Connect with us

Villa Urquiza

Proyecto de vecinos de Villa Urquiza a la Legislatura para sumar una plaza para los vecinos

Publicado

on

El colectivo barrial “Urquiza+Verde” presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteño para convertir un predio lindante a la estación de trenes de Villa Urquiza en una plaza pública.

La propuesta abarca los terrenos delimitados por las vías del ferrocarril y las calles Roosevelt, Bucarelli y la avenida Triunvirato con la intención que sean un espacio “que facilite la conexión con la estación y destinando las edificaciones ferroviarias abandonadas que allí existen a actividades socioculturales y educativas públicas”, explicaron.

El lugar pertenece al Estado nacional y permanece en medio de un litigio judicial con el Gobierno porteño debido a que en 2019 el expresidente Macri intentó transferirlo a la Ciudad de Buenos Aires, para su loteo y privatización. Para eso, en 2017, la Legislatura local le otorgó, a través de una ley, nuevas normas urbanísticas especiales que habilitaron la construcción de torres de departamentos.

El proyecto de una plaza en ese lugar es un reclamo barrial que tiene más de 20 años y que viene a complementar la pequeña plaza “Jorge Casal” que se encuentra en frente, la cual fue ganada por la activa participación vecinal en 2002. En medio de la incesante construcción de edificios, que trae como consecuencia la pérdida de la identidad barrial de Villa Urquiza, esta iniciativa vecinal viene a poner en discusión la utilidad de las últimas tierras disponibles en la zona. Desde Urquiza+Verde afirman que deben servir para mejorar la calidad del ambiente y de vida en general, antes de que caigan en las garras del mercado inmobiliario.

Ya en 2021 la Red Tierras Ferroviarias Verdes había presentado una iniciativa legislativa en este sentido, pero la misma fue cajoneada en la Legislatura. En ese entonces señalaban la urgente necesidad de enfrentar el cambio climático, ampliando los espacios verdes públicos para mitigar las islas de calor en la ciudad y reducir el impacto de la contaminación ambiental. La pandemia de Covid 19 dejó en evidencia que los espacios verdes públicos son indispensables para una vida saludable en las grandes ciudades.

En los fundamentos del proyecto, el colectivo barrial recordó que a mediados de octubre la Ciudad de Buenos Aires será anfitriona de la Cumbre del C40 Cities, donde las grandes ciudades del mundo se reúnen para pensar políticas contra el cambio climático. En ese contexto, solicitan a los legisladores y legisladoras que traten y aprueben el proyecto de una nueva plaza para Villa Urquiza, “en defensa del ambiente y la calidad de vida de la Ciudad”.

Cabe destacar que con este proyecto la Red Tierras Ferroviarias Verdes completa una trilogía de iniciativas legislativas vecinales para recuperar los ex playones ferroviarios y sumar más espacios verdes públicos en la ciudad. Semanas atrás, presentaron proyectos semejantes para las ex tierras ferroviarias de los barrios de Colegiales y Caballito.

La propuesta de los vecinos a la Legislatura

Vecinas y vecinos de Villa Urquiza que conformamos el colectivo barrial “Urquiza+Verde”, integrante de la Red Tierras Ferroviarias Verdes, traemos a esta Legislatura una propuesta para recuperar las tierras pertenecientes al ex predio ferroviario lindante a la Estación Urquiza del ferrocarril, para rezonificarlo y asignarle un uso público como nuevo espacio verde.

La finalidad de la rezonificación del predio es establecer una normativa actualizada que garantice la identificación del espacio verde en un área parquizada de uso público y gratuito con espacios multifuncionales de uso comunitario, con la participación de la ciudadanía en la resolución del proyecto a realizarse. Además, preservar el uso ferroviario del predio de la Estación Urquiza, mejorando la accesibilidad y conexiones de la estación N-S, considerando el pasaje ferroviario existente que vincula la calle Bauness con la calle Monroe. También respetar el camino peatonal paralelo a las vías de la estación que une las calles laterales Triunvirato y Bucarelli, preservando su arbolado frondoso y suelo absorbente. Asimismo, recuperar y revalorizar las viviendas ferroviarias existentes -hoy desalojadas- en la esquina de Bucarelli y Roosevelt, con la posibilidad de otorgarle a estos bienes un uso comunitario sociocultural y educativo.

