Connect with us

Villa Pueyrredón

Vecino de Villa Pueyrredón, sociólogo y ensayista. Horacio González

Publicado

on

Horacio González nació en Buenos Aires en 1944. Su padre era empleado público y se separó de su madre cuando él era niño. Su abuelo materno, quien era el jefe de familia, trabajaba en los talleres de San Martín, después de hacer carrera en el ferrocarril de los ingleses. El abuelo Ulderico era un inmigrante italiano y un amante de la música que tocaba el clarinete. Su abuelo tenía una opinión negativa sobre el gobierno que nacionalizó los trenes. La casa donde Horacio creció era grande y oscura, con un patio y malvones en una calle de tierra de Villa Pueyrredón. La madre de Horacio, Aída, trabajaba en la Biblioteca Popular del barrio, que esta ubicada en la esquina de la calle Bolivia y su intersección con Carlos Antonio López y lo llevaba allí desde niño.

En el barrio, Horacio era conocido como «el hijo de la señora que se separó» y eso significaba algo en los años cincuenta. La familia lo destinó a ser contador público, pero él no estaba contento con eso y leyó historiadores revisionistas y discutió en clase. Quería cambiar su barrio por las luces del centro y se matriculó en el Nacional Sarmiento en Libertad y Arenales. En esos años, el Sarmiento era más que nada un refugio para hijos de familias tradicionales venidas a menos. Allí había grupos nacionalistas católicos que estaban a favor de la educación religiosa. Aunque Horacio estaba fascinado por los estudiantes que lo rodeaban, no estaba de acuerdo con sus ideas y sabía que no era uno de ellos.

Horacio se metió en un grupo del centro de estudiantes que trataba de mantenerse equidistante y condenaba todo tipo de violencia. En 1963, cuando ingresó a la carrera de Sociología, buscó dónde militar en mitines y asambleas de izquierda. Quería hacer algo contra el estado de las cosas que venía leyendo y escuchando, pero no sabía con quién. Admiraba a los militantes y quería ser uno de ellos, pero no estaba seguro de poder serlo. Sociología era un espacio atractivo y en pleno auge. En esa época, comenzó una huelga en la facultad en la materia de Metodología, que se acusaba de ser empírica y operar sobre la sociedad a favor del sistema. La huelga estaba liderada por Heriberto Muraro, Daniel Hopen y Marcos Slajter. En una asamblea en el patio de Sociología, Slajter lanzó un desafío perentorio: «¡Y estoy dispuesto a regalarle toda mi biblioteca de Lenin al que me demuestre que se puede comprobar algo por el método empírico!» La discusión y la pelea pasaban por un enfrentamiento de métodos.

 Se graduó como Licenciado en Sociología en la Universidad de Buenos Aires en 1970 y obtuvo su doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo, Brasil, en 1992. Desde 1968 ha ejercido la docencia universitaria y ha sido profesor titular en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad Libre de Rosario.

En 2005, González se convirtió en director de la Biblioteca Nacional «Mariano Moreno», cargo que ocupó hasta 2015. Además, ha sido director del sello Fondo de Cultura Económica para Argentina y director y editor de la revista El Ojo Mocho, que ha permitido reflexiones estéticas, políticas, históricas, éticas, morales y filosóficas.

González ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Konex por su aporte a las Letras argentinas en 2004 y el título honorífico de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de La Plata en 2013. También ha sido distinguido por su vasta y prolífica tarea docente en diferentes universidades de Argentina y el mundo.

Desde su creación en 2008, González ha formado parte de Carta Abierta, un espacio que reúne a intelectuales que apoyan al kirchnerismo.

En su discurso en la ceremonia de entrega del título honorífico de Doctor Honoris Causa, González destacó la importancia de fortalecer la crítica a la desigualdad como uno de los grandes desafíos de la época actual y resaltó la necesidad de solidaridad y pensamiento crítico en la sociedad argentina.

Murió el 23 de junio pasado a los 77 años, por una infección intrahospitalaria tras superar el coronavirus.

Villa Pueyrredón

El espectáculo musical «Canto florecido» se presenta en Villa Pueyrredón

Publicado

on

Seis talentosas cantantes argentinas unen sus voces en «Canto florecido», un espectáculo musical que promete deleitar al público con canciones, poemas y textos propios y de grandes autoras argentinas y latinoamericanas.

Se desarrollará este viernes 17 de marzo a las 21 horas, donde Chiqui Ledesma, Florencia Dávalos, Tamara Pome, Verónica Parodi, Mariana Mariñelarena y Emilia Parodi se presentarán en el Centro Cultural El Alambique, sito en la calle Griveo 2350, Villa Pueyrredón, en nuestra Comuna 12.

En este proyecto musical, las intérpretes se unieron por su amor y pasión por la música popular y la necesidad de expresión que ésta les brinda. Según expresan, «Somos un ‘Canto florecido’ que se levanta desde las raíces con identidad, memoria y lucha, desde la palabra poética y desde el amor».

