Connect with us

Sociedad

Presentan calendario sobre los Derechos de la Niñez

Publicado

on

Este viernes se presentó en los jardines del Museo de Arte Español Enrique Larreta el Calendario Ilustrado por los Derechos de la Niñez, un proyecto para el que se convocó a 12 ilustradoras de diferentes provincias del país y que aborda la temática de los Derechos de lxs niñxs con el fin de visibilizarlos, difundirlos y reflexionar sobre ellos.

Reconocer los derechos de lxs chicxs y cumplirlos es garantizar su pleno desarrollo físico y emocional.

Pero no sólo pretende promover instancias de reflexión sino que también es una invitación a trabajar una agenda cultural para chicxs en 2021 entre todos los actores que forman parte de su vida: artistas infantiles, familias, organizaciones de la sociedad civil, áreas de gobierno y con la participación directa de lxs niñxs.

La cultura es un vehículo de bienestar y una forma saludable para expresar y transitar las emociones. Bajo este concepto se acompaña y continuará acompañando el desarrollo integral y la contención emocional de lxs chicxs. En 2021, el Plan Cultural de la Ciudad para chicas y chicos propone continuar con el camino iniciado y seguir innovando y trabajando para garantizar el bienestar integral de lxs chicxs tomando nota de las emociones por venir, reconociendo y cuidando sus derechos; potenciando la inteligencia emocional en cada etapa de la niñez (primera infancia, 4 a 7 y 8 a 12 años). Este plan se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el Consejo de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

“Lxs chicxs viven y transitan sus emociones a lo largo del año de diversas maneras. Por eso presentamos este calendario hecho por artistas mujeres de distintos puntos del país, cada una desde su perspectiva y estilo, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de un desarrollo integral de la niñez con la cultura como vehículo principal. Es solo un paso más del trabajo transversal que estamos llevando adelante por lxs niñxs”, afirmó Vivi Cantoni, subsecretaría de Gestión Cultural.

El plan Cultural de la Ciudad para chicas y chicos -que el Ministerio de Cultura trabaja en conjunto con los de Educación, Desarrollo Humano y Hábitat y el Consejo de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes- propone la continuidad de este tipo de actividades en 2021: cada mes se abordará el derecho correspondiente, en una agenda para niñxs y adultxs compuesta por propuestas culturales y conversatorios. Con este tipo de acciones, en 2021 se trabajará para que lxs niñxs puedan ser, por primera vez, co-creadores de la agenda cultural de la Ciudad.

Las 12 artistas mujeres ilustradoras que participaron son: Lucila Perini (Enero – Derecho a la educación gratuita y de calidad); Sol Linero (Febrero – Derecho al acceso a la información y a la tecnología); Florencia Capella (Marzo – Derecho a que los niños y niñas con discapacidad gocen de los mismos derechos en igualdad de condiciones); Vitu Caruso (Abril – Derecho a la protección contra los malos tratos); Nana González (Mayo – Derecho a una opinión, a ser escuchadxs y a la libertad de expresión); Vero Escalante (Junio – Derecho a un medio ambiente sano y limpio); Florencia Monza (Julio – Derecho a la no discriminación); Gabriela Regina (Agosto – Derecho a la participación); Florencia Gavilán (Septiembre – Derecho al juego y a las actividades culturales); María Elina Méndez (Octubre – Derecho a la identidad); Antonella Fant (Noviembre – Derecho a la protección y cuidado para su bienestar); y Vero Gatti (Diciembre – Derecho a la salud y a una alimentación nutritiva).

Sociedad

Comprendiendo la figura del hombre sigma: independencia y libertad individual

Publicado

on

Hombre Sigma

¿Alguna vez has oído hablar del término «hombre sigma»? En este artículo exploramos la figura del hombre sigma, un tipo de persona que se caracteriza por su independencia y su falta de interés en pertenecer a un grupo social en particular. Además, explicamos las diferencias entre el hombre sigma y el hombre alfa, dos conceptos que a menudo se confunden.

En la cultura popular se ha popularizado el término «hombre sigma» para describir a personas que prefieren la independencia y la libertad sobre la pertenencia a un grupo o a una sociedad. A menudo se les considera como individuos inteligentes, autónomos y solitarios que prefieren seguir sus propias reglas y valores.

Aunque no existe una lista oficial de hombres sigma conocidos, algunos personajes públicos y figuras históricas han sido asociados con este concepto debido a su independencia y falta de conformismo con las normas sociales. Entre ellos se encuentran el filósofo Friedrich Nietzsche, el escritor Franz Kafka y el empresario Elon Musk.

Es importante diferenciar el concepto de hombre sigma del hombre alfa, que es considerado el líder o macho dominante dentro de un grupo social. Mientras que el hombre alfa busca el liderazgo y el dominio dentro de una estructura social preestablecida, el hombre sigma prefiere la independencia y la libertad individual por encima de cualquier estructura social preestablecida.

La independencia

La independencia puede tener varios aspectos positivos, como la capacidad de tomar decisiones sin ser influenciado por las opiniones de otros, la libertad de elegir cómo vivir la vida y la oportunidad de explorar intereses personales. Sin embargo, también puede tener algunos efectos negativos, como la soledad y el aislamiento. A menudo, las personas que se identifican como hombres sigma tienen dificultades para conectarse con los demás y para formar relaciones significativas, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y depresión.

