En el barrio de Coghlan, en la calle Freire al 3000, yace un tesoro arquitectónico: la ex fábrica de muebles Barthel, un edificio de estilo neocolonial erigido en 1923. Esta construcción histórica ha sido protegido por la Ley 5117 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorgándole el estatus de Área de Protección Histórica con Nivel de Protección Estructural. Sin embargo, recientes movimientos en el Código Urbano han desatado la alarma entre los vecinos.
El Cambio del Código Urbano y su Impacto
La aprobación en 2018 de la Ley 6099 del Nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires ha desencadenado una ola de cambios en la urbanización de Coghlan. Este fenómeno, que ha transformado la fisonomía del barrio, ahora amenaza con destruir el valioso legado de la Fábrica Barthel.
El Predio en Riesgo:
El proyecto inmobiliario en cuestión propone la construcción de un complejo de edificios de departamentos, dejando intacta únicamente la fachada original de la fábrica. Esta intervención desencadena la movilización de los vecinos para la preservación del patrimonio arquitectónico y la identidad de Coghlan.
Impacto Ambiental y Comunitario:
La ex fábrica Barthel no solo representa una construcción histórica, sino también un pulmón verde en medio del ajetreo urbano. La arboleda añosa y los extensos jardines que adornan el predio brindan a los vecinos de Coghlan un lugar de tranquilidad y calidad ambiental. La eventual construcción de este complejo de departamentos no solo amenaza con privar a la comunidad de este espacio, sino también con desequilibrar el ecosistema del barrio.
El Lamento de los Vecinos:
Los residentes de Coghlan han alzado su voz en protesta, entendiendo que este emprendimiento podría socavar el valor histórico, cultural y arquitectónico de la ex fábrica Barthel. Una petición en la plataforma colaborativa change.org ha sido lanzada para recolectar firmas y presionar por la preservación de este icónico edificio.
El destino de la ex fábrica de muebles Barthel pende de un hilo. Mientras el gobierno de la ciudad impulsa un proyecto inmobiliario que promete transformar el paisaje de Coghlan, los vecinos y defensores del patrimonio histórico urgen por la preservación de este legado arquitectónico. El equilibrio entre el progreso inmobiliario y la conservación del entorno natural y cultural debe ser una prioridad en la toma de decisiones que forjarán el futuro de Buenos Aires.
En lo que se puede decir una “victoria» para los vecinos del barrio de Coghlan, la Justicia ha dictado una orden de suspensión para frenar la demolición de la ex fábrica de muebles Barthel, ubicada en Freire 3035/85. Este amparo, presentado por destacadas organizaciones como El Movimiento la Ciudad Somos Quienes La Habitamos, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Asociación Civil Amigxs de La Estación Coghlan, el Centro Murga Los Magos de Saavedra, la Asociación Vecinal Loma de Saavedra, y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), ha logrado detener los trabajos de demolición que comenzaron sin considerar la protección patrimonial del edificio.
Detalles del amparo y demolición ilegal:
El amparo fue presentado tras constatar que los trabajos de demolición se iniciaron sin tener en cuenta la valoración patrimonial estructural otorgada por la Ley N° 5117 de 2014 al conjunto edilicio. Aunque el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) autorizó la demolición de más del 86% del edificio, desestimando el valor patrimonial de los pabellones, la Justicia ha intervenido para preservar la integridad del conjunto.
Inconsistencias en la autorización del GCBA:
El GCBA otorgó permisos para obras nuevas en el predio, desafiando la protección patrimonial y autorizando modificaciones que van en contra del Código Urbanístico. La Legislatura de la Ciudad había otorgado protección patrimonial estructural a la totalidad del inmueble, incluyendo pabellones y edificios de habitación. Sin embargo, el GCBA desestimó esta valoración, alegando que los pabellones carecen de valor patrimonial.
Violación del Código Urbanístico:
El nivel de protección estructural implica limitaciones en las modificaciones permitidas, prohibiendo obras de demolición y ampliación. Sin embargo, el proyecto aprobado prevé un aumento significativo en el volumen edificado, contradiciendo el Código Urbanístico. La demolición de 2011 m2, el incremento de 8305 m2 en volumen edificado y el retiro injustificado de especies arbóreas forman parte de este proyecto controvertido.
El rol de los vecinos en la defensa del patrimonio:
Este caso resalta la importancia de la participación activa de los vecinos ante atropellos a la integridad del patrimonio histórico. En la lucha contra la construcción desmedida de torres y complejos en barrios que históricamente fueron de casas bajas, los vecinos desempeñan un papel fundamental. Estas construcciones, además de alterar la armonía de los barrios, generan problemas diarios como inundaciones, falta de suministro eléctrico y escasez de estacionamiento.
