Este jueves, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el Plan Primero la Escuela, por el que las clases presenciales volverán a territorio porteño el próximo 17 de febrero.
Durante la presentación, Horacio Rodríguez Larreta estuvo acompañado por su vice, Diego Santilli; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el secretario de Transporte, Juan José Méndez.
El regreso, sin embargo, será escalonado por año escolar y en el marco del plan que se denominó “Primero la escuela”.
En dicho plan están determinados los protocolos y las condiciones para el regreso de la presencialidad. También propusieron testear a los docentes antes de empezar el ciclo lectivo y realizar testeos cada 15 días.
El plan «Primero la escuela» explica el retorno a clases de las alumnas y alumnos de la Ciudad haciendo hincapié en cuatro focos que atraviesan todo el camino que tienen los chicos hasta el aula y su estadía dentro de ella. Estos puntos son: La educación como actividad esencial; Protocolos y medidas para la presencialidad; Ciudad al servicio de la educación y Participación ciudadana.
En cuanto el primer punto, el documento aseguró que se prorroga el decreto 147 que define y jerarquiza socialmente el carácter de «la Educación y la declara como actividad esencial», donde se explica que la decisión se tomó por parámetros que tiene UNICEF y la decisión de la Ciudad de que «el futuro de los chicos es la prioridad». Asimismo, pone todas las herramientas al servicio de la educación para que se pueda realizar la actividad.
Además, el documento remarca que se agregarán dos semanas adicionales de clases y el retorno será de manera escalonada. Por lo tanto el 17 de febrero empiezan su ciclo lectivo los jardines Maternales, el Nivel Inicial y primer ciclo de Primaria (primero, segundo y tercer grado) y primer ciclo de Secundaria (primero y segundo año); el 22 de febrero comenzará en las escuelas el resto de Primaria y el 1 de marzo se sumará a la presencialidad los años restantes del nivel secundario.
Asimismo, desde la Ciudad informan que se hizo un análisis del universo docente de riesgo y la factibilidad de reemplazo. Por lo tanto, aquellos docentes que pertenezcan a grupos de riesgo quedarán exceptuados de la vuelta a la presencialidad. Y también estarán exceptuados aquellos chicos y chicas que pertenezcan a los grupos de riesgo o convivan con personas que requieran especial cuidado.
Por otra parte, el Ministerio de Salud porteño habilitará una serie de testeos masivos a todos los maestros y desde la cartera de Transporte se garantizará la prioridad para los estudiantes y docentes en los horarios de ingreso y egreso a las escuelas. Además, la Ciudad hará hincapié en el traslado en bicicletas por eso el Banco Ciudad ofrecerá durante febrero y marzo la posibilidad de comprarlas en hasta 36 cuotas sin interés, como también seguirá siendo gratuito de lunes a viernes el sistema Ecobici para estudiantes secundarios mayores de 16 años y docentes.
Por último, el documento pide que haya «participación ciudadana» e impulsa a que los vecinos se acerquen a aportar ideas para que las escuelas «puedan estar abiertas y acompañar a los chicos durante este año».