Connect with us

Coghlan

Villa J. Roccatagliata: La historia de un icónico palacio en Coghlan

Publicado

on

Villa J. Roccatagliata, también conocida como Palacio Roccatagliata, es una impresionante residencia familiar ubicada en la Avenida Ricardo Balbín 2603, en el barrio de Coghlan de la Comuna 12. Construida alrededor de 1900 por Juan Roccatagliata, esta clásica casona de estilo italianizante se ha convertido en un símbolo de la zona.

Un legado familiar y arquitectónico

La Villa Roccatagliata fue levantada por un autor desconocido, pero se destaca como una típica casona de estilo italiano, representativa de una próspera familia que se estableció en el recién urbanizado barrio de Coghlan. Junto con el Hospital Pirovano, esta residencia fue una de las primeras edificaciones en tener una línea telefónica. Además, los Roccatagliata fueron propietarios de la famosa Confitería del Molino.

Según el análisis del arquitecto Jorge Liernur, la Villa Roccatagliata se encuentra dentro de la tipología de casas suburbanas conocidas como «villa criolla». Esta categoría se describe como una mezcla de tradición española y nueva sensibilidad italiana, con un diseño en forma de letra H que consta de un vestíbulo central y habitaciones organizadas alrededor de galerías.

De la gloria a la decadencia

A pesar de su ilustre pasado, la Villa Roccatagliata sufrió un cambio drástico en 1989, cuando fue vendida. En lugar de ser aprovechada culturalmente, los terrenos que rodeaban la residencia se utilizaron para construir una estación de servicio, mientras que el palacio en sí se convirtió en un minimercado. Los vecinos fueron testigos de la agonía de esta famosa esquina, viendo cómo su riqueza histórica se desvanecía.

Reconocimiento y conflictos

Sin embargo, en 2009, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorgó el reconocimiento que esta joya arquitectónica merecía y la declaró monumento histórico. A pesar de este reconocimiento, la historia de la Villa Roccatagliata continuó siendo problemática.

Cuando la concesión de la estación de servicio llegó a su fin, el terreno fue tapiado, ocultando lo que quedaba del maltratado palacio. En 2011, el Gobierno de la Ciudad aprobó un proyecto para iluminar nuevamente la zona, el cual consistía en la construcción de un complejo de dos torres de gran categoría en un predio de 45.000m2. Estas torres conservarían y realzarían el valor del palacio.

Sin embargo, el temor de los vecinos provocó un retraso en el proyecto, que finalmente comenzó en 2014 gracias al trabajo del Estudio Aisenson y KWZ, quienes obtuvieron los permisos necesarios. A pesar de haber iniciado el proyecto, una medida cautelar posterior lo mantuvo en suspenso durante tres años, hasta que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad lo desestimó por completo, bloqueando cualquier posibilidad de interrupción adicional.

Su futuro

A partir de diciembre de 2020, la obra de construcción de las torres continuó sin interrupciones. En la actualidad, se ha completado toda la mampostería y se ha iniciado la instalación eléctrica y sanitaria.

El complejo residencial constará de un total de 300 viviendas distribuidas en dos torres. La torre «Palace», ubicada a la izquierda, tendrá 13 pisos, mientras que la torre «Sky View», ubicada a la derecha, contará con 28 pisos. Ambas torres ofrecerán exclusivos amenities que ocuparán cerca de 2700m2. Entre ellos se encontrarán el Sky Club, el Spa, saunas, gimnasio, centro de negocios, salones de eventos, piscinas climatizadas, oficinas y una cava. Estos servicios de alta calidad y comodidad estarán disponibles para los residentes del complejo, cuya finalización está prevista para el año 2024.

El palacio en sí, como joya principal del proyecto, con sus 400 m², será utilizado como un salón de eventos exclusivo y un restaurante de primer nivel.

Conflictos judiciales

A pesar del desarrollo continuo de este complejo de edificios, ha surgido un conflicto judicial en torno a la casona de la Villa Roccatagliata, que se ha convertido en el elemento diferencial del proyecto. Las asociaciones vecinales argumentan que la parcela de 3500 m2 es parte del patrimonio histórico de la Ciudad, ya que alberga una casona que data de principios de 1900.

En 2013, un grupo de vecinos logró que la Legislatura porteña aprobara una ley que brindaba protección a la Villa Roccatagliata. Sin embargo, esta norma se refiere únicamente al edificio y no al resto del terreno.

La constructora ha afirmado constantemente que obtuvo los permisos correspondientes del gobierno porteño y que los planos fueron aprobados dentro de los plazos establecidos. Además, se comprometieron a poner en valor la antigua casona.