El evento contará con la presencia de Florencia Bauza, artista visual, como artista invitada y la puesta en escena y vestuario estarán a cargo de Florencia Dávalos.

«Canto florecido» promete ser una velada llena de emociones y en la que estas talentosas artistas desplegarán su arte y su música para todos los presentes. Si sos amante de la buena música y las letras con mensaje, no te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia única.

Centro Cultural El Alambique, Griveo 2350, Villa Pueyrredón, Comuna 12.

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

La Semana CCA llega a Villa Pueyrredón con actividades para impulsar el comercio barrial

Publicado

on

La segunda edición de Semana CCA ya está en la Comuna 12. Este evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, busca apoyar a los comerciantes locales y fomentar las ventas en los distintos barrios de la ciudad.

En esta oportunidad, la semana CCA se está desarrollando desde hoy lunes 13 al sábado 18 de marzo en Villa Pueyrredón, en el eje comercial ubicado en Artigas (entre Ladines y Av. Mosconi), y también se visitarán las calles que cortan a dicho eje.

El programa busca hacer de los centros comerciales abiertos espacios más atractivos y competitivos, escuchando las necesidades y propuestas de los vecinos y trabajando en conjunto para mejorar la zona.

En este sentido, una de las actividades programadas es un recorrido por la zona con personal de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad para abordar temas vinculados a esa temática, y también se compartirá información sobre el plan de reciclado de la Ciudad y se presentará el Programa Persianas.

Otra actividad destacada es Café Pyme, donde funcionarios del Gobierno de la Ciudad visitarán a los comerciantes para conocer sus inquietudes, ideas y necesidades para mejorar la zona y potenciar las ventas.

Durante los seis días que dura el evento, hay diferentes stands de consulta con el equipo de trabajo de BA PyME para que los vecinos puedan acercarse y consultar.

El sábado 18 de marzo se realizará el evento de cierre en Artigas y Av. Mosconi, una jornada para celebrar en familia con la participación de artistas barriales, malabaristas, trompetistas, equilibristas y mucha música, ¡además de promociones especiales en los comercios adheridos de la zona!

En cumplimiento con la Ley 6264, Semana CCA ya se realizó en La Boca y en Floresta en 2023, y ahora es el turno de la Comuna 12, por lo que invitamos a los comerciantes y vecinos de Villa Pueyrredón a participar de todas las actividades pensadas para ellos.

Seguir leyendo

Villa Pueyrredón

Buscan a un jubilado desaparecido que reside en Villa Pueyrredón

Publicado

on

Los vecinos de Villa Pueyrredón, en nuestra Comuna 12, se encuentra consternada por la desaparición de Lorenzo Zarza Villalba, un hombre paraguayo de 71 años que fue visto por última vez el pasado jueves. Desde entonces, sus familiares y vecinos no han tenido noticias de su paradero, generando gran preocupación y movilización en la zona.

Lorenzo reside en la intersección de las calles Griveo y Constituyentes, donde comparte vivienda con su hijo. El día de su desaparición, salió de su casa vistiendo un short azul marino, una remera con un dibujo de calavera y ojotas. Además, llevaba consigo su juego de terere y un termo de color verde. No portaba documentos ni la tarjeta SUBE, lo que ha llevado a sospechar que haya abandonado el lugar a pie.

Los familiares de Lorenzo han manifestado su preocupación debido a que el hombre estaría experimentando un principio de Alzheimer, lo que podría haber ocasionado que se desorientara durante su trayecto. Según relatan, su hijo dejó el portón de la casa abierto ese jueves y Lorenzo salió inadvertidamente sin que nadie lo notara.

Ante la ausencia del hombre, su hijo inició de inmediato la búsqueda, pero hasta el momento no ha logrado dar con su paradero. La familia describe a Lorenzo como una persona tranquila, sin conflictos con nadie, y asegura que es ampliamente conocido en el barrio.

Sin embargo, hasta el momento no se han reportado avistamientos del paradero de Lorenzo. Horas después de su desaparición, los familiares presentaron la denuncia correspondiente en la comisaría vecinal 12-B de Villa Urquiza y comenzaron a difundir carteles por los barrios cercanos, con el fin de obtener cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero. Vecinos, amigos y voluntarios se han sumado a la búsqueda, organizando grupos de búsqueda y difundiendo la situación a través de redes sociales y medios barriales.

La familia ruega a cualquier persona que tenga información sobre su paradero o haya visto algo sospechoso en la zona que se comunique con las autoridades competentes o se acerque a la comisaría más cercana. Cada minuto cuenta en la búsqueda de este hombre que ha dejado un vacío angustiante en su entorno, y se espera que la solidaridad y colaboración de los vecinos y ayuden a su pronta localización y regreso sano y salvo a su hogar.

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas del último mes: 33.176