Connect with us

Agronomía

“El Mangrullo” en Agronomía: un espacio para la Vida y la Alimentación Responsable

Publicado

on

Integrantes de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA) en diálogo con el Grupo ASUMA (Cooperativa Interdisciplinaria) desarrollaron una propuesta para utilizar un área de 7100 m2 del campus de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) que limita con la Av. F. Beiró al 3200, recientemente recuperada, para instalar un centro de venta de productos agro ecológicos y de cooperativas.

A través del Expte. 18.089 del primero de marzo de 2019 se puso a disposición de las autoridades la fundamentación y croquis ilustrativos de la misma, a fin de ser tratada por la comunidad de la FAUBA, conscientes de que era necesario -y posible- consensuar la propuesta con otros usos alternativos que la Facultad de Agronomía de la UBA estaba evaluando.

En este espacio, parte del segundo pulmón verde en importancia de la Ciudad de Bs. Aires-CABA (uno de los últimos relictos de ruralidad y producción agraria en la misma) se propone vincular servicios de la agricultura familiar y la economía social solidaria con las demandas de los vecinos y las actividades ya desarrolladas por la Facultad de Agronomía.

El logro de estos objetivos requiere la activa participación de la comunidad de la Facultad y de los sectores sociales interesados.

Los desafíos de la humanidad para superar la “crisis civilizatoria” que compromete la vida en la Madre Tierra, también se expresa en Argentina, donde se multiplican los esfuerzos para dar respuesta a críticas situaciones productivas, ambientales y alimentarias-nutricionales a la que procura contribuir con iniciativas de diversa índole. El rol de la Universidad Pública es necesario e indelegable al respecto.

Propuesta de la FAUBA

El conocimiento construido a través del diálogo con la comunidad universitaria, programas y áreas del Estado, comercializadores solidarios, agricultores y otros actores de la economía social, redes, nodos de consumidores, educadores, VECINOS, etc. permiten reconocer experiencias y actores relacionados con otras formas de alimentarse y cuidar la vida.

Por eso la Propuesta “El Mangrullo” se asienta en la premisa de “mirar el horizonte con los pies en la Madre Tierra” y en una estrategia participativa basada en el compromiso de la comunidad de la FAUBA y de los actores sociales, a fin de:

  • generar un área de producción hortícola agroecológica demostrativa, educativa y productiva de alimentos, plantines y semillas, con activa participación comunitaria
  • realizar ferias permanentes, periódicas o temáticas, a través de las cuales se facilite el vínculo directo productores- ciudadanos consumidores y se expresen la producción, la vida y la cultura de los distintos territorios y la acción de la Universidad
  • crear áreas destinadas a recreación, demostración, talleres, actividades artísticas, culturales y deportivas, con disponibilidad de espacios para “materas” y servicios varios ligados a la alimentación en el lugar, y a unidades de consumo solidario que reduzcan costos al personal de la FAUBA y vecinos
  • instalar un centro de acopio que albergue cadenas logísticas para el almacenamiento, fraccionamiento y comercialización de alimentos agroecológicos y de la economía social
  • demostrar la factibilidad de la utilización de tecnologías y procesos que implican otro tipo de relación con la naturaleza, recogiendo y aprovechando agua de lluvia, generando energías alternativas, reciclando los residuos, incrementando la autoproducción

La importancia de la propuesta para la ciudad

La Propuesta “El Mangrullo. Ambiente y alimentación responsable” se encuentra integrada al “corredor de biodiversidad” que relaciona a las Facultades de Agronomía y de Veterinaria –donde se encuentra uno de los últimos resquicios de ruralidad y paisaje productivo dentro de la ciudad- con otras áreas de la Comuna 15. El mapa siguiente muestra un espacio único, de fácil acceso a un futuro nodo de distribución y abastecimiento de alimentos sanos de gran capacidad.

