Ante el crecimiento abrupto de casos de coronavirus, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pidió a la población completar su esquema de vacunación o aplicarse los refuerzos correspondientes.
“Estamos transitando un aumento de casos por las olas de diciembre y enero, vinculado a la intensa socialización en este periodo del año”, aseveró Fernán quirós, ministro de Salud porteño.
Ante este panorama, en capital anunciaron que abrirán cinco nuevos espacios de vacunación que se suman a los que ya estaban abiertos.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, si ya pasaron cuatro meses de la última dosis, las personas de entre 3 y 17 años tienen que darse el refuerzo. Las de entre 18 a 49 años tienen que darse el segundo refuerzo y las de 50 años para arriba, el tercero.
Ahora es posible aplicarse dosis en cualquiera de estos 12 centros de vacunación:
- Club San Lorenzo
- Centro Islámico
- Colegio de abogados
- Ex Detectar Devoto
- Corralón de Floresta
- Museo Larreta
- Palacio Lezama
- Hospital Zubizarreta
- Templo budista
- La Rural
- Parque Chacabuco
- Ministerio de Salud
Para evitar las largas filas y aglomeraciones de gente, se vuelve al sistema de turnos. Se pueden conseguir entrando en el sitio web buenosaires.gob.ar/coronavirus. Además, se pueden conseguir turnos llamando al 147.
Cómo actuar ante la aparición de síntomas compatibles con COVID-19
Los síntomas compatibles con COVID-19 son: fiebre (37,5°C o más); tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea o vómitos; rinitis o congestión nasal; pérdida del gusto o del olfato. Ante la presencia de síntomas, la cartera sanitaria nacional recomienda a las personas de 50 años o más, o bien a aquellas que presentan factores de riesgo, realizar una consulta al sistema de salud de modo tal de realizar una prueba para determinar si los síntomas son de COVID-19 y recibir indicaciones médicas acordes a los resultados.
No se debe asistir a actividades laborales, educativas o lugares públicos durante el período sintomático, a fin de disminuir la transmisión de virus respiratorios. Esta recomendación se establece independientemente de contar o no con un diagnóstico etiológico (caso confirmado por PCR o antígeno).
Para prevenir el contagio se debe fortalecer la implementación de aquellas medidas que son eficaces para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios: lavado frecuente de manos o higiene de las mismas con soluciones a base de alcohol; asegurar la adecuada ventilación de los ambientes; no acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas; uso adecuado de barbijo en espacios interiores.
Ante la confirmación diagnóstica de COVID-19 se deberá extremar las medidas de prevención durante 10 días (uso adecuado de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria) y se deberá evitar el contacto con personas vulnerables; no se debe acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos durante período sintomático o durante 5 días desde la fecha del diagnóstico para casos confirmados de COVID-19 asintomáticos.