Connect with us

Nacionales

CREAR: una convocatoria para desarrollar videojuegos con perspectiva de género y diversidad

Publicado

on

El Gobierno Nacional ha lanzado CREAR, una iniciativa que estará abierta hasta el 21 de abril. Se otorgarán 930.000 pesos en becas de desarrollo a los 20 proyectos más destacados y para inscribirse hay que entrar a crearjuegos.ar.

Según lo publicado en el medio de la Asociación de Medios Vecinales, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y, en esta ocasión, conjuntamente con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación (MMGyD), convoca a desarrollar videojuegos con perspectiva de género y diversidad.

La convocatoria se da en el marco de “Nosotras Movemos el Mundo” en la semana del 8M por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, y estará abierta hasta el 21 de abril. Esta iniciativa otorgará 930.000 pesos en becas de desarrollo a los 20 proyectos más destacados y para inscribirse hay que entrar a crearjuegos.ar.

“¿Cuántos videojuegos conocemos en el que su personaje principal sea una mujer? Y de estos pocos juegos que se nos puedan ocurrir, ¿cuántos de estos personajes no están diseñados con una mirada androcentrista -es decir, que toma como parámetro a los varones-? Queremos que la comunidad se anime a desarrollar contenidos con otra mirada, que deje de hacer foco en un único sector de público jugador y se empiecen a generar contenidos que sean inclusivos y puedan llegar y entretener a toda la población por igual”manifestó Pancho Meritello, Secretario de Medios y Comunicación Pública.

Por su parte, Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales del MMGyD señaló“Nos proponemos trabajar en videojuegos por su importancia como manifestación cultural y su peso en la reproducción de roles estereotipos o mandatos de género. Queremos que los mundos que creamos en los videojuegos promuevan nuevos imaginarios igualitarios y libres de violencias. Esperamos llegar con esto a toda una comunidad que habita el mundo de los videojuegos y nuevas tecnologías”.

La convocatoria es abierta y está dirigida a personas mayores de 18 años con ciudadanía argentina, que sean estudiantes, profesionales o aficionadas a los videojuegos.

Crear Videojuegos con Perspectiva de Género y Diversidad es la tercera convocatoria de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, que continúa con la invitación a generar contenidos de valor cultural. Las anteriores ediciones de Crear se enfocaron en la federalidad y la accesibilidad, reuniendo más de 50 proyectos entre ambas convocatorias.

Para más información visitarcrearjuegos.ar

Seguir leyendo
Publicidad
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

La VTV y alcoholemia positivo las mayores causas de infracciones durante las vacaciones

Publicado

on

Las principales infracciones realizadas por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires en los controles vehiculares durante las vacaciones de invierno en distintas rutas y caminos del distrito fueron por falta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) y consumo de alcohol, se informó oficialmente.

Desde el Gobierno se indicó que los operativos se realizaron entre el 15 de julio y ayer, «con el fin de brindar asistencia, prevención y concientización vial para garantizar la correcta circulación vehicular».

En el marco de la campaña de Alcohol Cero al Volante, agentes de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial realizaron pruebas de alcoholemia a conductores y conductoras.

En la campaña de Alcohol Cero al Volante, el 1,5% de los testeos dieron positivo a los controles de alcoholemia con valores superiores al mínimo, que es 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre). En tanto, hubo un 3,7% de casos positivos no punitivos (entre 0,01 y 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre).

Por otro lado, se informaron 2.214 vehículos particulares y se retuvieron 23 licencias de conducir, en su mayoría por falta de VTV.

El ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, reiteró la necesidad de «implementar la Ley que elimine el porcentaje permitido de alcohol en sangre en territorio provincial», donde se registran cuatro muertes diarias por siniestros viales y el consumo de alcohol y otras sustancias se posicionan entre las principales causas de accidentes fatales.

Dónde se realizaron los controles

Los operativos se llevaron a cabo en las principales rutas provinciales como la Autopista Buenos Aires – La Plata, la RP 11, Autovía 2, RP 63, RP 56 y la RP 74; y en los ingresos a las ciudades balnearias bonaerenses: Mar del Plata, Mar del Tuyú, San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Pinamar y Villa Gesell.

Y también se realizaron en las localidades de Balcarce, General Madariaga, Necochea, Sierra de la Ventana, Tandil y los peajes de Hudson, La Huella y Samborombón.