Durante tres años, la obra estuvo paralizada debido a una decisión judicial. Sin embargo, en noviembre de 2019, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ) rechazó la medida en contra del avance del megaproyecto y ratificó su sentencia que avalaba la continuidad de los trabajos. Debido a la pandemia, la construcción pudo reanudarse en el segundo semestre de 2020.

Coghlan

Robo en Coghlan: Vecino utiliza cámaras de seguridad para identificar a ladrón

Publicado

on

En un desenlace sorprendente, la implementación de un sistema de vigilancia en el departamento de un vecino en el barrio de Coghlan, en nuestra Comuna 12, condujo al descubrimiento de un ladrón que había estado saqueando su residencia durante varios meses. Este incidente, ocurrió en un cuarto piso de un edificio en la calle Estomba al 3000.

El hombre afectado, quien había efectuado su mudanza apenas unos meses atrás y no había realizado cambios en la cerradura, comenzó a notar la desaparición de diversos objetos de su propiedad poco después de completar el proceso de mudanza. A pesar de que no se observaron signos de entrada forzada en su domicilio ni en ninguna de las vías de acceso, todas ellas aseguradas con llaves o trabas decidió emprender medidas adicionales de seguridad.

Entre los objetos desaparecidos, se registraron pérdidas que iban desde una suma de 100 mil pesos en efectivo hasta artículos curiosos y aparentemente insignificantes, como un trozo de queso rallado guardado en su refrigerador, diversos adaptadores y alargues con enchufes.

El punto de inflexión se produjo cuando, encontrándose fuera de su apartamento, el afectado recibió una notificación en su dispositivo móvil que alertaba sobre actividad sospechosa en su domicilio. Con acceso a las imágenes en tiempo real, tuvo la oportunidad de ser testigo presencial del robo en proceso.

La revisión de los registros capturados por las cámaras de seguridad reveló que el autor de estos robos repetidos resultó ser ni más ni menos que su vecino del primer piso, por lo que el vecino afectado no dudó en contactar rápidamente a la policía.

Sin embargo, el ladrón, que evidentemente había advertido la presencia de la cámara de seguridad, logró escapar antes de que se pudiera realizar su detención.

Ya se ha confirmado la identidad del individuo en cuestión y han lanzado una intensa búsqueda para dar con su paradero. El sospechoso resulta ser el hijo de la propietaria del departamento. Aunque no lograron detenerlo en el acto, se ha fugado e incluso ha abandonado a su mascota. Durante el allanamiento de su vivienda, se encontraron objetos que coinciden con los sustraídos, incluyendo zapatillas eléctricas, el queso y los alargues, aunque lamentablemente, el dinero sigue sin aparecer.

Seguir leyendo

Coghlan

Proyecto de vecinos para una nueva plaza en Coghlan

Publicado

on

En un acto  de unidad y compromiso con el medio ambiente, un grupo de vecinos de Coghlan ha presentado un proyecto de ley ante la Legislatura porteña para convertir un antiguo Hipermercado Carrefour en una necesaria plaza pública. La iniciativa, que busca reemplazar el asfalto y el cemento por áreas verdes, ha despertado el entusiasmo y la esperanza de respirar nuevos aires y conectar con la naturaleza.

Ubicado en la Avenida Congreso 3871/81 del barrio de Coghlan, en nuestra Comuna 12, el terreno ha sido durante años un espacio subutilizado y sin vida. Los vecinos, con visión y conciencia, anhelan la oportunidad de transformar este sitio en un hermoso pulmón verde que ofrezca un respiro en medio del bullicio de la ciudad.

La importancia de contar con espacios verdes como las plazas en la Ciudad no puede subestimarse. En una era en la que el ritmo acelerado de la vida urbana puede abrumar y desconectar a las personas de la naturaleza, estos lugares se convierten en oasis que renuevan la vitalidad de la comunidad. Las plazas son puntos de encuentro, espacios para compartir risas y conversaciones, para disfrutar del sol, hacer ejercicio o simplemente relajarse rodeados de vegetación. Son lugares donde la vida cobra un ritmo más tranquilo y humano.

Coghlan, como muchos otros barrios urbanos, carece de suficientes áreas verdes para sus residentes. La iniciativa de los vecinos busca abordar esta deficiencia y ofrecer un lugar de esparcimiento y esplendor natural para todas las edades.

El proyecto propuesto toma como ejemplo exitoso el caso de la «Manzana N° 139», un terreno también perteneciente a Carrefour, que se transformó en una plaza seca y un espacio para usos múltiples. Aunque inicialmente estaba limitado a horarios comerciales, esta área demostró el poder de la reconversión urbana para el beneficio de todos los ciudadanos. La nueva plaza en Coghlan pretende superar este antecedente, al estar disponible para el disfrute público en todo momento.

