzar niveles similares a los de principios de la década de 2000, lo que establecería nuevos récords políticos, de seguridad y de riesgo social para los inversores», completó Machado.

Por último, Ana Iparraguirre, consultora de GBAO, dijo que en Argentina «estamos pasando de un sistema bicoalicional, muy polarizado, a una situación más fragmentada, más parecida a lo que estamos viendo en el resto de América Latina, con tres fuerzas luchando por el poder».

Seguir leyendo

Ciudad

Qué son los puntos fijos que se ven en la Ciudad

Publicado

on

punto-fijo

La cuenta de X «Paisajeante» que se ocupa de curiosidades de la ciudad nos cuenta que son los Puntos Fijos. Los puntos fijos son elementos materiales que definen ubicación espacial asociada a cartografía del territorio en el que se encuentran. En Ciudad de Buenos Aires tenemos variados, de diferentes organismos gubernamentales, implantados en función de sus necesidades.

En Ciudad de Buenos Aires el primer sistema de origen vertical se basaba como referencia en 30,479m por debajo de la estrella del peristilo de la Catedral (100 pies ingleses). La cota cero oficial como referencia para toda la ciudad.

Empieza listado de diferentes puntos fijos

Obras de Salubridad de la Capital (OSC), en el que está marcado una cifra, que indica que está a 5,741m de altura sobre esa estrella (en Callao y Tucumán). 

Punto fijo 1

Obras Sanitarias de la Nación, empresa pública sucesora de la anterior.

punto-fijo-2

Diferentes puntos fijos del catastro de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 

Este tipo sólo se implantó en veredas y hay muy pocos. 

punto-fijo-3

Las letras “NG” son iniciales de nivelación general. También escasos y están en fachadas.

punto-fijo-4

Solo en calzada vehicular y muy raros.

punto-fijo-5

La tipología de esta foto es la cuantitativamente más numerosa y observable por la ciudad.

punto-fijo-6

En esta foto vemos de los últimos que se colocaron, ya como Gobierno de la Ciudad Autónoma, hay pocos. Este sistema estuvo vigente en CABA hasta el año 2021.

punto-fijo-7

Dos modelos diferentes del Instituto Geográfico Militar, hoy Instituto Geográfico Nacional. La referencia de origen es otra, el antiguo mareógrafo de Ciudad de Mar del Plata. Tienen adjuntados arriba información de la MCBA, incorporándolos con número propio a su sistema en 1991.

punto-fijo-9

En el resto del país pueden encontrarse otros tipos de puntos fijos: municipales, provinciales o nacionales. Son objetos que no tienen valor comercial pero sí histórico, como patrimonio cultural público de la ciudad. Esquema del IGN explicando referencias.

punto-fijo-12

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas del último mes: 33.176