Connect with us

Educación

Ya hay más de 300 casos de coronavirus en escuelas del CABA, varios en la Comuna 12

Publicado

on

El sindicato docente porteño Ademys denuncia que “como anticipamos iba a ocurrir, los contagios de personal docente, no docente y de niñxs, se multiplican día a día. Lamentablemente, el gobierno no brinda información centralizada acerca de la cantidad de casos positivos en escuelas ni cantidad de casos sospechosos que también crecen diariamente. Por ende, seguramente hay muchísimos casos de los que no tenemos información”, y agregan: “A los números de casos positivos debemos también sumar los casos registrados como positivos en los centros de testeos: que según la última actualización del gobierno el 26 de febrero llegaba a 304 casos positivos”. Según este sindicato, habría 170 contagios entre personal docente y no docente. “A esto tenemos que agregar los más de 30 contagios en estudiantes de diversas edades”, señalaron.

Entre los casos positivos de COVID, varios casos se presentaron en establecimientos de la Comuna 12.

Los colegios afectados fueron: 

Escuela N°24 Florián Oliver (Pedro Inés Rivera 4271) 2 contagios.

Escuela N°22 República de Nicaragua (Bazurco 2551) 2 contagios.

Escuela Técnica N°36 sita en el Polo Saavedra 2 casos.

Escuela Integral Interdisciplinaria N°1(Galván 3630) 2 casos.

Primaria Helena Larroque de Roffo(Medeyros 3555) 1 caso.

Escuela N|16 República Dominicana(Congreso 3045)1 caso.

El docente y Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo López, manifestó que ya hay 300 contagiados por coronavirus en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Tras el regreso a las clases presenciales, López enfatizó ante la prensa la necesidad de comunicar al sindicato cada caso de Covid-19, para que puedan avisar a las familias.

“Les pedimos a los docentes que sigan avisando a la comunidad educativa y al sindicato los casos de Covid y nosotros lo decimos a la prensa”, expresó López. En su discurso remarcó que “las familias tienen que saber que ya hay 300 contagiados por Covid en las escuelas porteñas. Nosotros lo informamos a las familias para que tomen la decisión de qué hacer”.

Cabe destacar que hoy se llevó a cabo la segunda jornada de vacunación a docentes en la Capital Federal. De acuerdo a las cifras brindadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se vacunaron contra el coronavirus un total de 3.056 docentes.

Educación

Saavedra: Internan a 13 alumnos por intoxicación

Publicado

on

Trece alumnos del colegio la Divina Providencia del barrio porteño de Saavedra debieron ser internados esta mañana por una intoxicación y los médicos que los atendieron explicaron que no pudieron identificar la sustancia que provocó el hecho, aunque sospechan que pudo haber sido que inhalaron monóxido de carbono por una pérdida de gas.

Los estudiantes del colegio Divina Providencia presentaron síntomas de cefalea, mareos y vómitos. Todos están fuera de peligro y uno de ellos ya fue dado de alta.

Según informaron fuentes oficiales, los Bomberos de la Ciudad se desplazaron esta mañana hasta Arias al 2900, en el barrio de Saavedra, por una intoxicación en una escuela de gestión privada. Se trata de un edificio de planta baja y tres pisos, y la intoxicación se produjo en un aula del primer piso. Inmediatamente se evacuó la escuela hacia una plaza lindera.

De acuerdo con el testimonio de los adolescentes, los mismos alumnos les habrían pedido a los profesores que apagaran la calefacción de una de las aulas porque sentían que hacía chispazos.

Luego de un rato, los chicos comenzaron a sentirse mal y ante esta situación los profesores llamaron al 107 y se evacuaron.

Alberto Crescenti, director del SAME, dijo informó que algunos alumnos debieron ser atendidos con oxígeno y que luego fueron trasladados al Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, al Hospital Pirovano y al Hospital Dr. Abel Zubizarreta.

Por el momento, uno de los adolescentes fue dado de alta y 13 chicos continúan en observación aunque se encuentran fuera de peligro.

Finalizadas las mediciones primarias, las mismas arrojaron resultado negativo para sustancias peligrosas, sin embargo, continúa la inspección y ya se solicitó la presencia de Metrogas.

Desde el Gobierno porteño indicaron que «la inspección está al día. El 17 de febrero de 2022 fue la última inspección realizada por la AGC. Tenían al día el certificado anual de Metrogas», concluyeron.

Los padres de los alumnos afectados se enteraron de la situación a través de un grupo de WhatsApp que comparten. Las autoridades del establecimiento les dijeron a los chicos que podían asistir al colegio durante el turno tarde pese a que todavía no se pudo constatar a qué se debe la intoxicación.

Síntomas de intoxicación

  • cefalea intensa
  • náuseas
  • pérdida de conciencia

Para evitar una intoxicación por monóxido de carbono, el suministro de gas debe ser seguro. La llama tiene que ser azul y no amarilla. Además, siempre hay que dejar una pequeña hendija de la habitación abierta.

Seguir leyendo

Educación

Paro del gremio Ademys en contra de la presencialidad en las aulas

Publicado

on

Los gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires se manifestaron en contra del fallo de la Cámara de Apelaciones porteñas, que dio lugar al planteo de garantizar las clases de manera presencial. Como respuesta, llevaron a cabo una medida de paro por 24 horas.

