Connect with us

Agronomía

La Facultad de Agronomía invita a conocer a sus “visitantes florales”

Publicado

on

En un esfuerzo por promover la apreciación de la biodiversidad y fomentar la comprensión de las relaciones entre plantas y animales, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha lanzado el proyecto «Conozca a los Visitantes Florales». 

Desarrollado por docentes y becarios de la Cátedra de Botánica General, este proyecto busca difundir información sobre la diversidad de animales que dependen de los recursos proporcionados por las plantas de la Facultad.

¿En qué consiste el proyecto?

«Conozca a los Visitantes Florales» tiene como objetivo principal informar a la comunidad sobre los animales que interactúan con las plantas de la FAUBA. Este proyecto se vincula estrechamente con los canteros de plantas nativas construidos en el campus de la Facultad de Agronomía. Estos corredores biológicos representan puntos de observación de los visitantes florales al ofrecerles recursos alimenticios y sitios de nidificación.

¿Quiénes están detrás del proyecto?

El equipo detrás de este emocionante proyecto está formado por destacados académicos y becarios de la Cátedra de Botánica General de la Facultad de Agronomía. Entre ellos se encuentran Juan Ignacio Agüero, Juan Pablo Torretta, Rocío González Vaquero y Sofía Graffigna.

¿Quiénes son los visitantes florales?

FAUBA visitantes florales

Los visitantes florales incluyen una amplia variedad de especies, como abejas, mariposas, picaflores, moscas de las flores y escarabajos. Estos animales desempeñan un papel esencial en la polinización de las plantas en el corredor biológico de la Facultad. Al recolectar néctar y polen como fuente de alimento, transportan el polen de una flor a otra, facilitando así la reproducción de plantas nativas y cultivadas.

La polinización realizada por estos visitantes florales es fundamental para la obtención de muchas frutas y verduras. Su labor contribuye directamente a la producción de alimentos y resalta la importancia de mantener una comunidad de animales saludable en el entorno de la Facultad de Agronomía.

Cartelería informativa y «Hoteles de Abejas»

En una etapa inicial del proyecto, se han instalado cartelería informativa en todo el campus de la Facultad. Estos carteles proporcionan información valiosa sobre los visitantes florales y sus interacciones con las plantas. Además, se han erigido «hoteles de abejas», estructuras diseñadas como albergue para diversas especies. Estas acciones han mejorado significativamente el entorno para los animales y han permitido una observación más cercana de sus comportamientos.

El equipo está desarrollando una página web que permitirá al público en general acceder y descargar de forma gratuita los carteles informativos y otra información relacionada con los visitantes florales. Esto fomentará la participación de la comunidad y la difusión del conocimiento.

Charla abierta

El próximo jueves 7 de septiembre a las 12 h, se llevará a cabo una charla abierta de presentación del proyecto en el aula León del Pabellón de Genética. Durante esta sesión, los visitantes florales serán presentados en detalle, proporcionando una visión más profunda de su importancia.

Los integrantes del proyecto esperan que esta iniciativa contribuya a fortalecer el vínculo entre la comunidad y la institución. La FAUBA se enorgullece de ser una comunidad activa que valora y protege su entorno natural.

Cualquier comentario o sugerencia que pueda enriquecer el proyecto enviar email a visiflorales@agro.uba.ar.

Agronomía

El banco rojo: un símbolo de prevención contra el femicidio en la Facultad de Agronomía

Publicado

on

Banco Rojo Agronomía

La instalación de un banco rojo frente al Aula Magna de la Facultad de Agronomía en la Av. de las Casuarinas ha generado mucho interés y atención. Este banco rojo es más que un simple objeto, representa un proyecto cultural, pacífico, de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. 

¿Qué es el Banco Rojo?

El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacífico que busca crear conciencia sobre la violencia de género y prevenir el femicidio. Consiste en instalar bancos rojos en lugares públicos en memoria de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Cada banco tiene una placa que dice «En memoria de todas las mujeres asesinadas, nosotras decidimos vivir sin violencia».