La subsecretaría de Transporte Terrestre controló el estado de las unidades que brindan servicio de transporte público automotor de pasajeros -colectivos, combis y choferes-, se fiscalizaron 1102 unidades y se labraron 67 actas por irregularidades.

El Operativo Invierno 2022 fue coordinado junto a la Superintendencia de Policía de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad bonaerense, Aubasa, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y organismos municipales de tránsito.

Seguir leyendo

Nacionales

Alberto Fernández: “El virus no reconoce la General Paz”

Publicado

on

Las definiciones del primer mandatario se dieron al presentar el plan nacional para fortalecer el Sistema Sanitario, donde encabezó la presentación del plan de inversiones en el sector salud para enfrentar la pandemia de COVID-19. Se pusieron en marcha 134 nuevas obras que reforzarán la atención de argentinas y argentinos.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó el acto de presentación de distintas obras a nivel nacional destinadas a fortalecer el Sistema Sanitario, como uno de los caminos para enfrentar la pandemia de COVID-19. En este camino se han puesto en marcha 134 nuevas obras que reforzarán la atención de argentinas y argentinos.

Allí Alberto Fernández sostuvo que “la pandemia no es un fenómeno argentino, es un fenómeno universal”, recordando que se llegó al “gobierno en situaciones adversas para enfrentar la pandemia”, señalando que durante el gobierno anterior “las vacunas se vencían”, siendo “años donde gobernadoras se jactaban de no construir más hospitales” y en momentos en que el “istema de salud que estaba absolutamente diezmado”.

El presidente recordó que el esfuerzo esta en llegar a todos los argentinos y argentinas, porque “no hay argentinos de primera y argentinos de segunda”, en un momento donde “el AMBA es el epicentro del contagio”, que se ve “agravado por la aparición de otras cepas”.

Agradeció a la gran mayoría de argentinos que acata las medidas restrictivas, que son medidas “que preservan la vida de argentinos y argentinas”, donde lo “más importante es cuidar la vida de los argentinos y argentinas”.

“Vienen tiempos más complejos”, por esto el fortalecimiento del Sistema de Salud, agradeciendo al sistema de salud pública y a todo el personal, informando que en los próximos tres meses se va a dar un bono de $ 6.500 pesos.

Además, dijo que se va a seguir trabajando para conseguir más vacunas, manifestando “la íntima tranquilidad” de ser uno de los pocos países en el mundo que sigue recibiendo vacunas y sigue vacunando. Mencionando que estudios internacionales han mencionado que la SPUTNIK V ha resultado ser la más eficaz del mundo.

Pidió “no hacer política con la pandemia”, en referencia a lo que está sucediendo con el conflicto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en torno a la presencialidad, distrito al que señaló como uno de los más bajos en educación a los docentes, mencionando que «el virus no reconoce la General Paz»

Durante el acto, donde participaron gobernares y ministros y ministras nacionales se difundió el modo en el que se está trabajando para hacer frente a la segunda ola de COVID-19 con una Red de Emergencia con estas obras para le Sistema Sanitario, que va a permitir sumar 1.415 nuevas camas, de las cuales 485 críticas y otras 930 para antenciones generales.

Se trata de una inversión de $ 10.155 millones, en varios distritos como Mendoza, con el Centro Modular Sanitario de San Rafael; Santa Fe, con el Centro de Aislamiento Sanitario del Complejo Penitenciario de Piñero Unidad; Buenos Aires, con el Hospital Municipal de Derqui y Hospital Central de Pilar; Santa Cruz, con el Hospital Regional de Río Gallegos, Modular del Centro de Salud del Barrio San Benito y nuevos Hospitales Modulares en Pico Truncado y Caleta Olivia; San Juan, con el Hospital Dr. Aldo Cantoni de Calingasta y Neuquén, con el Hospital Norpatagónico.

En esta segunda etapa, de las tres pautadas, desde el inicio de la pandemia, se ha implementamos una primera etapa de 128 obras e intervenciones que incorporaron 3.001 camas (2.011 críticas y 990 generales) al sistema sanitario con una inversión de $14.059 millones. Ya estamos trabajando en una tercera etapa de 101 proyectos para sumar 1.791 nuevas camas (1.319 críticas y 472 generales) por un monto de $11.425 millones.