Eduardo López, Secretario General UTE-CTERA, sostuvo: «Reafirmo que no se pueden llevar adelante las clases de manera presencial. Si de 100 mil personas, hay más de 200 contagiados en las últimas dos semanas, hay que suspender las clases. Ahora hay 1100. Además hay más de un 60% de camas ocupadas».

«Este gobierno de Horacio Rodríguez Larreta quiso suspender colegios y secundarias nocturnas pero ahora quiere abrir los colegios en un pico de contagios de coronavirus», señaló López.

En el mismo sentido, en un comunicado difundido por el gremio, Ademys señaló que «los anuncios de Larreta, lejos de responder a una preocupación educativa -recuérdese además que el gobierno nunca garantizó equipos ni conectividad para sostener la educación virtual-, tienen un objetivo electoralista».

«Lamentablemente el costo en salud y vida de esta irresponsabilidad lo pagamos las familias trabajadoras», aseguraron, y también llamaron a «toda la docencia a mantenerse alerta y participar de esa asamblea para definir las acciones a seguir en caso de que el Gobierno pretenda seguir adelante con este esquema criminal».

El fallo sobre las clases presenciales

La sala IV de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires falló este domingo a favor de la presencialidad de las clases en la Ciudad de Buenos Aires contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.

En un escrito de 13 páginas de extensión, el Ministerio Publico Fiscal remarca que «los argumentos brindados, que este tribunal comparte y hace suyos, corresponde admitir el recurso de queja, conceder el recurso de apelación y avocarse a su tratamiento».

Resalta también que “no puede hacerse caso omiso de la escasa información presentada sobre la incidencia que supondría la presencialidad escolar… y uso de los medios de transporte… en el crecimiento del número de infectados por Covid-19″. Por esto, obliga a dejar sin efecto el artículo 2 del DNU que obligó a la Ciudad a interrumpir la presencialidad en las aulas.

Seguir leyendo

Educación

Se presentó el plan «Primero las clases» para volver al colegio en La Ciudad

Publicado

on

Este jueves, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el Plan Primero la Escuela, por el que las clases presenciales volverán a territorio porteño el próximo 17 de febrero.

Durante la presentación, Horacio Rodríguez Larreta estuvo acompañado por su vice, Diego Santilli; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el secretario de Transporte, Juan José Méndez.

El regreso, sin embargo, será escalonado por año escolar y en el marco del plan que se denominó “Primero la escuela”.

En dicho plan están determinados los protocolos y las condiciones para el regreso de la presencialidad. También propusieron testear a los docentes antes de empezar el ciclo lectivo y realizar testeos cada 15 días.

El plan «Primero la escuela» explica el retorno a clases de las alumnas y alumnos de la Ciudad haciendo hincapié en cuatro focos que atraviesan todo el camino que tienen los chicos hasta el aula y su estadía dentro de ella. Estos puntos son: La educación como actividad esencial; Protocolos y medidas para la presencialidad; Ciudad al servicio de la educación y Participación ciudadana.

En cuanto el primer punto, el documento aseguró que se prorroga el decreto 147 que define y jerarquiza socialmente el carácter de «la Educación y la declara como actividad esencial», donde se explica que la decisión se tomó por parámetros que tiene UNICEF y la decisión de la Ciudad de que «el futuro de los chicos es la prioridad». Asimismo, pone todas las herramientas al servicio de la educación para que se pueda realizar la actividad.

Además, el documento remarca que se agregarán dos semanas adicionales de clases y el retorno será de manera escalonada. Por lo tanto el 17 de febrero empiezan su ciclo lectivo los jardines Maternales, el Nivel Inicial y primer ciclo de Primaria (primero, segundo y tercer grado) y primer ciclo de Secundaria (primero y segundo año); el 22 de febrero comenzará en las escuelas el resto de Primaria y el 1 de marzo se sumará a la presencialidad los años restantes del nivel secundario.

Asimismo, desde la Ciudad informan que se hizo un análisis del universo docente de riesgo y la factibilidad de reemplazo. Por lo tanto, aquellos docentes que pertenezcan a grupos de riesgo quedarán exceptuados de la vuelta a la presencialidad. Y también estarán exceptuados aquellos chicos y chicas que pertenezcan a los grupos de riesgo o convivan con personas que requieran especial cuidado.

Por otra parte, el Ministerio de Salud porteño habilitará una serie de testeos masivos a todos los maestros y desde la cartera de Transporte se garantizará la prioridad para los estudiantes y docentes en los horarios de ingreso y egreso a las escuelas. Además, la Ciudad hará hincapié en el traslado en bicicletas por eso el Banco Ciudad ofrecerá durante febrero y marzo la posibilidad de comprarlas en hasta 36 cuotas sin interés, como también seguirá siendo gratuito de lunes a viernes el sistema Ecobici para estudiantes secundarios mayores de 16 años y docentes.

Por último, el documento pide que haya «participación ciudadana» e impulsa a que los vecinos se acerquen a aportar ideas para que las escuelas «puedan estar abiertas y acompañar a los chicos durante este año».

Seguir leyendo

Editor Responsable: Diego Barattucci - Domicilio legal: Llavallol 2983, CABA - Teléfono: 11.5982.9757 - Correo electrónico: diegobara1010@gmail.com - Registro Naciónal de Propiedad Intelectual N°: RE-2023-50013908-APN-DNDA - Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA - Visitas del último mes: 33.176