La creación de espacios verdes y públicos es una tendencia en ascenso en la Ciudad de Buenos Aires, impulsada por el deseo de fomentar un estilo de vida más sostenible y en armonía con la naturaleza. Este ambicioso proyecto en Coghlan se suma a la lista de esfuerzos para aumentar la cantidad de áreas verdes y pulmones de la ciudad, proporcionando lugares que promuevan la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.

La importancia de estas iniciativas va más allá del aspecto estético y recreativo. Estudios han demostrado que la presencia de áreas verdes en las ciudades tiene beneficios significativos para la salud mental y física de las personas. Proporcionan un escape del estrés y las tensiones diarias, reduciendo la ansiedad y mejorando el estado de ánimo. Además, contribuyen a mejorar la calidad del aire y ayudan a mitigar el impacto del cambio climático, actuando como sumideros de carbono y reguladores de la temperatura.

Esperamos que las autoridades y los vecinos en general abracen esta propuesta, y juntos podramos convertir este sueño en  realidad y regalar a Coghlan un hermoso legado verde para las generaciones venideras.

Seguir leyendo

Coghlan

Vecinos de Coghlan se unen para proteger la identidad barrial y modificar el Código Urbanístico porteño

Publicado

on

Vecinos de la Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan se están uniendo en un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos planteados por el actual Código Urbanístico porteño y elaborar un proyecto de ley que modifique esta normativa. Su objetivo principal es proteger la identidad barrial, el patrimonio histórico y la calidad de vida en los barrios, que se encuentran amenazados por la especulación inmobiliaria.

Esta iniciativa surge de la articulación y la iniciativa de Karina Murúa, miembro de la Junta Comunal 12, y vecinos. La preocupación fue llevada luego a los asesores de la legisladora porteña Claudia Neira (Frente de Todos), quienes se ofrecieron a colaborar en el proyecto.

La Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan, en conjunto con ciudadanos autoconvocados, está organizando una mesa de trabajo para defender los valores del barrio que están en peligro debido a la especulación inmobiliaria. Están buscando el apoyo y la colaboración de más ciudadanos y organizaciones para unirse a este equipo de trabajo.

Las actividades que se están llevando a cabo son diversas y van desde diseñar flyers, repartir volantes y recolectar firmas, hasta trabajar en la redacción de un proyecto de ley para presentarlo en la legislatura. También se realizarán relevamientos fotográficos de una o varias manzanas y se representarán los intereses del barrio en reuniones y medios de comunicación. Aquellos interesados en colaborar pueden comunicarse a través de la cuenta de correo electrónico o la cuenta de Instagram proporcionadas.

El Código Urbanístico vigente ha tenido consecuencias negativas en los barrios, como la construcción descontrolada y especulativa, que ha afectado la calidad de vida de los residentes. Una de las preocupaciones es que el nuevo código permite ocupar hasta el 89% de la superficie total de cada manzana, lo que pone en riesgo los espacios verdes interiores.

Además, se impusieron alturas fijas que varían según los barrios, lo que ha impactado especialmente en barrios como Coghlan. En algunos casos, cuando un edificio supera la altura máxima permitida en una parcela, se permite igualarla, lo que ha resultado en un aumento significativo en la altura de los edificios.

El tema de la «Plusvalía urbana» también es relevante, ya que impone un impuesto a las parcelas que obtienen ganancias debido a cambios normativos. Esto significa que si se desea construir más, se debe pagar al Gobierno de la Ciudad. Además, el nuevo código permite construir sobre la línea municipal, sin la obligación de retirarse 3 metros desde la línea del frente.

Los barrios de la Comuna 12, que incluyen Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Saavedra y Coghlan, se enfrentan a conflictos relacionados con obras y demoliciones sin control. En algunos casos, se han demolido patrimonios históricos que están protegidos por normativas, lo que ha generado preocupación entre los vecinos.

El avance desmedido de los edificios también está teniendo un fuerte impacto ambiental en los barrios, afectando la calidad del aire, generando contaminación visual y sonora.

Ante estas situaciones, es fundamental que los vecinos tomen conciencia de la transformación que están experimentando sus barrios y hagan escuchar sus reclamos ante los organismos correspondientes. La defensa de la identidad barrial y el derecho de preexistencia de los propietarios son aspectos claves que deben ser tenidos en cuenta en la búsqueda de soluciones.

Es necesario que los vecinos se unan y exijan regulaciones y cambios que protejan la identidad y el bienestar de los barrios. El involucramiento de los residentes y la presión ejercida sobre los organismos correspondientes son fundamentales para lograr un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el entorno.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Visitas del último mes: 36.095