La suspensión de la demolición de la ex fábrica Barthel es una victoria para los vecinos y las organizaciones que han defendido incansablemente el patrimonio histórico de Coghlan. Este caso subraya la necesidad de un diálogo constante entre los vecinos, las organizaciones y las autoridades para preservar la identidad y la calidad de vida en los barrios. La participación ciudadana es esencial para garantizar un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con la historia y el entorno.
El próximo sábado 11 de noviembre, a partir de las 15 horas, la Estación de Coghlan (Pedro I. Rivera y Estomba) se llenará de vida y cultura para celebrar un hito significativo: los 40 años de Bibliotecas en Democracia. El evento, organizado por diversas bibliotecas locales y grupos culturales, promete ser una jornada llena de actividades para toda la familia.
Un Espacio para la Comunidad
Las bibliotecas son mucho más que simples depósitos de libros. Son espacios democráticos que promueven la cultura y el encuentro de todas las voces de la comunidad. Este festival es una oportunidad para valorar, defender y fortalecer estos espacios sociales que han contribuido al desarrollo cultural de la región.
Actividades para Todos los Gustos
El festival contará con una variada oferta de actividades para personas de todas las edades. Desde una feria de emprendedores hasta partidas de ajedrez, pasando por actividades especialmente diseñadas para bebés, niños y adultos. Habrá juegos, arte y literatura, todo pensado para fomentar la participación y el disfrute de la comunidad.
Un Compromiso con la Democracia
Cumplir 40 años de democracia en Argentina es un logro que merece ser celebrado y también un recordatorio de la importancia de mantener y fortalecer este sistema político. La democracia garantiza la participación ciudadana, el respeto a los derechos humanos y la diversidad de opiniones.
Para lograrlo, es esencial que cada ciudadano esté consciente de sus derechos y deberes, participe de manera informada en los procesos democráticos y esté alerta ante posibles amenazas como la corrupción o la intolerancia. Todos tienen un papel esencial en la preservación y el fortalecimiento de la democracia, desde el ejercicio responsable del voto hasta la participación activa en organizaciones comunitarias.
Invitados Especiales
El evento cuenta con la participación y el apoyo de diversas bibliotecas populares, incluyendo la Biblioteca Popular 25 de Mayo, Biblioteca el Obrador, Biblioteca Mi Mensaje, Biblioteca Popular Estación de Coghlan y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. También se unen al festival el Grupo de Teatro Comunitario los Villurqueros.
¡Los esperamos a todos para disfrutar de una jornada llena de cultura, participación y celebración de la democracia en la Estación de Coghlan! Cabe destacar que en caso de lluvia, el evento se suspende.
En un desenlace sorprendente, la implementación de un sistema de vigilancia en el departamento de un vecino en el barrio de Coghlan, en nuestra Comuna 12, condujo al descubrimiento de un ladrón que había estado saqueando su residencia durante varios meses. Este incidente, ocurrió en un cuarto piso de un edificio en la calle Estomba al 3000.
El hombre afectado, quien había efectuado su mudanza apenas unos meses atrás y no había realizado cambios en la cerradura, comenzó a notar la desaparición de diversos objetos de su propiedad poco después de completar el proceso de mudanza. A pesar de que no se observaron signos de entrada forzada en su domicilio ni en ninguna de las vías de acceso, todas ellas aseguradas con llaves o trabas decidió emprender medidas adicionales de seguridad.
Entre los objetos desaparecidos, se registraron pérdidas que iban desde una suma de 100 mil pesos en efectivo hasta artículos curiosos y aparentemente insignificantes, como un trozo de queso rallado guardado en su refrigerador, diversos adaptadores y alargues con enchufes.
El punto de inflexión se produjo cuando, encontrándose fuera de su apartamento, el afectado recibió una notificación en su dispositivo móvil que alertaba sobre actividad sospechosa en su domicilio. Con acceso a las imágenes en tiempo real, tuvo la oportunidad de ser testigo presencial del robo en proceso.
La revisión de los registros capturados por las cámaras de seguridad reveló que el autor de estos robos repetidos resultó ser ni más ni menos que su vecino del primer piso, por lo que el vecino afectado no dudó en contactar rápidamente a la policía.
Sin embargo, el ladrón, que evidentemente había advertido la presencia de la cámara de seguridad, logró escapar antes de que se pudiera realizar su detención.
Ya se ha confirmado la identidad del individuo en cuestión y han lanzado una intensa búsqueda para dar con su paradero. El sospechoso resulta ser el hijo de la propietaria del departamento. Aunque no lograron detenerlo en el acto, se ha fugado e incluso ha abandonado a su mascota. Durante el allanamiento de su vivienda, se encontraron objetos que coinciden con los sustraídos, incluyendo zapatillas eléctricas, el queso y los alargues, aunque lamentablemente, el dinero sigue sin aparecer.