Esta propuesta de espacio verde público comprende un Proyecto Integral Participativo de ampliación y refuncionalización de toda el Área de la Estación Urquiza, y consolida para el uso público el 100% de los ex terrenos ferroviarios. Fue elaborada en conjunto con vecinos/as, organizaciones sociales, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la FADU-UBA. A su vez, ha sido presentada en varias oportunidades ante la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura desde el 2005; en la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento de la Ciudad; a lo que era conocido como Centro de Gestión y Participación (CGP) Nº 12 -actual Comuna- y ante la ONABE (organismo nacional) por Mesa General de Entradas.

En el año 2002, a partir de encuestas, relevamiento de necesidades sociales, culturales, ambientales y diagnóstico se lograron definir distintas etapas. En una primera etapa se logró consensuar un diseño participativo de la Plaza Asamblea Vecinal -hoy denominada “Jorge Casal”-, con funcionarios del Gobierno de la Ciudad, en la manzana lindante a las vías del ferrocarril entre las calles Triunvirato, Roosevelt y Díaz Colodrero. Este ex terreno ferroviario, catalogado Urbanización Parque (UP) en el año 2002 -ratificando la Ley 369/2000- fue recuperado por la participación activa de vecinos, organizaciones sociales e instituciones del barrio de Villa Urquiza con el propósito de mejorar la calidad de vida urbana, aumentar en el barrio la superficie de espacios verdes públicos y evitar que se convirtiera en un Patio de Comidas con estacionamiento para el supermercado Coto.

Es importante mencionar que los terrenos ferroviarios junto a la estación son la última reserva verde y pulmón del barrio de Villa Urquiza, que permitirían aminorar el impacto ambiental potenciado en los últimos años con la llegada del subte de la Línea B y la construcción de su estación terminal, Juan Manuel de Rosas. Actualmente, la zona es un centro de transbordo tren-subte-ómnibus de gran desarrollo comercial e inmobiliario, que incorporó nuevos usos mixtos de oficinas, hoteles, gastronomía, entre otros. Si llegase a concretarse la construcción del paso bajo nivel en la Av. Triunvirato y las vías del ferrocarril Mitre, las proyecciones son de un mayor crecimiento poblacional en toda el área.

Esta zona céntrica de gran afluencia de transporte público, vehicular y peatonal, que fuera antiguo centro histórico fundacional del barrio, es donde más se ha incentivado en los últimos tiempos la construcción de torres, con consecuencias negativas en términos de infraestructura, insalubridad, inseguridad y contaminación ambiental, sonora y visual. Además, estas transformaciones están destruyendo rápidamente la identidad barrial, su valor social, cultural y patrimonial. El actual Código Urbanístico permite afirmar que la tendencia será al agravamiento de esta situación ambiental, por el crecimiento de la densidad poblacional que propicia y con consecuencias perjudiciales en materia de tránsito, estacionamiento, especulación inmobiliaria y mayor contaminación ambiental y sonora.

Actualmente, enfrentar el cambio climático es una necesidad urgente. Asimismo, también lo es ampliar los espacios verdes públicos para mitigar las islas de calor en la ciudad y reducir el impacto de la contaminación ambiental. Ya la pandemia de Covid 19 dejó en evidencia que los espacios verdes públicos son indispensables para una vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra sociedad.

En un año en que las problemáticas ambientales han cruzado todo el país y donde hemos visto que diferentes espacios políticos han incorporado una agenda verde en sus discursos y políticas, creemos importante que puedan atender las propuestas que provienen de la ciudadanía.

