Connect with us

Comuna 12

Los vecinos se manifestaron en las audiencias públicas por el proyecto de regeneración del Arroyo Medrano

Publicado

on

Vecinas y vecinos del Parque Saavedra rechazaron hoy por «innecesario e inútil» el proyecto que el Gobierno de la Ciudad de impulsa para la regeneración del Arroyo Medrano con la promesa que mitigará las inundaciones, y solicitaron que, en cambio, avance con la obra del segundo reservorio de agua pluvial en el Parque Sarmiento al entender que servirá para evitar los anegamientos en días de lluvias intensas.

Las objeciones fueron planteadas durante la primera de las cinco jornadas de la audiencia pública convocada por la administración de Horacio Rodríguez Larreta para que la ciudadanía manifieste su postura frente a la iniciativa que plantea la creación de un nuevo curso de agua a cielo abierto, de unos 400 metros, que atraviese el Parque Saavedra, situado en el norte porteño.

La reunión pública, que fue bajo la modalidad virtual, contó con la exposición de los funcionarios de la Ciudad encargados de la obra hídrica, y una segunda instancia que estuvo destinada a las opiniones de vecinas y vecinos, entre quienes prevaleció el rechazo a la iniciativa propuesta y también el cuestionamiento a la falta de consulta ciudadana sobre el proyecto por parte de la gestión local.

El Gobierno de la Ciudad se propone construir un canal que atraviese el espacio verde, pero en la zona reclaman que se priorice la obra del segundo reservorio de agua pluvial en Parque Sarmiento.

Con la promesa que mitigará las inundaciones, y solicitaron que, en cambio, avance con la obra del segundo reservorio de agua pluvial en el Parque Sarmiento al entender que servirá para evitar los anegamientos en días de lluvias intensas.

Las objeciones fueron planteadas durante las cinco jornadas de la audiencia pública convocada por la administración deHoracio Rodríguez Larreta para que la ciudadanía manifieste su postura frente a la iniciativa que plantea la creación de un nuevo curso de agua a cielo abierto, de unos 400 metros, que atraviese el Parque Saavedra.

Hernán Invernizzi, responsable del área de Ambiente de la institución y en representación de la Defensora del Pueblo, María Rosa Muiños, participó de la audiencia pública que se realizó vía Zoom el día 1ro de julio. Ésta correspondía al quinto día consecutivo de exposiciones en donde los vecinos manifestaron sus descontento con el proyecto del Ejecutivo porteño que busca construir un arroyo artificial en el Parque Saavedra.

La cuenca del Medrano se desarrolla a lo largo de los partidos de Tres de Febrero, Vicente López, San Martín y varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires. En 2014, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires firmaron un Acuerdo sobre el Arroyo Medrano con el objetivo de constituir un Comité Interjurisdiccional para el manejo de la cuenca. A pesar de su importancia, jamás se constituyó, por lo que la Defensoría del Pueblo recomendó al GCBA que en el menor plazo posible se lo pusiera en operaciones. Comenzó a funcionar formalmente en 2016, sin que hasta la fecha produjera actividades relevantes.

En la audiencia, Invernizzi señaló que «la característica dramática del arroyo Medrano es su contaminación. Sus aguas cuando ingresan a la Ciudad ya se encuentran severamente contaminadas. Esta contaminación se incrementa sensiblemente a lo largo de su recorrido bajo la Ciudad, hasta llegar como una inmensa lengua violácea sobre el agua marrón del estuario del Plata, invadiendo la ribera urbana». «Por informes requeridos desde la Defensoría alertamos que los niveles de contaminación se mantienen tanto en el ingreso a la CABA como en su desembocadura. No es exagerado decir que el Medrano es un Riachuelo entubado. Pero este tema se minimiza en el proyecto oficial.

Con respecto a la obra proyectada, el experto manifestó que «se trata de un canal a cielo abierto en el Parque Saavedra de unos 500 metros, de perfil irregular, que corre paralelo al arroyo entubado. La hipótesis de la ingeniería oficial consiste en que la napa alimentará un nivel de agua limpia constante y que la lluvia rellenará la diferencia entre esa cota y la capacidad del canal, hasta que sature. Parte de ella se dispersará por medios naturales y parte será derivada hacia el Medrano»

Sobre este punto, Invernizzi advirtió que «no se informan estudios científicos sobre el agua de la napa ni se hace mención a estaciones de monitoreo. Es posible inferir que estaríamos frente a un proyecto que se propone regular el agua de la napa que aliviar las inundaciones en la zona».

Además, manifestó que «a la fecha, el Gobierno porteño no tiene ningún proyecto público de remediación de las aguas del arroyo. Muy por el contrario, durante los últimos años no hubo política de saneamiento de este cauce, sino sólo tareas de limpieza de residuos capaces de obturar la circulación del líquido pestilente. La remediación del Medrano sólo es posible a través de una política interjurisdiccional que hoy no existe».

Seguir leyendo
Publicidad
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Villa Urquiza

Vecinos de Villa Urquiza, hartos de la falta de consideración de algunos conductores

Publicado

on

estacionamiento

Villa Urquiza se encuentra en el ojo de la tormenta debido a los recientes hechos de violencia que han ocurrido en el barrio. Por un lado, la vandalización de una camioneta que obstruía la salida de un garaje, y por otro, el trágico asesinato de un vecino hace unas semanas. Ambos hechos reflejan la tensión y el descontento que sienten los vecinos de la zona ante la falta de consideración de algunos conductores y la necesidad de tomar medidas para garantizar la convivencia y la seguridad en el barrio.

Vecinos de Villa Urquiza se quejan de la falta de estacionamiento en el barrio y la situación que enfrentan para encontrar un lugar donde dejar sus vehículos. La dificultad para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones y dejar sus vehículos en lugares prohibidos que causan gran molestia al resto de los vecinos.