El entendimiento del gobierno nacional está sostenido sobre la ética del cuidado, con la intención de fortalecer el sistema sanitario. La salud es un derecho, no un privilegio, con una acción política que entiende que no hay centros ni periferias en las políticas de cuidado. Argentina Federal, esto a partir de un Estado presente que trabaja por la reconstrucción de la Argentina.

Los números del refuerzo del Sistema Sanitario:

QUÉ. Ponemos en marcha 134 nuevas obras que reforzarán el Sistema Sanitario.
PARA QUÉ. Para hacer frente a la segunda ola de COVID-19 con una Red de Emergencia Sanitaria Federal ampliada.
CAMAS. Las obras permitirán sumar 1.415 nuevas camas (485 críticas y 930 generales).
INVERSIÓN. $10.155 millones.

Las obras principales son:

  • Mendoza. Centro Modular Sanitario de San Rafael.
  • Santa Fe. Centro de Aislamiento Sanitario del Complejo Penitenciario de Piñero Unidad 11, Hospital Municipal de Helvecia y Hospital Rawson de San Javier.
  • Buenos Aires. Hospital Municipal de Derqui y Hospital Central de Pilar.
  • Santa Cruz. Hospital Regional de Río Gallegos, Modular del Centro de Salud del Barrio San Benito y nuevos Hospitales Modulares en Pico Truncado y Caleta Olivia.
  • San Juan. Hospital Dr. Aldo Cantoni de Calingasta.
  • Neuquén. Hospital Norpatagónico.

Seguir leyendo

Nacionales

No se podrá circular entre las 24 y las 6, con suspensión de encuentros sociales

Publicado

on

El presidente Alberto Fernández dio a conocer distintas medidas restrictivas para hacer frente al crecimiento de contagios de COVID-19, en un anuncio realizado esta tarde desde la Quinta de Olivos, donde guarda aislamiento por estar contagiado de coronavirus.

Como indica el portal de la Asociación de Medios Vecinales, se decretó que en las ciudades donde hay mayor riesgo epidemiológico no se podrá, entre otras cuestione, circular entre las 24 y las 6 de la mañana y que los bares y restaurantes deberán cerrar a las 23 horas, todo a partir de las 0 del viernes.

Estas medidas, que afectarán a la Ciudad de Buenos Aires y uno 40 municipios del conurbano bonaerense, también incluyen la suspensión de las actividades sociales en domicilios particulares, a lo que se le suma que no se podrán realizar reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas y deberán cerrar los casinos, bingos, discotecas o cualquier salón de fiestas, suspendiéndose las prácticas recreativas de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

El primer mandatario sostuvo que en estas zonas consideradas de mediano riesgo epidemiológico será “responsabilidad y facultad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”.

Durante su discurso, el presidente aseguró rechazar «que se haga política con la pandemia”, en referencia a líderes de la oposición que ya se manifestaron contra toda medida para contener el avance del coronavirus, indicando que “sólo en los últimos 7 días los casos aumentaron un 36% en todo el país y un 53% en el AMBA”.

“La Argentina ha entrado en la segunda ola”, sostuvo Alberto Fernández, indicando que «en estos meses queremos cuidar la salud, cuidar la recuperación económica y cuidar todo lo que sea posible la presencialidad en las escuelas”, motivo por el cual «hemos adoptado diversas medidas que regirán para todo el país y otras más específicas que alcanzaran a zonas con mediano y alto riesgo epidemiológico y sanitario”.

Asumiendo tener, como presidente, “la responsabilidad política de tomar las riendas y seguir conduciendo al país», remarcó que «en estas circunstancias prima mi condición humana que me obliga a cuidar la vida y la salud antes que nada”.

Al hacer referencia a su estado de salud, el primer mandatario comentó que le «ha tocado atravesar personalmente una experiencia que muestra cuán importante es la vacuna”, a la vez que indicó, como mensaje a la sociedad que «unidos y unidas, redoblaremos los cuidados y la vacunación en los próximos meses”.

Las medidas son:

  • Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos.
  • En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Ello es así, pues es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación.
  • En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas.
    1. Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.
    2. Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
    3. Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas.
    4. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
    5. Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs.
    6. Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.

Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.

Estas medidas de cuidado estarán vigentes desde las 0 horas de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril. El Gobierno Nacional evaluará cuidadosamente la correcta implementación de las medidas.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919