Connect with us

Parque Chas

No todo está perdido: encontró un fajo de billetes en Parque Chaz y busca por redes sociales al dueño

Publicado

on

Billetes perdidos en Villa Urquiza

Agostina Hellner, vecina de Villa Urquiza, encontró un fajo de billetes en la calle Barzana en Parque Chaz y decidió utilizar las redes sociales para buscar al dueño y devolver el dinero. El fajo estaba envuelto en una hoja blanca que especificaba el importe y el destino del dinero.

En su publicación en Facebbok, Agostina pidió que el dueño/a o persona destinada a entregarlo, si sabe el importe exacto y a qué iba destinado, se comunique con ella para poder devolver el dinero. La vecina mostró preocupación por si el dinero pertenece a un cadete o a un emprendedor, ya que la pérdida podría generar graves consecuencias.

La publicación ha recibido una gran cantidad de respuestas y comentarios, muchos de ellos felicitando a Hellner por su noble acción. A pesar de ello, algunos usuarios han expresado sus dudas sobre la veracidad del mensaje, pero la mayoría de los comentarios están llenos de elogios y gratitud hacia Agostina.

Ante la pregunta de qué sucederá si el dueño no aparece, algunos vecinos han sugerido donar el dinero a una asociación benéfica, mientras que otros han aconsejado a Hellner que se ponga en contacto con la comisaría del barrio para informar sobre el hallazgo. También ha habido sugerencias para que Agostina acuda a algún medio de comunicación para dar a conocer su gesto y así tener más posibilidades de encontrar al dueño.

Es importante destacar que acciones como estas demuestran la solidaridad y empatía que puede existir entre los vecinos de una comunidad, y nos recuerda que aún hay personas dispuestas a hacer lo correcto, aunque a veces sea más difícil. Esperamos que el dueño del dinero pueda recuperarlo pronto gracias al esfuerzo y la honestidad de Agostina Hellner.

Post en Facebook: https://www.facebook.com/groups/350807511953370/permalink/1853966134970826/

Seguir leyendo
Publicidad
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parque Chas

Qué calles te sacan de Parque Chas

Publicado

on

Calle Moscu

Si alguna vez visitaste el barrio de Parque Chas, te habrás dado cuenta que fácil es perderse. Las calles que corren adentro de Parque Chas no siguen el patrón de las avenidas o calles conocidas de la ciudad, por lo que es común que la gente se confunda al tratar de salir del barrio. En este artículo, exploraremos qué calles te sacan de Parque Chas y cuáles te mantienen atrapado en su intrincado entramado de calles.

Qué calles no te sacan de Parque Chas

En Parque Chas, existen veinticinco calles con nombres de ciudades europeas. Sin embargo, dieciséis de estas calles no te permitirán salir del barrio, ya que no conectan con ninguna calle que lo haga. Estas calles son Tréveris, Marsella, Berlín, Londres, Dublín, Liverpool, Atenas, Varsovia, Copenhague, Sofía, Nápoles, Budapest, Turín, Estocolmo, Praga y Belgrado.

Qué calles te sacan de Parque Chas

Por otro lado, las otras nueve calles con nombres de ciudades europeas sí te permitirán salir de Parque Chas. Estas calles son Oslo, Moscú, Cádiz, La Haya, Ginebra, Berna, Hamburgo, Constantinopla y Bucarest. Estas calles te salvarán de quedar atrapado en el laberinto.

Qué calles sin nombres de ciudad te sacan de Parque Chas

La leyenda dice que cualquier calle que no tenga nombre de ciudad te llevará a una puerta por la que salir del barrio. Sin embargo, esto no es completamente cierto, ya que hay once calles sin nombre de ciudad en Parque Chas y solo tres de ellas te permitirán salir del laberinto. Estas calles son Altolaguirre, Andonaegui y Ávalos.

¿Es Parque Chas un laberinto?

La pregunta que muchos se hacen es si Parque Chas es realmente un laberinto. La respuesta es que depende de cómo lo mires. Si comparas sus calles con las avenidas y calles tradicionales de la ciudad, sin duda te parecerá un laberinto. Sin embargo, si te tomas el tiempo de explorar sus calles y descubrir sus rincones, verás que es un barrio con mucho encanto y personalidad.

Seguir leyendo

Comuna 15

Médica que trabaja en el Hospital Tornú escribió una carta abierta dirigida a los políticos

Publicado

on

Laura Cortés, médica dermatóloga del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú difundió una carta abierta destinada a los políticos. Esta no es la primera carta que escribe una médica al sistema político en medio de la crisis del coronavirus. La semana pasada, Estefanía Mazza Diez, una médica cirujana del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, difundió una carta dirigida al presidente Alberto Fernández en la que pidió aumentos de salarios para el personal de salud, y resaltó: “Amar lo que hacemos no es sinónimo de caridad”.

Laura también trabaja en un centro de Flebología y Medicina Estética ubicado en el barrio de Villa Urquiza.

La carta completa

La falta de respeto por nuestra integridad y dignidad es inconcebible. Los políticos, ministros, asesores, gremialistas hablan, hablan, hablan.

Mientras tanto nosotros, los trabajadores de salud, sufrimos, nos enfermamos, tenemos miedo, empezamos a morir. No quiero más aplausos, no los quiero. Quiero que me respeten, que me cuiden, que me valoren. Carteles, propagandas televisivas y radiales, volantes por doquier. Hablan, opinan, nos señalan, nos culpan.

Mientras tanto nosotros, los de la primera línea, empezamos a caer. Para algunos el brote está dominado, la curva aplanada, “estamos ganando”. Para nosotros no hay barbijos, no hay camisolines, no hay máscaras, no hay escenarios seguros de trabajo, no hay test, no hay paz. Para nosotros no hay piedad, somos esclavos desnudos expuestos en la arena de un circo romano. Los políticos, dueños de una verba y una soberbia única hoy se atreven a hacernos responsables de los contagios en nuestra población. Qué triste y pobre papel, qué mirada abyecta y miserable.

Dejen de hablarle a la población, acérquense a nosotros, vean en qué condiciones trabajamos, en que soledad y desesperación. Escribo estas líneas y se me oprime el pecho, se me anuda la garganta. Escucho y leo la inmensa desesperación de mis compañeros, veo el miedo en sus rostros, escucho el temblor en sus voces. No necesito, no quiero más aplausos, me enojan.

No quiero más comunicados de mi gremio. No quiero más declaraciones ni discursos. No quiero una placa que diga aquí descansa una heroína ni ser veterana de una guerra a la nos mandaron sin pertrechos, no quiero ver sufrir a mis compañeros de todos los días, no quiero llorarlos. Soy tan simple, tan sencilla que sólo quiero volver a mi casa y abrazar a los míos, sabiendo que lo puedo hacer porque alguien decidió ser digno del cargo que enarbola y se puso a mi lado y me cuidó y se ocupó de darme toda la seguridad posible para que hiciera lo único que sé hacer, lo único que elegí, lo único que amo: ser médica.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919