En las redes sociales, algunos han compartido sus experiencias y han expresado su frustración por la situación. «No hay nada peor que llegar a Villa Urquiza y pasarte más tiempo buscando estacionamiento que disfrutando del barrio», comentó Laura en su cuenta de Twitter. Otro vecino, Marcelo, sugirió venir en bicicleta o a pie para evitar la falta de estacionamiento.

La desesperación por encontrar un lugar para estacionar ha llevado a algunos conductores a cometer infracciones, lo que representa un peligro para los peatones y otros conductores y puede resultar en multas y sanciones por parte de las autoridades. A pesar de las quejas de los vecinos, no se han tomado medidas concretas para resolver el problema, y cada día el barrio crece más y más en altura con la contrucción de edificios sin ningún control ni sentido. 

En otro hecho relacionado, una camioneta Hyundai Creta blanca fue vandalizada con aerosol en la calle Pacheco al 2100, en Villa Urquiza, luego de que obstruyera la salida del garaje de un edificio. Si bien no se justifica el acto vandálico, refleja el cansancio de los vecinos ante la falta de respeto de algunos conductores que estacionan en lugares prohibidos.

Camioneta Bandalizada en Villa Urquiza

La situación ha generado diversas reacciones en las redes sociales, con algunos usuarios expresando su comprensión por la situación, mientras que otros han advertido sobre el nivel de violencia que va en aumento. Es necesario que tanto conductores como vecinos respeten las normas de tránsito y convivencia en toda la ciudad para evitar este tipo de situaciones que solo generan violencia y conflicto.

Murió el hombre apuñalado en una discusión por tapar un garaje en Villa Urquiza

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

La Biblioteca Popular Pueyrredón celebra sus 103 años con feria de arte y música en la calle

Publicado

on

La Biblioteca Popular Pueyrredón de Villa Pueyrredón, ubicada en la calle Bolivia 4801, cumple 103 años de vida este mes de marzo. Desde su inauguración el 20 de marzo de 1920, la biblioteca ha sido un espacio cultural clave para la comunidad local, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades para todas las edades.

Para celebrar este emocionante acontecimiento, la biblioteca ha organizado una serie de festejos que tendrán lugar el sábado 25 de marzo por la tarde. La celebración contará con la participación de artistas y artesanos de Villa Pueyrredón y la Comuna 12, y estará abierta a todos los vecinos que deseen participar.

Entre las actividades que se realizarán, se incluyen música en vivo, baile, feria, dibujo y exhibiciones de los trabajos de los profesores de los talleres. Además, habrá una gran variedad de puestos de artesanos locales, donde se podrán encontrar productos únicos y originales.

La Biblioteca Popular Pueyrredón Sud es un espacio cultural importante en el barrio Villa Pueyrredón, con una amplia colección de libros y una gran variedad de actividades culturales. Desde sus inicios, ha promocionado la lectura y las actividades artísticas, convirtiéndose en un espacio de expresión cultural y permanente capacitación, incluyendo además la actualización en las nuevas tecnologías.

La biblioteca ha logrado garantizar el acceso a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta, la recreación, promoción, creación y difusión de la cultura, la educación y la formación a la comunidad de Villa Pueyrredón. Además, ha ayudado al fortalecimiento de la crítica constructiva, la autonomía y la participación de los usuarios y comunidad en general.

Con una visión de ser un modelo de organización comunitaria con calidez humana en los servicios bibliotecarios, la biblioteca se ha convertido en el núcleo cultural y de información de la zona, fomentando la lectura, la participación, el aprendizaje, la investigación y la colectividad.

Los festejos por el aniversario de la Biblioteca Popular Pueyrredón son una oportunidad única para celebrar la cultura y la comunidad local. Todos están invitados a unirse a la celebración y a disfrutar de una tarde llena de diversión y actividades culturales en el corazón de Villa Pueyrredón.

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Villa Pueyrredón: una tarde de actividades y homenajes

Publicado

on

El jueves 23 de marzo a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada en la Escuelita Deportiva Villa Pueyrredon “La Nueva”, ubicada en la calle Bolivia y Obispo San Alberto, en conmemoración a la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La actividad contará con una variedad de entretenimientos y homenajes que buscarán honrar a aquellos que lucharon por la democracia y los derechos humanos. En la jornada no faltará el Taller de Arte y Pintadas, Actividades, juegos y sorteos, charlas y homenajes, Musica y cine para chicos y grandes.

Se trata de un evento inclusivo, pensado para que toda la familia pueda disfrutar y aprender sobre un momento crucial de la historia argentina. La Memoria, la Verdad y la Justicia son valores fundamentales para nuestra sociedad, y es importante que no se olviden los hechos del pasado para evitar su repetición en el futuro.

La jornada será una oportunidad para reflexionar sobre estos valores y rendir homenaje a aquellos que lucharon por ellos. Además, se fomentará la participación y el diálogo entre los asistentes, creando un ambiente de respeto y empatía.

Un día para la reflexión

En Argentina, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Durante esos años, se produjo un terrorismo de Estado que se caracterizó por el secuestro, la tortura, la desaparición y el asesinato de miles de personas, principalmente militantes políticos y sociales, pero también ciudadanos comunes.

Este día se estableció como un día de reflexión y recuerdo para mantener viva la memoria de las víctimas y denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese período oscuro de la historia argentina. Se realizan diferentes actividades en todo el país, como actos, marchas, conferencias y muestras artísticas y culturales, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para construir una democracia sólida y respetuosa de los derechos humanos.

Juicio a las Juntas. Alegato del Fiscal Julio César Strassera

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919