Mientras la Ciudad de Buenos Aires es anfitriona de la Cumbre del C40 Cities, donde las grandes ciudades del mundo se unen para generar e implementar políticas públicas que enfrenten las consecuencias del cambio climático, le pedimos a los legisladores y legisladoras que traten y aprueben el presente proyecto ciudadano, en defensa del ambiente y la calidad de vida de la Ciudad.

Seguir leyendo
Publicidad
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Villa Urquiza

Vecinos de Villa Urquiza, hartos de la falta de consideración de algunos conductores

Publicado

on

estacionamiento

Villa Urquiza se encuentra en el ojo de la tormenta debido a los recientes hechos de violencia que han ocurrido en el barrio. Por un lado, la vandalización de una camioneta que obstruía la salida de un garaje, y por otro, el trágico asesinato de un vecino hace unas semanas. Ambos hechos reflejan la tensión y el descontento que sienten los vecinos de la zona ante la falta de consideración de algunos conductores y la necesidad de tomar medidas para garantizar la convivencia y la seguridad en el barrio.

Vecinos de Villa Urquiza se quejan de la falta de estacionamiento en el barrio y la situación que enfrentan para encontrar un lugar donde dejar sus vehículos. La dificultad para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones y dejar sus vehículos en lugares prohibidos que causan gran molestia al resto de los vecinos.

En las redes sociales, algunos han compartido sus experiencias y han expresado su frustración por la situación. «No hay nada peor que llegar a Villa Urquiza y pasarte más tiempo buscando estacionamiento que disfrutando del barrio», comentó Laura en su cuenta de Twitter. Otro vecino, Marcelo, sugirió venir en bicicleta o a pie para evitar la falta de estacionamiento.

La desesperación por encontrar un lugar para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones, lo que representa un peligro para los peatones y otros conductores y puede resultar en multas y sanciones por parte de las autoridades. A pesar de las quejas de los vecinos, no se han tomado medidas concretas para resolver el problema, y cada día el barrio crece más y más en altura con la contrucción de edificios sin ningún control ni sentido. 

En otro hecho relacionado, una camioneta Hyundai Creta blanca fue vandalizada con aerosol en la calle Pacheco al 2100, en Villa Urquiza, luego de que obstruyera la salida del garaje de un edificio. Si bien no se justifica el acto vandálico, refleja el cansancio de los vecinos ante la falta de respeto de algunos conductores que estacionan en lugares prohibidos.

Camioneta Bandalizada en Villa Urquiza

La situación ha generado diversas reacciones en las redes sociales, con algunos usuarios expresando su comprensión por la situación, mientras que otros han advertido sobre el nivel de violencia que va en aumento. Es necesario que tanto conductores como vecinos respeten las normas de tránsito y convivencia en toda la ciudad para evitar este tipo de situaciones que solo generan violencia y conflicto.

Murió el hombre apuñalado en una discusión por tapar un garaje en Villa Urquiza

Seguir leyendo

Villa Urquiza

«Social Tango»: Una obra de danza que transporta al espectador al mundo del tango en el C. C. 25 de Mayo

Publicado

on

Social Tango

No te pierdas «Social Tango», una obra de danza que te llevará al mundo del tango a través de la historia de una mujer que se adentra en la milonga para aprender a bailar. El estreno se realizará en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444), en nuestra Comuna 12, y contará con una compañía de doce bailarines, cuatro músicos destacados y dos cantantes de gran talento. Además, en cada función participarán ocho bailarines de la comunidad del tango.

La dirección artística y coreografía están a cargo de Agustina Videla, la dirección musical es de Fulvio Giraudo, la puesta en escena es de Pablo Destito y la dirección audiovisual es de Nora Lezano. El elenco de baile está integrado por Lucía Aspiroz Larrosa, Emmanuel Casal, Lily Chenlo, Cinthia Díaz, Iara Duarte, Sebastián Fernández, Bruno Mayo, Yanina Muzyka, Jesús Paez, Josefina Stellato, Marcela Vespasiano y Roberto Zuccarino. Los cantantes son Eliana Sosa, Ariel Varnerin, y los músicos Cristian Basto, Fulvio Giraudo, Humberto Ridolfi, Horacio Romo y Federico Santiesteban.

