Connect with us

Sociedad

Trágico incendio de inmueble en Charlone y Heredia. Varias familias quedaron en la calle

Publicado

on

“Era una mujer mayor con una discapacidad. Se escucharon sus gritos hasta el último momento. Fue desgarrador”, relató una de las vecinas afectadas por el incendio –ocurrido el martes pasado en Charlone 1645, en Villa Ortúzar–, en el que Pilar de 72 años perdió la vida y que dejó a unas 22 familias en situación de calle. Tras dormir varias noches en la plaza del barrio, las personas damnificadas esperan reunirse este lunes con autoridades del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).

Con mantas y algunas prendas tendidas sobre el pasto de la plaza 25 de Agosto, en la intersección de Charlone y Heredia, más de 10 familias pasaron una noche más a la intemperie. “Hace muchos años que vivían ahí y de golpe lo perdieron todo. El Gobierno de la Ciudad les debe una respuesta urgente”, aseveró una pareja que se acercó a donar artículos de limpieza.

“Estábamos cenando y de repente escucho: ‘Salgan que se prendió fuego todo’. Agarramos a los nenes y salimos con lo que teníamos puesto. Entre el humo y la aglomeración, sinceramente estamos vivos de milagro”, recordó Adela, otra de las afectadas por el siniestro, quien “por el susto” esa noche terminó internada por un cuadro de hiperglucemia.

A lo largo del terreno, la edificación constaba de planta baja y primer piso, y sus viviendas estaban construidas en madera y chapa. En los techos además usaban aislante térmico para protegerse de los días fríos o calurosos. “El fuego arrancó en el medio y avanzó rápido hacia delante y hacia atrás. No hubo tiempo de sacar ropa, documentos, nada”, expresó un vecino.

Una familia de ocho personas aseguró que habían llamado reiteradas veces al 911 y que los bomberos llegaron 20 minutos después de iniciado el incendio. “Era salvar a tus chicos, a tus animales. Gritamos con la esperanza de que todos pudieran salir, pero perdimos a una vecina muy querida”, dijo Marita, mamá y abuela.

«Venimos a acompañar a estas personas que perdieron todo. Son años de trabajo para poder levantar sus casas, comprarse sus electrodomésticos y las cosas para sus hijos», afirmó Manuel, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

En tanto, personal de Buenos Aires Presente (BAP) indicaron que les estuvieron llevando las cuatro comidas diarias. «También les ofrecimos ir a los paradores a pasar la noche, pero ellos no quieren. En principio se habló de 20 familias afectadas, después aumentó», respondieron a la consulta sobre el número de personas afectadas.

«De qué nos sirve ir a los paradores a las 2 o 3 de la madrugada si a las 6 nos tenemos que ir. Y si a esa hora está lloviendo, ¿qué hacemos? Lo único que pedimos es un techo digno para las 22 familias que se les quemó la casa, y para las 12 familias del terreno contiguo que también quedó afectado», precisó una vecina.

«Quisieron llevarse la mercadería de las donaciones que juntamos los vecinos de Ortúzar. Al no existir un sistema centralizado comunal para atender contingencias, con un protocolo previsto, y con control vecinal, sucede esto. Que es la excusa perfecta para desarmar y perseguir», señaló Oscar Zuazo, integrante de la Comisión de Ambiente y Espacio Público del Consejo Consultivo de la Comuna 15.

“Somos gente trabajadora”

“Por favor, déjennos pasar, por ahí podemos rescatar algunas cosas para los chicos”, dijo un hombre de mediana edad frente a los siete policías de la Ciudad que custodiaban el acceso a la vivienda, desde la esquina de la cuadra. Y agregó: “Somos gente de trabajo, hacemos delivery. Necesitamos nuestras motos, las llaves”.

Ante la pregunta de este diario, uno de los efectivos respondió que “de ninguna manera” les iban a permitir entrar porque los bomberos dijeron que había peligro de derrumbe. Luego, otro oficial se acercó y dijo que sólo iban a dejar pasar a un hombre de 70 años, quien –según sus vecinos– tiene una discapacidad auditiva. Con tono fuerte, el policía llamó al hombre mayor, sonrió y dijo: “¿Ven que sí escucha?”.

“Estábamos a dos meses de conseguir la usucapión de la propiedad (tras 20 años habitando en ella) y se nos incendia todo», manifestó una vecina. Y continuó: «Todavía no entiendo cómo se pudo haber iniciado el fuego. Dicen que fue por un corto, pero nosotros teníamos caja de Edenor y pagábamos el servicio todos los meses».

«En febrero pasado, alguien de parte del Gobierno de la Ciudad vino a hacer un relevamiento y nos dijo que al final nos iban a sacar si o si. Todos los años, siempre en vacaciones, se acercaban a amenazar que iban a venir con la topadora», contaron una mujer y su pareja.

Las familias de la traza

El inmueble incendiado estaba situado en la traza de la ex Autopista N° 3, sector 4, que va desde el barrio de Villa Urquiza hasta Pompeya. Sus habitantes vivían en condiciones de precariedad desde hace más de 20 años, sin que se les haya brindado una solución habitacional, como establece la Ley N° 324 y sus modificatorias.

Hace más de una década en el sector 4 no se cumple la Ley N° 3.396, por lo que cientos de familias aún no han logrado acceder a una solución habitacional definitiva. 

En 2020, el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Triburario Nº 5 resolvió que las partes debían lograr una solución “pacifica, definitiva y final” a la disputa por el terreno, en un plazo máximo de 30 días. Pasaron tres años desde aquella sentencia.

