Cada año, desde el año 2007, los fanáticos de la música y los seguidores de Pappo se reúnen en la Plaza que lleva su nombre para rendirle homenaje en su cumpleaños. El evento se llevará a cabo el viernes 10 de marzo desde las 18 horas, en la plaza ubicada en Juan B. Justo y Boyacá, en el barrio de Villa Mitre, dentro de la Comuna 11 de la Ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria es abierta y gratuita para todos aquellos que quieran disfrutar de la música y celebrar el legado de Norberto Pappo Napolitano. El evento se titula «QUE SEA ROCK».
El homenaje comenzará con las presentaciones de las bandas tributo que mantendrán vivo el legado de Pappo. Luego, se subirán al escenario grandes músicos nacionales para recordar al legendario artista. El evento cuenta con la participación de músicos de todo el país, quienes se suman a la celebración para honrar la vida y obra de Pappo.
Ya confirmaron su presencia bandas y músicos como Alambre González, Los Chevy Rockets, Los Pepas representando a Villa del Parque, Macadam, Claudia Puyó, Rodrigo Álvarez, Cristina Dall, Juanita Moro, Napo Samovar, Gaúchos Rabiosos, Pier, Fede López, Plan Perfecto, Paquete de Tres, Daniel Raffo y muchos más!
El Monumento en homenaje a Norberto Aníbal Napolitano, pilar fundamental del rock pesado y del blues argentino, será el lugar de encuentro. Esta obra, que recrea la figura de Pappo tocando su guitarra, se encuentra en la misma plaza donde se realizará el homenaje y es una atracción permanente para los fanáticos del rock.
El legado de un gran artista
Norberto Aníbal Napolitano, más conocido como Pappo, fue uno de los músicos más influyentes y respetados de la historia del rock argentino. Nacido el 10 de marzo de 1950 en la ciudad de Buenos Aires, Pappo comenzó a tocar la guitarra a una temprana edad y pronto demostró un talento excepcional que lo llevaría a convertirse en uno de los más grandes guitarristas de la escena musical argentina.
Desde sus primeros pasos en la música, Pappo mostró una gran pasión por el blues y el rock, influenciado por grandes artistas como Chuck Berry, Muddy Waters y Howlin’ Wolf. En los años ’60, formó parte de varias bandas emblemáticas del rock nacional como Los Gatos, La Pesada del Rock and Roll y Pescado Rabioso.
En 1971, Pappo formó su propia banda llamada Pappo’s Blues, con la que grabó una serie de discos fundamentales para la historia del rock argentino. Con Pappo’s Blues, el guitarrista demostró su habilidad para crear riffs y solos poderosos, y su talento para fusionar el rock con el blues y otros géneros musicales.
A lo largo de su carrera, Pappo trabajó con una gran variedad de músicos y bandas, entre las que se encuentran Almendra, Billy Bond y La Pesada, La Renga y Riff, entre otras. Además, incursionó en la música acústica y en el jazz, demostrando su versatilidad y su capacidad para explorar nuevos caminos.
Pappo fue un músico comprometido con su arte y con la defensa de los derechos de los trabajadores. En los años ’90, se unió al movimiento de trabajadores desocupados conocido como «piqueteros», y participó en varios eventos y conciertos para apoyar su lucha.
El 25 de febrero de 2005, Pappo falleció en un trágico accidente de tránsito en la provincia de Buenos Aires. Su legado como uno de los más grandes músicos del rock argentino sigue vigente y su música continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.
El calor aflojó y, al mismo tiempo, también se fueron solucionando los cortes de luz. Excepto en algunas zonas, donde llevan más de dos días sin energía eléctrica. Ese es el caso de los vecinos de Villa del Parque, que este sábado cortaron las vías del ferrocarril San Martín para reclamar que les restituyan el servicio.
La forma de protesta irritó a algunos pasajeros, que increparon a los manifestantes porque tuvieron que bajar del tren fuera de la estación, con la asistencia de los guardias, y no pudieron seguir viaje hasta Retiro. Por la manifestación, el tren finaliza en la estación Caseros.
Desde Edesur le explicaron que el corte de energía eléctrica en Villa del Parque afecta a unos 2.500 vecinos y se debe a una triple falla en la red de media tensión, que es muy compleja de reparar y que apareció en el marco de siete días de ola de calor.
«Hay que romper veredas, cambiar o arreglar cámaras transformadoras y reemplazar cables. Desde el viernes, cuando se reportó el problema, hay cuadrillas trabajando, que no pararon durante la noche. La situación va a estar resuelta hacia las 20 de este sábado», explicó una fuente de la empresa, a primera hora de la tarde. Aunque las tareas se siguieron complicando, porque los operarios se toparon con una pérdida de gas. Así que se sumó una demora, hasta que Metrogas la repare.
Desde Edesur también contaron que la empresa estaba entregándole botellas de agua a los vecinos. Y que llevó grupos electrógenos. «Pero su colocación lleva tiempo y nos quita recursos para la reparación del problema de fondo. Lamentamos el problema ocasionado a los clientes», concluyó el vocero.
Los vecinos, algunos de los cuales están sin luz desde el lunes, se hicieron oír cortando las vías. Esto, a su vez, generó protestas de los pasajeros del tren. «Andá a tomarte el colectivo, pelotudo», le retrucó un verdulero afectado por la falta de electricidad a uno de esos pasajeros, que gritaba desde una ventanilla ofuscado porque no podía llegar a su casa.
De acuerdo al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), a las 14.05 en el área de Edesur había 8.699 usuarios sin servicio eléctrico, mientras otros 2.525.481 sí tenían suministro. Los barrios de Capital afectadas son Villa del Parque, con 2.582 usuarios sin luz; Pompeya, con 850, y Montserrat, con 271.
Por otro lado, en el área de Edenor a esa misma hora eran 8.995 los usuarios sin electricidad, contra 2.989.496 con suministro normal. En este caso, el corte más grande es en la localidad de General Rodríguez, con 7.938 afectados. Allí también hay un desperfecto en la red de media tensión. Los demás son cortes aislados.
En total, entonces, este sábado había 17.694 usuarios sin energía eléctrica. El viernes llegaron a ser 28 mil. Y el jueves, con una sensación térmica que alcanzó los 42°, 25.000. Con todo, la cantidad disminuyó con respecto a otros años, cuando en medio del calor eran 100 mil los usuarios que sufrían interrupciones en el servicio.