Banco Rojo Agronomía

Orígenes del Banco Rojo

El proyecto del Banco Rojo nació en Italia en 2016, como una iniciativa del artista italiano Fabio Bini y la asociación «WeWorld». En poco tiempo, el proyecto se extendió a otros países, incluyendo Argentina, donde se ha instalado un número creciente de bancos rojos en diferentes espacios públicos.

El Banco Rojo en la Facultad de Agronomía

Banco Rojo Agronomía

La instalación del Banco Rojo en la Facultad de Agronomía es una muestra del compromiso de la universidad con la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad de género. La presencia del Banco Rojo en una universidad es importante porque permite a los estudiantes y al personal reflexionar sobre la violencia de género y su impacto en la sociedad. Además, la instalación del Banco Rojo en la Facultad de Agronomía también puede ser una herramienta para fomentar el diálogo y la discusión sobre la violencia de género.

Línea 144 de atención en violencia de género

Si sufrís violencia de género, llamá al 144 (línea telefónica gratuita habilitada las 24h con equipo especializado para brindar asesoramiento y contención), o también podés acercarte al Centro Integral de la Mujer “María Gallego”, ubicado en Avda. Francisco Beiró 5229 (cim_mgallego@buenosaires.gob.ar / 4568-1245).

Seguir leyendo

Agronomía

Cursos de jardinería, kokedamas, plantas, poda de árboles y arbustos abiertos a la comunidad en Agronomía

Publicado

on

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es una de las instituciones más prestigiosas en la formación de profesionales en el campo agropecuario, y ahora se ha expandido para ofrecer cursos de capacitación en floricultura y jardinería en la Escuela «Juan O. Hall» de su subsede en Devoto. Si eres un apasionado de las plantas y el diseño de jardines, sigue leyendo para conocer más sobre esta nueva oferta de cursos.

La Facultad de Agronomía UBA ofrece cursos de capacitación en diferentes áreas desde hace varios años, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a todos aquellos interesados en mejorar sus habilidades y desarrollar su carrera profesional. Esta vez, la Subsede Devoto ha presentado una nueva oferta de cursos de capacitación en floricultura y jardinería en la Escuela «Juan O. Hall», que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades prácticas en el diseño y mantenimiento de jardines y el cultivo de plantas.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en el diseño de jardines y la selección de plantas ornamentales, el cultivo y cuidado de flores y plantas, el uso de herramientas de jardinería y el manejo de plagas y enfermedades. Los cursos estarán a cargo de profesionales altamente capacitados y con experiencia en el campo de la floricultura y jardinería.

Inscripción y pago de cursos

La inscripción a los cursos de capacitación en floricultura y jardinería de la Subsede Devoto de la Facultad de Agronomía UBA se realiza en línea a través del sitio web de la universidad. Los interesados pueden acceder a la sección de cursos de la Subsede Devoto y seleccionar el curso de su elección. Los estudiantes deberán completar un formulario de inscripción en línea y proporcionar la información necesaria para reservar su lugar en el curso.

Dirreción: Habana 3870, Villa Devoto, Comuna 11
Web: www.agro.uba.ar/cursos/cursos_jar
Email: correo floryjar@agro.uba.ar

Descuentos

Los beneficiarios de descuentos deberán informarlo y acreditarlo al momento de realizar la inscripción y el pago. Los descuentos aplican para jubilados y pensionados (15%), docentes, alumnos y no docentes de la UBA (15%). Para los alumnos, solo se podrá acreditar la condición con certificado de alumno regular expedido por la Dirección de Ingreso Alumnos y Graduados. El mismo descuento se aplicará a las personas que realicen dos o más cursos simultáneamente.