«El GCBA trata de desalojar y vender los terrenos para hacer negocios inmobiliarios. En la Comuna 15 tenemos problemas de larga data. Hace poco habían intentado demoler el galpón de Ortúzar. Ellos deben cumplir con las leyes. El presupuesto está, no sabemos para qué usan esos fondos», enfatizó Gerardo Yunis, arquitecto, vecino e integrante del Consejo Consultivo de la Comuna 15.

Seguir leyendo
Publicidad
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Comprendiendo la figura del hombre sigma: independencia y libertad individual

Publicado

on

Hombre Sigma

¿Alguna vez has oído hablar del término «hombre sigma»? En este artículo exploramos la figura del hombre sigma, un tipo de persona que se caracteriza por su independencia y su falta de interés en pertenecer a un grupo social en particular. Además, explicamos las diferencias entre el hombre sigma y el hombre alfa, dos conceptos que a menudo se confunden.

En la cultura popular se ha popularizado el término «hombre sigma» para describir a personas que prefieren la independencia y la libertad sobre la pertenencia a un grupo o a una sociedad. A menudo se les considera como individuos inteligentes, autónomos y solitarios que prefieren seguir sus propias reglas y valores.

Aunque no existe una lista oficial de hombres sigma conocidos, algunos personajes públicos y figuras históricas han sido asociados con este concepto debido a su independencia y falta de conformismo con las normas sociales. Entre ellos se encuentran el filósofo Friedrich Nietzsche, el escritor Franz Kafka y el empresario Elon Musk.

Es importante diferenciar el concepto de hombre sigma del hombre alfa, que es considerado el líder o macho dominante dentro de un grupo social. Mientras que el hombre alfa busca el liderazgo y el dominio dentro de una estructura social preestablecida, el hombre sigma prefiere la independencia y la libertad individual por encima de cualquier estructura social preestablecida.

La independencia

La independencia puede tener varios aspectos positivos, como la capacidad de tomar decisiones sin ser influenciado por las opiniones de otros, la libertad de elegir cómo vivir la vida y la oportunidad de explorar intereses personales. Sin embargo, también puede tener algunos efectos negativos, como la soledad y el aislamiento. A menudo, las personas que se identifican como hombres sigma tienen dificultades para conectarse con los demás y para formar relaciones significativas, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y depresión.

Seguir leyendo

Sociedad

Robots podrían realizar el 40% de las tareas domésticas

Publicado

on

robot

Un nuevo informe sugiere que los robots podrían realizar casi el 40% de las tareas domésticas en la próxima década gracias a una revolución en la inteligencia artificial. Los expertos encuestados en el Reino Unido y Japón predijeron que las tareas de compras son las más susceptibles de ser automatizadas, mientras que el cuidado de niños y ancianos es menos probable que se vea afectado. Sin embargo, uno de los autores del informe advirtió que una mayor automatización podría resultar en una «avalancha total sobre la privacidad».

A pesar de que la automatización podría mejorar la igualdad de género, ya que las mujeres aún soportan la carga de la mayoría del trabajo no remunerado, los expertos estimaron que solo el 28% del trabajo de cuidado, como enseñar o acompañar a un niño o cuidar a un pariente mayor, sería automatizado. Por otro lado, predijeron que el 60% del tiempo dedicado a hacer compras de alimentos se reduciría.

Aunque las predicciones sobre los robots que se hacen cargo del trabajo doméstico «en los próximos 10 años» se han hecho durante varias décadas, la realidad de un robot capaz de sacar la basura y recoger juguetes del suelo sigue siendo esquiva. Según Ekaterina Hertog, profesora asociada de IA y sociedad en la Universidad de Oxford, la promesa de los robots domésticos es similar a la de los autos autónomos, ya que aunque la tecnología existe, no se ha podido hacer que los robots funcionen bien en un entorno doméstico impredecible.

Por último, Hertog llamó a un debate público sobre la privacidad en una era de tecnología inteligente, donde un equivalente de Alexa pueda escuchar y grabar lo que estamos haciendo y reportarlo. La automatización podría mejorar la calidad de vida de las personas al reducir la carga de las tareas domésticas, pero también plantea cuestiones importantes sobre la privacidad y la seguridad de la información personal.

Seguir leyendo

Sociedad

El que avisa no traiciona. Vecino de Saavedra se hace viral por un festejo particular de cumpleaños

Publicado

on

Una invitación de cumpleaños con temática «Messi» se hizo viral en las últimas horas.

Ocurrió en un edificio del barrio porteño de Saavedra, un hombre  festejó su cumpleaños y pegó un cartel en el ascensor para alertar a los vecinos por los ruidos molestos que se vendrían.

Gonzalo del 2D arrancó la invitación de la siguiente manera: «Queridos vecinos del edificio. Quería comunicarles por este medio que este sábado estaré festejando mi cumpleaños número 36, sí 36, como el mismísimo Messi».

Ya en modo futbolístico, el vecino continuó : «No puedo estar más contento de arrancar un año natalicio habiendo sido campeones del mundo. Por eso, quería anticipadamente disculparme por cualquier sonido o bullicio que provenga del SUM, aunque haré todo lo posible para que eso no suceda».

Por otro lado, pidió un poco de paciencia, aviso que estaba en un «verdadero ánimo de festejo» y que intentaría no generar mucho ruido, aunque alertó : «No es tan fácil coordinar a los amigos para que sean poco ruidosos. Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance».

En otras líneas, contó que su balcón está pegado al SUM/Pileta y que nunca reclamó por los ruidos que de allí se escuchan porque celebra «la felicidad ajena», es por eso que esperaba que los vecinos respondan de la misma manera.

Finalmente, concluyó con la invitación y contó la temática: «Desde ya, si alguno quiere bajar a tomar una copita está más que invitado. Messi es la temática de la juntada, por si alguno desea cumplir la consigna».  

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919