Propuesta Participativa

La construcción integral de este espacio para la venta de productos agroecológicos y de cooperativas, está basada en esfuerzos intelectuales, artísticos y físicos de participación masiva que incluye a los vecinos de los barrios que rodean a la facultad, a la comunidad universitaria y a las organizaciones y personas identificadas con los objetivos del Espacio. Algunas de las estrategias previstas para la concreción de esta importante obra incluyen:

  • Trabajos realizados por cooperativas de la construcción y cooperativas metalúrgicas que producirán y proveerán las estructuras base.
  • voluntarios que colaboren con los especialistas para levantar y ensamblar las estructuras.
  • siembra y mantenimiento de un área hortícola agroecológica demostrativa y productiva; producción de plantines de hortalizas destinados a las huertas escolares y vecinales; formación de “huerteros” y seguimiento de las huertas de los barrios vecinos.
  • plantación y mantenimiento de vivero para la producción de árboles de especies nativas; distribución y plantación colectiva de los árboles obtenidos.
  • corredores biológicos; se harán trabajos de jardinería voluntarios colectivos, con talleres de conceptualización acerca del cuidado y mejoramiento del ambiente y la importancia de los corredores biológicos. Se trataría de extender la propuesta a los barrios vecinos uniendo biodiversidad barrial con la del predio de la Facultad.

*Ing. Agr. Carlos Carballo G. (soberalimentaria@agro.uba.ar)

Seguir leyendo
Publicidad
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agronomía

La FAUBA lanzó una bolsa de trabajo de jardinería y paisajismo

Publicado

on

El nuevo portal de la Facultad brinda la posibilidad de que graduadas/os y estudiantes avanzadas/os puedan ofrecer sus servicios a la comunidad. De esta manera, el espacio atiende a vincular una oferta de calidad con una demanda real, no sólo de vecinas/os sino también de empresas que estén buscando este perfil profesional.

La Facultad de Agronomía de la UBA presentó el nuevo portal de Servicios de Jardinería y Paisajismo, un espacio destinado a que graduadas/os y estudiantes avanzadas/os publiquen sus capacidades y servicios y los oferten a la comunidad.

La bolsa de trabajo fue lanzada por la Dirección de Formación Práctica Preprofesional a través de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la FAUBA. “Este portal, donde distintas/os graduadas/os brindan servicios de jardinería y paisajismo, une la oferta capacitada en estas temáticas con una necesidad real de parte de la comunidad”expresó la Dra. Carina Álvarez, secretaria de Desarrollo y Relaciones Institucionales.

Además, según explicó la Dra. Álvarez, el portal no sólo solo atiende a presentar la oferta de nuestras/os graduadas/os y alumnas/os capacitadas/os a la comunidad, sino también descubre el requerimiento que hay de vecinas/os de mano de obra competente en jardinería y paisajismo. “Inclusive hemos recibido solicitudes para que se genere un canal de vinculación de este tipo. Es una forma de enlazar estas dos partes: una oferta de calidad con una demanda real”dijo la secretaria.

Para ofertar en el nuevo portal, las/os postulantes deberán contar con un correo @agro.uba.ar e iniciar sesión. Una vez que se registren podrán completar los campos del CV. Luego, las postulaciones quedarán visibles en la página: https://www.agro.uba.ar/servicios-de-jardineria-y-paisajismo (se accede a través del menú principal de la web FAUBA, desde “Vinculación”).

La prestación que brinda la Facultad en este portal es solo a efectos de que graduadas/os y alumnas/os avanzadas/os puedan ofrecer sus servicios, no asumiendo responsabilidad alguna respecto de los mismos.

“No sólo es relevante que se genere esta vinculación en el sentido de la coyuntura actual de pandemia por covid-19, sino también creo que actualmente hay una reconexión fuerte con lo verde y esta reconexión genera demanda, con cual es muy importante acercar la oferta calificada. Esperamos que sea un éxito y que sirva para la comunidad en general y que se extienda a empresas que estén buscando este perfil profesional: que en este portal encuentren profesionales a quienes contactar para incluir dentro de su staff”aseguró la Dra. Carina Álvarez.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Bara - dohocomuna12@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2900, CABA - Teléfono: 15.6.7645372 - Propiedad Intelectual N°: RE-2019-73320895-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas mes de noviembre: 33919