Además, la obra presenta la muestra fotográfica «La Milonga de Nora Lezano» en la Sala Verde, y luego de cada función, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de una milonga. Las funciones serán el 24, 25, 31 de marzo y 1 de abril, todas a las 20 horas.

«Social Tango» cuenta con el apoyo de Mecenazgo, la Asociación de Organizadores de Milongas de Argentina y Hoy Milonga. Y luego de su presentación en el Centro Cultural 25 de Mayo, la obra tendrá su estreno internacional en el prestigioso Kennedy Center de Washington DC, y se presentará en los teatros más importantes de Canadá con el apoyo del Canada Council of the Arts. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta increíble obra de danza!

Centro Cultural 25 de Mayo, Triunvirato 4444, Villa Urquiza, Comuna 12.

Seguir leyendo

Villa Urquiza

«Les Reyes: La farsa trágica que desafía el poder» en el C. C. 25 de Mayo de Villa Urquiza

Publicado

on

Les Reyes es una obra teatral que se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo, sito en la avenida Triunvirato 4444 en el barrio de Villa Urquiza en nuestra Comuna12, los días viernes y sábados a las 21h en la Sala Redonda hasta el 25 de marzo.

La obra es una farsa trágica, creada por Mechi Beno Mendizábal y Damián Mai, que combina la tragedia isabelina con elementos de lo dionisíaco y lo apolíneo, rituales y ceremonias de la realeza y humor delirante. La trama se centra en dos monarcas febriles que luchan por la corona en una versión del 1700, donde se combinan la tragedia, el humor y el delirio.

La obra tiene una duración de 50 minutos y fue galardonada con el premio Bienal Arte Joven Buenos Aires, lo que la convierte en una de las producciones más destacadas de la escena teatral actual.

El elenco está compuesto por Mechi Beno Mendizábal y Daniel Mai, quienes interpretan a los dos monarcas desquiciados que se debaten la corona. La obra también cuenta con música en vivo de Lucía Gómez y colaboración coreográfica de Juanse Rausch. El dramaturgista de la obra es Braian Kobla, mientras que la tutoría corre a cargo de Alfredo Staffolani y Monina Bonelli.

El diseño de iluminación está a cargo de Alejandro Velázquez, el diseño de vestuario lo realiza Juana Aguer, mientras que la realización del vestuario corre a cargo de S.T.S (Titi Suarez y Soledad Saez). La realización de las coronas la llevan a cabo Damián Mai y Juana Aguer, mientras que el diseño y asesoramiento escenográfico lo realiza Paola Delgado. El diseño de maquillaje está a cargo de Micaela Oro y la fotografía la realiza Micaela Bianchi. Rocío Murúa es la artista de la foto y Romina Salerno se encarga del diseño gráfico. El flete lo gestiona Sabrina Mai, mientras que la producción la llevan a cabo Felipe Saade y Lucía Palacios. La asistencia de producción corre a cargo de Marcela Prieto, mientras que la asistencia de vestuario es responsabilidad de Damián Mai y la asistencia de dirección es llevada a cabo por Lucía Palacios. La dirección general de la obra está a cargo de Felipe Saade.

Les Reyes es una obra teatral con una trama intrigante que combina elementos de la tragedia isabelina, rituales y ceremonias de la realeza, humor delirante y música en vivo. La producción cuenta con un equipo de artistas y técnicos de primera calidad, que han creado una obra de gran impacto en la escena teatral actual y que promete ser una experiencia teatral inolvidable para los espectadores que se acerquen al Centro Cultural 25 de Mayo para verla.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919