Estos son los cursos programados para abril y mayo

Cursos de Abril

  • Jardinería Básica, impartido por la Ing. Agr. Marta Kaplanski, los lunes de 17 a 20 hs. Inicio el 17/04/2023, duración de 8 semanas. Precio: dos cuotas de $ 9.500.-
  • Jornada de Kokedamas, impartido por el Ing. Agr. Carlos Boschi, los martes de 17 a 20 hs. Inicio el 18/04/2023, duración de 1 semana. Precio: pago único de $ 3.500.-
  • Jornada de Plantas de Interior, impartido por el Ing. Agr. Juan Acita, los viernes de 17 a 20 hs. Inicio el 14/04/2023, duración de 1 semana. Precio: pago único de $ 2.900.-
  • Jornada de Plantas Aromáticas, impartido por el Ing. Agr. Juan Acita, los viernes de 17 a 20 hs. Inicio el 21/04/2023, duración de 1 semana. Precio: pago único de $ 2.900.-
  • Jornada de Plantas Nativas, impartido por el Ing. Agr. Juan Acita, los viernes de 17 a 20 hs. Inicio el 28/04/2023, duración de 1 semana. Precio: pago único de $ 2.900.-
  • Prácticas de Propagación, los sábados de 9 a 11 hs. Inicio el 22/04/2023, duración de 8 semanas. Precio: dos cuotas de $ 9.200.-
  • Huerta Orgánica Nutrición y Seguridad Alimentaria, impartido por el Ing. Agr. Carlos Boschi, los sábados de 11 a 13 hs. Inicio el 22/04/2023, duración de 8 semanas. Precio: dos cuotas de $ 9.200.-

Cursos de Mayo

  • Poda de Árboles y Arbustos, impartido por el Ing. Agr. Carlos Boschi, los martes de 17 a 20 hs. Inicio el 08/05/2023, duración de 4 semanas. Precio: pago único de $ 9.500.-

Seguir leyendo

Agronomía

Paseando por el Barrio de Agronomía

Publicado

on

barrio-rawson

Los días están siendo cada vez más cortos y a un día de que termine febrero y empiece marzo con la rutina caótica que eso significa, les proponemos hacer un paseo por el barrio de Agronomía. Un barrio donde van a encontrar la paz necesaria para seguir con la semana.

1. Conociendo a Julio Cortázar

Casa Julio Cortazar

Nuestro recorrido comienza en Av San Martín y Artigas. Van a caminar por Artigas contrario al tránsito, hasta que llegan a la Plazoleta Carlos de la Púa, donde se van a encontrar con cuatro esquinas muy lindas. Siguen por Artigas unos metros a la izquierda y ahí está lo que fue el hogar del escritor argentino.

2. Explorando Parque Rawson

De ahí, pueden caminar por Artigas hasta Pantaleón Rivarola (muy buen nombre de calle), doblan a la derecha y ahí recorren el barrio Parque Rawson que está lleno de casonas del siglo XX y mucho verde. Les recomendamos ir por Zamudio en paralelo al tránsito. De un lado, hay casitas hermosas y del otro, parque.

3. Delicias Culinary para el Paseo

Cuando llegan a Av San Martín, hay dos opciones:

  • Ir a Don Enrique Parrilla y comprarse un sanguche de bondiola.
  • Ir a gelateria artigianale y comprarse un cucurucho de helado artesanal.

4. La Joya Verde de Agronomía

En cualquiera de los dos escenarios van a tener que caminar bastante, pero hay recompensa. La parada final es el Parque de Agronomía, hectáreas y más hectáreas de verde. Pueden estar horas tirados en el pasto, leer y si tienen suerte, capaz les toca día de feria.

5. Consejos para un Día Perfecto

  • Llevar protector solar, sombrero y agua para mantenerse hidratado.
  • Usar calzado cómodo para disfrutar del paseo sin molestias.
  • Respetar los espacios verdes y mantener la limpieza del parque.

6. Disfrutando la Naturaleza y Relajación

El Paseo por Agronomía ofrece un respiro en medio de la agitada vida citadina. La combinación de espacios verdes, arquitectura histórica y opciones culinarias hacen de este paseo una experiencia única en Buenos Aires.

Caminar por sus calles llenas de historia, explorar sus parques y disfrutar de su oferta gastronómica es una excelente manera de pasar el día.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Visitas del último mes: 36.095