Seguir leyendo

Sociedad

Con la llegada del otoño, cuida tu salud: 5 consejos esenciales

Publicado

on

El otoño es una estación del año que trae consigo diversos cambios, afectando directamente a nuestra salud física y emocional. Con la disminución de las horas de luz y las variaciones en el clima, es esencial tomar medidas preventivas para asegurar el bienestar durante esta temporada.

1. Reanuda la pauta de ejercicio físico

El ejercicio físico es una herramienta poderosa para mejorar tanto la salud física como la mental. Al retomar la actividad física en otoño, es importante hacerlo de forma gradual, especialmente si no has sido muy activo durante el verano. Se ha comprobado que la actividad física moderada y regular no solo aporta innumerables beneficios para el cuerpo, sino que también mejora el estado de ánimo, la concentración y el rendimiento.

Una excelente opción es realizar ejercicio al aire libre, como caminar, correr, andar en bicicleta o nadar. Si tu trabajo es sedentario, puedes adoptar pequeños cambios en tu rutina, como ir al trabajo a pie o en bicicleta, utilizar las escaleras en lugar del ascensor y bajar una parada antes si utilizas el transporte público.

2. Asegura un buen descanso

Durante el otoño, es común experimentar cambios en el estado de ánimo y sentirse más cansado de lo habitual debido a la disminución de las horas de luz solar. La melatonina, una hormona responsable de regular los patrones de luz y oscuridad, se segrega en mayor cantidad en respuesta a la menor exposición a la luz solar.

Para contrarrestar la sensación de cansancio, es esencial mantener una rutina de sueño adecuada, procurando dormir al menos ocho horas diarias y respetando los horarios de sueño. Si es necesario, una siesta corta de unos 20 o 30 minutos puede ser beneficiosa para reponer energías.

3. Sigue una dieta variada, sana y equilibrada

Los cambios ambientales en otoño requieren ajustes en nuestros hábitos alimenticios para mantener un sistema inmunitario fuerte y resistente al frío. Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, contribuirá a prevenir resfriados y gripes.

Es recomendable incorporar alimentos de temporada en nuestra alimentación, como calabaza, alubias, acelgas, espinacas, berenjenas y frutos secos. Asimismo, podemos disfrutar de frutas típicas del otoño, como manzanas, mandarinas, naranjas, uvas y pomelos.

4. Cuidado con el frío

Con el descenso de las temperaturas en otoño, es necesario tomar precauciones para protegernos del frío y evitar enfermedades respiratorias. La higiene juega un papel crucial, ya que los resfriados se propagan a través del aire cuando una persona enferma tose o estornuda. Es importante evitar el contacto directo con personas enfermas y lavarse las manos con frecuencia.

Para mantenernos cómodos en diferentes temperaturas durante el día, es recomendable vestirse con ropa adecuada en capas. Esto nos permitirá adaptarnos al clima más fresco de las mañanas y noches, así como a las horas centrales del día, cuando la temperatura es más alta.

5. Otoño, época de vacunarse

El otoño es el momento ideal para vacunarse contra la gripe. La vacunación es una medida efectiva para prevenir esta infección viral, especialmente para grupos de riesgo como personas mayores, embarazadas, individuos con enfermedades crónicas u obesidad mórbida, profesionales de la salud y aquellos que cuidan a personas de estos grupos.

La vacunación estimula el sistema inmunológico para producir anticuerpos que protegen contra los virus de la gripe circulantes durante la temporada. Si deseas más información sobre la vacuna antigripal y su calendario, te recomendamos consultar con tu centro de atención primaria y a tu profesional de referencia.

Seguir leyendo

Sociedad

Robots podrían realizar el 40% de las tareas domésticas

Publicado

on

robot

Un nuevo informe sugiere que los robots podrían realizar casi el 40% de las tareas domésticas en la próxima década gracias a una revolución en la inteligencia artificial. Los expertos encuestados en el Reino Unido y Japón predijeron que las tareas de compras son las más susceptibles de ser automatizadas, mientras que el cuidado de niños y ancianos es menos probable que se vea afectado. Sin embargo, uno de los autores del informe advirtió que una mayor automatización podría resultar en una «avalancha total sobre la privacidad».

A pesar de que la automatización podría mejorar la igualdad de género, ya que las mujeres aún soportan la carga de la mayoría del trabajo no remunerado, los expertos estimaron que solo el 28% del trabajo de cuidado, como enseñar o acompañar a un niño o cuidar a un pariente mayor, sería automatizado. Por otro lado, predijeron que el 60% del tiempo dedicado a hacer compras de alimentos se reduciría.

Aunque las predicciones sobre los robots que se hacen cargo del trabajo doméstico «en los próximos 10 años» se han hecho durante varias décadas, la realidad de un robot capaz de sacar la basura y recoger juguetes del suelo sigue siendo esquiva. Según Ekaterina Hertog, profesora asociada de IA y sociedad en la Universidad de Oxford, la promesa de los robots domésticos es similar a la de los autos autónomos, ya que aunque la tecnología existe, no se ha podido hacer que los robots funcionen bien en un entorno doméstico impredecible.

Por último, Hertog llamó a un debate público sobre la privacidad en una era de tecnología inteligente, donde un equivalente de Alexa pueda escuchar y grabar lo que estamos haciendo y reportarlo. La automatización podría mejorar la calidad de vida de las personas al reducir la carga de las tareas domésticas, pero también plantea cuestiones importantes sobre la privacidad y la seguridad de la información personal.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas del último mes: 33.176